#Economía

Medir la pobreza. Una metodología correcta

  La CEPAL confirmó ayer que la pobreza en Chile entre 2006 y 2009 continuó reduciéndose. Así como entre 2000 y 2006 la pobreza cayó de 20,2% a 13,7%, ahora la pobreza se ha reducido de 13,7% a 11,5%.  ¿Por qué la diferencia con lo que informó el gobierno hace unos meses, señalando que se […]

02 de diciembre, 2010

Enviado por: Ricardo Lagos

#Economía

Después de Grecia e Irlanda, el miedo de la deuda llega a España

No sólo los países de la periferia europea como Grecia e Irlanda atraviesan dificultades por la crisis de la deuda soberana. A medida que la pandemia se extiende y la insolvencia en que han quedado los países europeos por rescatar al sistema financiero queda demostrada,  se intensifica la presión de los tenedores de bonos de […]

28 de noviembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

Euro en crisis y operación de rescate para Irlanda

Momentos cruciales vive el gobierno irlandés por la delicada situación que atraviesa producto de las falencias de su sistema financiero. Aunque Irlanda tiene un financiamiento sólido hasta mediados del próximo año, la desesperada situación de la banca y la especulación del mercado de bonos ha disparado el rendimiento de sus bonos a alturas insospechadas. La […]

20 de noviembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

El FMI dispuesto a dar ayuda a los países europeos pero ¿a qué costo?

El Fondo Monetario Internacional está dispuesto a ayudar a Irlanda, España y Portugal si es necesario, según dijo su director general, al constatar que la preocupación del mercado sobre la crisis de la deuda  de estos países continúa. El rendimiento de los bonos de deuda soberana de Irlanda (ver gráfica), superó el 9%, mientras el de […]

14 de noviembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

Cumbre G-20 de Seúl: Las ventajas de declarar la quiebra

El eje franco-aleman pretende cortar por lo sano y terminar de una vez por todas con las presiones que tienen empantanada a la economía y que le impiden sincerar su funcionamiento. La propuesta, que encabezan Francia y Alemania, y que será presentada mañana en la G-20 de Seúl, no busca otra cosa que cerrar la […]

10 de noviembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

Normas internacionales de contabilidad (IFRS): El Transantiago Contable

Para nadie a estas Alturas es desconocido que la contabilidad, como herramienta de la administración, tiene como leit motiv la preparación de informes que apoyen la toma de decisiones. El problema ocurrió cuando, empezando los ’80, una ley quitó a los colegios profesionales la autoridad para determinar qué profesionales tienen la posibilidad de ejercer tal o […]

28 de octubre, 2010

Enviado por: José Luis Céspedes

#Economía

El mercantilismo chileno: más sobre el capitalismo de amigotes

Gary Becker y Joseph Stiglitz coinciden en que el Capitalismo de Amigotes consiste en una estructura de favores, privilegios y nexos entre las autoridades estales y el empresariado (privado o burocrático), mediante el cual las corporaciones empresariales (privadas o mixtas) obtienen poder económico no por su competitividad o innovación, sino que gracias a sus conexiones […]

21 de octubre, 2010

Enviado por: Jorge Andrés Gómez

#Economía

Dólar nuestro que estás en el Banco Central

Los exportadores han hecho sentir su varonil y altisonante voz, exigiéndole a la cabeza multivestida de la Nación, que haga algo para que la divisa norteamericana vuelva a subir al nivel que ellos se merecen. Y él, presto y raudo, le avisa al Banco Central que intervenga para que el mundo siga su curso (anti) natural. Lo […]

11 de octubre, 2010

Enviado por: Ricardo Farru

#Economía

Tras 92 años, Alemania termina de pagar la guerra

De acuerdo a lo que señala la revista alemana Bild, la Primera Guerra Mundial termina oficialmente este fin de semana, cuando Alemania pague la última cuota de los intereses que debe por los préstamos que tomó en la década de 1930 para pagar las indemnizaciones, o Reparaciones de Guerra a las potencias aliadas.   Eso fue […]

30 de septiembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

¿Quien ganó con el control de la inflación?

A la espera de la próxima cita del G-20, que se celebrará en Corea del Sur y en la cual se quiere reformular la función del FMI para evitar la deflación y el colapso de los países industrializados, hay un tema que no debe dejar indiferente a nadie y es el comportamiento que han tenido […]

22 de septiembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

#Economía

Ruta Costera, la compensación del Transantiago

Hasta el gobierno de Bachelet, la Ruta Costera Nacional tenía proyectada su concreción para el año 2020, y aunque la información disponible no es clara, se deduce que el proyecto no consideraba el tramo Arica-Iquique.  Así, para conectar Arica con Puerto Montt por la costa, restan alrededor de 650 kilómetros de pavimentación en una sola […]

07 de septiembre, 2010

Enviado por: Luis Molina

#Economía

Las razones del FMI para abandonar al dólar

Aunque resulte chocante para algunos, lo cierto es que el dólar es responsable del actual desorden financiero que tiene en aprietos a todo el Sistema Monetario Internacional. La actual crisis es consecuencia del rompimiento de los acuerdos de Bretton Woods aquel 15 de agosto de 1971, que dejó al dólar como la divisa internacional y […]

03 de septiembre, 2010

Enviado por: Marco Antonio Moreno

?>