Las consecuencias de la inconvertibilidad del dólar en oro decretadas unilateralmente por Estados Unidos el 15 de agosto de 1971 y que comentamos en una entrada anterior, se hacen más evidentes cuando las complementamos con los informes de las causas materiales de la crisis. La cadena de sucesos es elocuente: tras la segunda guerra mundial […]
Enviado por: Marco Antonio Moreno
Este mes se cumplió un nuevo aniversario del origen del caos financiero que arrastró al mundo al desempleo global. El abandono del patrón oro el 15 de agosto de 1971 está estrechamente ligado al desempleo masivo que viven hoy los países industrializados. Hasta esa fecha, el dólar fue lo más parecido al oro, y todas las […]
Enviado por: Marco Antonio Moreno
El mundo homosexual celebra una pequeña victoria al otro lado de la cordillera, luego de que finalmente se aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina. Lejos de establecer qué es lo correcto en este tema particular, es indiscutible que esta también es una victoria para aquellos quienes creemos en la libertad individual […]
Enviado por: Álvaro Muñoz Ferrer
Por definición, la crisis económica es la fase inferior de la evolución del proceso económico recesivo. La recesión es el ciclo descendente de la economía, que comprende, por lo menos, dos trimestres de continua disminución del crecimiento real. Los ciclos económicos corresponden a fluctuaciones en la economía y consisten en la expansión de la actividad […]
Enviado por: Elías Bravo Guzmán
Durante el siglo XIX las grandes estancias disponían de pulperías donde el peón retiraba todo lo que necesitara para subsistir, desde aperos hasta la choca del día a día. El hombrón no se preocupaba de sus rentas porque el Patrón lo abastecía de todo lo necesario (casa, vestimenta y comida). Para el siglo XX esta […]
Enviado por: Jean Paul Molliterre
Si la FIFA decidiera que por la Copa del Mundo compitan sólo aquellas selecciones que han sido campeonas mundiales, Chile -así como muchos otros países- jamás podría haber soñado con dicho trofeo y España nunca habría levantado la copa en Sudáfrica. Precisamente, con la lógica de esta alegoría la Dirección de Compras Públicas (DCCP) preparó […]
Enviado por: Miguel Caniuqueo
Seminario del Club Monetario a principios de la campaña presidencial. Obama acababa de anunciar una agencia de supervisión del crédito. Por ende – obamistas que somos – presentamos la propuesta de un “Sernac financiero”. Sonaba tan bien como cuña… y, más encima, tenía el sello Obama. A la salida del seminario muchos me comentaron que […]
Enviado por: Oscar Landerretche
La relación con China es y será esencial en el futuro desarrollo de Chile. De aquí a veinte años, China se habrá convertido en la primera potencia económica del mundo, como lo señalan todos los organismos pertinentes. ¿Cómo nos estamos preparando para una relación más amplia y diversa con China, más allá de los vínculos […]
Enviado por: Fernando Reyes Matta
El rechazo al Royalty es consecuencia de la intransigencia del gobierno que no aceptó ninguna de las reiteradas proposiciones que hizo la Concertación de Partidos por la Democracia. En la reunión a la cual gentilmente nos invitó el Presidente Piñera junto al ex Presidente Aylwin, le hice ver al Presidente Piñera que el Royalty, tal […]
Enviado por: Ricardo Lagos
Laurence Golborne, ministro de minería, declaró al Diario Financiero el viernes pasado: "Nadie (se refiere a las mineras) va a aceptar subirse voluntariamente los impuestos obteniendo nada a cambio. Eso se llama donación". La declaración muestra el error del ministro y del actual gobierno. Instaurar un nuevo Royalty, hoy, implica entregar algo a cambio al […]
Enviado por: Luis Molina
Actualmente se encuentra en tramite legislativo un proyecto de Ley que tendría por objeto procurar obtener los recursos necesarios para las tareas de la reconstrucción post-terremoto. De acuerdo a las autoridades para esta tarea se requieren cerca de US$8.400 millones y el paquete de medidas propuesto, junto a ajustes en las asignaciones presupuestarias, permitiría […]
Enviado por: Gonzalo Rivas
Notable la relevancia que tuvo la educación en el discurso presidencial. Me sorprendió. Haciendo una buena lectura acerca de los logros en materia de cobertura educacional desde 1990, Sebastián Piñera plantea cimentar un camino marcado por la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje. Una buena medida fue la de querer duplicar la subvención escolar […]
Enviado por: sebastian bowen