No existe posibilidad alguna de acuerdo entre las demandas estudiantiles y la posición del gobierno. Porque no tienen un diagnóstico común ni del actual sistema ni de sus resultados. Y porque los intereses de los empresarios de la educación no son conciliables con los intereses de la comunidad universitaria. En cualquier democracia digna de ese […]
Enviado por: Salvador Muñoz
Las movilizaciones estudiantiles de las últimas semanas han llevado por los suelos la popularidad del Gobierno y del Ministro Joaquín Lavín, mientras se han multiplicado las columnas de opinión analizando la crisis de la educación y los alcances del acuerdo GANE. El acuerdo, que propone una inyección de $ 4 mil millones, tiene dos objetivos: […]
Enviado por: Italo López
La educación superior pública enfrenta una serie de problemáticas complejas. Entre ellas, el financiamiento, la oferta académica, la captación de postulantes, la colocación de sus egresados, la generación de investigación, innovación y desarrollo. Pero fundamentalmente, asegurar para sus alumnos el mejor proceso académico. Es precisamente en gestión y docencia donde es necesaria una intervención tecnológica […]
Enviado por: Víctor Ceballos
Ríos de tinta han corrido este último tiempo, junto a ráfagas de palabras pronunciadas con frustración, molestia y a veces, franca ira. Marchas, protestas, desfiles, manifestaciones, tomas y performances se siguen y desvelan , irritan y molestan a la ciudadanía y al gobierno. El cuerpo social está enfermo y los fenómenos nombrados constituyen una sintomatología […]
Enviado por: Pedro Staiger
Luego de haber visto y analizado la última cadena nacional, podemos darnos cuenta de que, si bien se avanzó en algunas exigencias, el tema de fondo y estructural no se ha tocado de manera alguna por parte del ejecutivo. El gobierno anuncia reformas positivas, como por ejemplo: la creación de una superintendencia de educación superior […]
Enviado por: Jerson Valencia
I Parte. Los hawker hunters bombardearon la educación pública Las escenas se deslizan en la pantalla entre blancos y negros, y unas pocas en colores tomadas por algunas cámaras de documentalistas extranjeros. El bombardeo a La Moneda por parte de pilotos sin nombre no sólo culminó con el proyecto socialista democrático, sino también con la […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Anunciar ideas es más fácil que llevarlas a cabo. Así ocurre con el anuncio del Presidente Piñera en materia educacional. Sin duda se han cumplido las profecías de Hermógenes Perez de Arce y de Cavallo (aunque con un enfoque distinto) en sus columnas de los últimos días. Efectivamente hay más plata, pero no se resuelve […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
En la discusión el concepto de lucro se ha mal utilizado, y eso ha incidido en que el foco en torno a la crisis educacional no esté bien planteado. La discusión se ha centrado en demonizar el lucro como causa del problema. Efectivamente, en muchos ha derivado en clara usura, pero eso es más bien […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez
En estos momentos, la lucha que han decidido emprender miles de jóvenes estudiantes de educación media y universitaria, ha sido de alguna manera acallada por los medios de comunicación. La figura de Salvador Allende, es manipulada hasta quitarle el alma y convertirla apenas en una figura de piedra emplazada frente a la Moneda. De todos […]
Enviado por: Retazos de la Memoria Chilena
A pesar de lo novedoso de este movimiento originado por la búsqueda de una educación pública de calidad, el acceso igualitario y el fin del lucro, muchos ciudadanos que no participan de las marchas convocadas parecen ya estar un poco acostumbrados a este "fenómeno". Algunos apoyando indirectamente la causa, otros molestos por los bloqueos en […]
Enviado por: Claudia González
El país está adquiriendo el hábito de la desconfianza. Sus razones tiene. La ciudadanía está harta de anuncios espectaculares y siente rechazo de los términos excelencia, revolución, eficiencia que supuestamente debían plasmar aquella nueva forma de gobernar que ahora se percibe como vacilación, palabra hueca y letra chica. En este contexto se han pronunciado frases […]
Enviado por: Pedro Staiger
Que la educación está en crisis es un hecho, aunque algunos lo nieguen apelando al alto nivel de cobertura del sistema. El modelo educacional en todo sentido, y desde sus bases, está quebrantado y genera fracturas. Esto no es nuevo, pero los efectos se hacen notar cada vez más. La olla esta hirviendo. Lo peor: […]
Enviado por: Jorge Andrés Gómez