#Educación

Volver a clases, y la repitencia sistémica

La pérdida del año escolar ha sido una de las principales formas de presión contra los secundarios, desde que hace 4 meses se tomaron las escuelas. Hoy se habla de 70 mil repitentes. ¿Cuánto han perdido realmente? Después de una nueva juerga patriotera, de las que el poder nunca se ha quejado, se anuncia con […]

20 de septiembre, 2011

Enviado por: Jorge Andrés Gómez

#Educación

La reparación: el primer consenso en educación

El movimiento estudiantil supuso la explicitación de un conjunto de divergencias entre los distintos sectores sociales y políticos, a tal punto, que hubo quienes tuvieron que disentir con su propio pasado. Aún cuando el conflicto educacional ha sido la expresión más visible de un sistema completo que ha fracasado, ni siquiera los consensos de fondo […]

20 de septiembre, 2011

Enviado por: Salvador Muñoz

#Educación

Espejito, espejito… ¿cómo retiro mi lucrito?

Hace un par de días el senado aprobó la idea de legislar sobre el proyecto que prohíbe las “sociedades espejo”. Si bien es un avance que exista acuerdo acerca de la importancia que tiene abordar el tema, razonablemente existen dudas acerca de cuál será el real alcance que tendrá el proyecto de ley finalmente acordado. […]

16 de septiembre, 2011

Enviado por: Ricardo Carbone

#Educación

Punto de no retorno

Es tentador pensar que aquel punto siempre coincidirá con la mitad de la distancia, pero no es el caso. Siempre habrá viento, ya sea a favor o en contra de la nave. Y, desde luego, en un eventual retorno, aquel viento que tuvimos a favor en el vuelo hacia el destino, actuará en contra nuestra […]

12 de septiembre, 2011

Enviado por: Pedro Staiger

#Educación

Hacia una reforma educacional centrada en el profesor

Mucha gente está aburrida de que siempre los profesores se quejen porque les pagan poco o no tienen tiempo, porque para un grueso de la población chilena sólo se dedican a reclamar en vez de estar trabajando, que  para eso se les paga. Pero, ¿Alguien se ha detenido a ver el por qué de tanto […]

08 de septiembre, 2011

Enviado por: Diego Vrsalovic

#Educación

¿Sociedad docente o Estado docente?

Así como es discutible que Chile tuviese en algún momento de su historia un Estado benefactor, también lo es la idea de un Estado docente. Es innegable que fundamentalmente las políticas educacionales del siglo XX avanzaron hacia un mayor protagonismo del Estado. En este sentido, el logro, recién en 1964, de una reforma educacional significativa, […]

08 de septiembre, 2011

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

Educación particular subvencionada: Que La Moneda se serene

La Comisión de Educación del Senado aprobó el miércoles la idea de legislar un proyecto que impide que se entreguen recursos estatales, es decir, el dinero de todos los chilenos, a sociedades con fines de lucro dedicadas a la educación.  El proyecto es claro, transparente y recoge en parte las demandas de los estudiantes y […]

07 de septiembre, 2011

Enviado por: Ricardo Lagos Weber

#Educación

Me aburrí de estudiar pedagogía

Me aburrí: me retiro de pedagogía. Me aburrí porque la gente se llena la boca con nuestra profesión y muy poca gente que la está estudiando y que la ama hace algo por poner el tema más allá de cómo acceder al colegio. Me aburrí porque el gobierno cree que con tener más de 600 […]

06 de septiembre, 2011

Enviado por: Diego Vrsalovic

#Educación

El más deleznable de todos los lucros

El alto nivel de deserción del sistema de educación superior es una de las formas de enriquecimiento más ilegítima que los dueños de los planteles han diseñado para estafar a jóvenes y familias desinformados. El año 2007, junto Francisco Martorell, director de la revista El Periodista y en nuestra calidad de Presidente y Vicepresidente del […]

06 de septiembre, 2011

Enviado por: Luis Conejeros

#Educación

¿Por qué debo lo que debo?

Alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile levantaron el sitio www.yodebo.cl, donde casi 6 mil jóvenes detallan la deuda que suscribieron para poder financiar sus estudios de educación superior. Aunque no se trata de una muestra representativa, la deuda promedio observada es superior a $11 millones, existiendo muchos casos con deudas por sobre […]

05 de septiembre, 2011

Enviado por: Jorge Rodríguez

#Educación

Conversar sin competir

Cuando hablamos de que la universidad es un tejido social que construimos todos en esta movilización a partir de nichos de resistencia como la huelga de hambre, la marcha, la toma, la intelectualidad o el simple pero profundo respeto a la democracia universitaria, hablamos de que todas, pero absolutamente todas las formas de manifestación son […]

04 de septiembre, 2011

Enviado por: Diego Vrsalovic

#Educación

¿Cuál es el precio de ser humanista en la educación chilena?

Por absurdo que parezca, no sería una pérdida total de tiempo preguntarle a algún autor de los ´60 si no cree que aún desde ese tiempo Chile se encuentra sumido – o sometido- a una crisis global, y que además postule que el desarrollo económico es la cuestión básica y desde la cual se elabora […]

04 de septiembre, 2011

Enviado por: Raquel Ariz

?>