#Economía

Discurso del 21 de mayo: el TPP y la voluntad política en Chile

No hay novedad en el discurso pero los ciudadanos ¿seguimos siendo los mismos? Piñera, como viene repitiendo en su cuenta pública del 21 de mayo desde el 2011, sigue mostrándose obnubilado porque Chile integre una de las zonas más grandes de libre comercio y repite, año tras año, que avanzamos hacia el acuerdo final del […]

23 de mayo, 2013

Enviado por: Paz Peña

#Economía

#NOmasAFP, los chilenos sabemos que nos estafan

Esta semana se comenzaron a conocer los resultados de la operación renta del Servicio de Impuestos Internos, y con esto se develó la cifra de trabajadores independientes que dan boletas de honorarios y que han manifestado expresamente su rechazo a cotizar. Para ello, cada persona debía llenar una declaración jurada señalando su voluntad, si no […]

21 de mayo, 2013

Enviado por: Gonzalo Cid Vega

#Economía

La legalización de la usura

La airada y casi explosiva reacción del Presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, a la eliminación por parte de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de normas que permitían alzas unilaterales y cobros abusivos en líneas de crédito y ahorro, demuestra el convencimiento de la banca chilena de que el sector financiero […]

11 de mayo, 2013
#Economía

Chile pone casi todos los huevos en una sola canasta

No se deben poner todos los huevos en la misma canasta dice el adagio popular que representa con clara simpleza el concepto de diversificación del riesgo. En dicho sentido, es de magna relevancia preguntarse, ¿Chile posee muchos huevos en alguna canasta? Es decir, ¿cuál es el peso relativo de los diversos polos en las exportaciones […]

24 de abril, 2013

Enviado por: René Fernández-Montt

#Economía

Agua: recurso prioritario, debate pendiente

Sin agua no hay vida, menos economía. Es el elemento más básico para el funcionamiento de todas nuestras actividades. Es también la base de nuestro sistema económico (exportador de materias primas: minería, agricultura, celulosa, entre otras) por su importancia en los procesos productivos y en la generación de energía, que “ilumina” nuestras ciudades. A lo […]

22 de abril, 2013
#Economía

La renacionalización del cobre es jurídicamente viable

Hay mucha gente que pregunta ¿es imposible renacionalizar el cobre? La respuesta es no,  al contrario, es muy fácil. El Presidente de la República que quisiese hacerlo ¿necesitaría el apoyo del Congreso? La respuesta es no. Entonces: ¿Qué necesita hacer el Presidente para renacionalizar el cobre? 1. Llamar a un plebiscito para que sea la gente quien […]

21 de abril, 2013

Enviado por: jorge acuña

#Economía

Las fisuras del modelo de sociedad de mercado

Un concepto insistentemente usado por los promotores de la sociedad de mercado (distinta de la que, dentro de sus componentes, incorpora la economía de mercado) es considerar que uno de los principales motores de las personas es la generación de valor monetario. Que el crecimiento económico no sólo es necesario sino positivo en sí mismo. Y que […]

26 de marzo, 2013

Enviado por: Patricio Segura

#Economía

Ripley, la Teletón y el gerente «de personas»

En el cierre de la Teletón 2012, cuando se esperaba que las empresas comprometidas expusieran su generosidad con números contundentes, los televidentes contemplaron perplejos cuando apareció un señor bajito y otras personas a entregar el aporte de Ripley. Durante las 36  “horas de amor” se anunció hasta el cansancio que todas las ventas extraordinarias de […]

25 de marzo, 2013

Enviado por: Carlos Cano

#Economía

AFPs, una fábrica de pobres

A partir de las advertencias realizadas a comienzos de este año por el economista Joaquín Vial, se logró abrir en los medios de prensa masivos el debate sobre la real eficacia y legitimidad de las AFPs como entidades encargadas por el Estado para entregar pensiones a los chilenos y chilenas. Es lamentable que este debate se haya […]

15 de marzo, 2013

Enviado por: Gonzalo Cid Vega

#Economía

Inmersos en la aldea global, ¿cómo salir triunfantes?

La aldea global es un término asociado al filósofo canadiense Marshall McLuhan. Con este concepto se intenta describir las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata y mundial de todo tipo de información que posibilitan y estimulan los medios electrónicos de comunicación. El alto grado de información existente sobre una infinidad de temáticas, revive las condiciones […]

12 de marzo, 2013

Enviado por: René Fernández-Montt

#Economía

Elogio al ferrocarril

Ahora que terminan las vacaciones y las responsabilidades van borrando los recuerdos veraniegos, se podría suponer que las malas experiencias en el ámbito de la movilidad de los ciudadanos al recorrer el país se olvidarán. Puede ser que así sea, pero también es cierto que la rutina no hará desaparecer estos molestos síntomas que como […]

24 de febrero, 2013
#Economía

La falsa libertad económica

Resulta muy pertinente, fruto del descontento social actual, el cuestionamiento de las directrices que sigue el Estado. No han sido pocas las expresiones sociales en los últimos años que hacen creer la necesidad imperiosa de alguna transformación, cada vez mas aparecen situaciones en diversos ámbitos, ya sea educación, salud o territorialidad que llevan a pensar […]

31 de enero, 2013

Enviado por: Ricardo Galaz M.

?>