#Educación

Educación: la marcha de Tántalo

  Dice el mito griego que Tántalo, hijo de Zeus, por razones que no viene al caso contar, fue condenado un espantoso castigo. Lo colgaron para siempre de un árbol y fue forzado a sufrir sed y hambre. Bajo él había un estanque de agua pero, cuando trataba de beber, el estanque quedaba fuera de […]

04 de julio, 2011

Enviado por: Ricardo Carbone

#Educación

Lavín y la ideología

Sería útil narrar la historia del concepto de ideología (usado por primera vez por Destutt de Tracy en 1796, nace con pretensión de ciencia de las ideas para luego ir adquiriendo connotaciones críticas hasta ser definida como falsa conciencia) pero no es mi propósito el llevar a cabo la misión cívica de instruir al Ministro […]

04 de julio, 2011

Enviado por: Camilo Navarro

#Educación

Carta al Sr. Joaquín Lavín

Sr. Joaquín Lavín Ministro de Educación Presente: He leído con ahínco sus planteamientos sobre el conflicto que vive la educación en estos días –si es que Ud. se atreve a llamarlo “conflicto”- y me ha llamado mucho la atención como Ud. en calidad de Ministro de la República se refiere a la educación, a los […]

02 de julio, 2011

Enviado por: Carlos Pino

#Educación

De oposiciones a la proposición de un nuevo Chile

Oposición según la RAE  significa de manera simple: “Acción y efecto de oponer u oponerse”. Sin embargo, en el espacio político tiene la siguiente connotación: “Conjunto de grupos o partidos que en un país se oponen a la política del Gobierno” o “Cada uno de los cuerpos deliberantes, o de los sectores de la opinión […]

01 de julio, 2011

Enviado por: Guillermo Marin

#Educación

Menos mal que están los estudiantes

El liderazgo político significa atreverse a tomar riesgos, proponer horizontes, plantear con transparencia aquello en lo que se cree, aún a riesgo de ser impopular. Chile brilla hoy por la ausencia de este liderazgo. Miles de estudiantes plantean hoy, a su manera, indignación frente a un sistema educacional que pese a todos los esfuerzos realizados […]

30 de junio, 2011

Enviado por: Sergio Espejo

#Educación

La brecha universidad/sociedad: una reforma desde la raíz

La Educación no es un fin en sí mismo. Esto es algo que se nos olvida con frecuencia, por la costumbre de considerar nuestro sistema pedagógico tradicional como algo inamovible. Se nota la brecha entre oferta académica universitaria y adecuación a la empleabilidad ofrecida por el mercado. En la base de esto, el sistema de […]

29 de junio, 2011

Enviado por: Víctor Ceballos

#Educación

El movimiento anti-lucro en la educación superior, ¿rasca donde pica?

El movimiento estudiantil de las últimas semanas, precedido por los grandes movimientos de los pingüinos de era Bachelet, cuentan con la simpatía de la mayor parte de la población. Son pocos los que no comparten la indignación de una generación que se rebela contra un sistema educativo clasista, que perpetúa y potencia la tremenda segregación […]

29 de junio, 2011

Enviado por: Ivan Selles

#Educación

Educación superior: una guerra contra el sentido común

¿Qué más podemos hacer los estudiantes, si vemos por todos los medios de comunicación, que en escandalosas performances del retail nacional se decide inyectar, para salvar a la empresa La Polar, US$ 200 millones y cuando hablamos sobre educación chilena, tan sólo se nos hace una oferta de US$ 75 millones en un plazo de […]

28 de junio, 2011

Enviado por: Fabián Padilla

#Educación

La educación no es asunto de estudiantes

Si las cosas van bien, espero poder pagar la educación de mi hija. Ella estudia en el Liceo 1, algo así como la elite de la educación municipal, la mala, la pobre, la gratutita, la que no resulta. A pesar de eso y en virtud de formar parte de la “excepción”, es probable que las […]

27 de junio, 2011

Enviado por: Erika Silva Urbano

#Educación

Ideología del lucro, ideología de la desigualdad

“Un 70 por ciento de los estudiantes que hoy están en las calles protestando no estarían en la universidad hoy si no existiera el lucro en educación”.  “Sí al lucro en la Educación” nos dice  Benjamin Kaufmann (haciendo honor a su apellido) en un artículo del 22 de junio de 2011. Una respuesta. Un modelo […]

25 de junio, 2011
#Educación

Estudiar para ser un docente cesante

A los 15 años estaba llena de inquietudes, había leído un poco más que el resto y estaba impaciente por tener clases de Filosofía, tenía amistades mayores y de ellas había aprendido a ser crítica ante las situaciones de la vida. Como toda joven, creía que podía cambiar el mundo a través de las ideas. […]

24 de junio, 2011

Enviado por: Patricia Plaza

#Educación

El lucro ¿un demonio o un santo?

Quizás uno de los impulsos más debatidos del ser humano sea su afán de lucro. La discusión comprende la más vasta gama de posiciones y muchas veces se trasunta una especie de sentimiento de culpa por reconocer que en nuestra naturaleza el lucro determina nuestras acciones mucho más de lo deseable. ¿Qué pasa con el […]

22 de junio, 2011

Enviado por: Héctor Salazar

?>