#Educación

¿Cuál es tu prioridad?

Desde mi perspectiva, la educación es el gran tema de la década 2010-2020, incluso más que la energía, el medio ambiente, el sistema político o la economía. Hay quienes piensan que debe ser el sistema político, porque así avanzaremos con democracia hacia el desarrollo. Otros piensan que el tema es el crecimiento económico, ya que […]

27 de abril, 2011

Enviado por: Rodrigo Meza

#Educación

¿Qué educación superior estamos acreditando?

En el año 2006 se creó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y a ello le sigue la aparición en escena de las agencias acreditadoras. Éstas, previa aprobación de la CNA, se transforman en entes autónomos que acreditan carreras y programas de pregrado, postgrado y especialidades médicas de las distintas universidades chilenas. Actualmente existen ocho […]

27 de abril, 2011

Enviado por: Máximo Quiero

#Educación

Simce de Bullying: ¿Solución a la violencia escolar?

La política de cobertura educativa llevada al extremo por los gobiernos de la Concertación (sin el debate necesario entre actores educativos, carente de programas y/o proyectos que debían, lógica y efectivamente, acompañarla) mostró como una de sus múltiples falencias el problema de la violencia al interior de las comunidades escolares. Así, en aras de no […]

25 de abril, 2011

Enviado por: Freddy

#Educación

Educación y cultura, dos revoluciones que deben ir de la mano

p { margin-bottom: 0.21cm; } Las reformas a la educación en Chile están de moda. Desde todos los puntos de vista vemos posturas coincidentes en cuanto la necesidad de reformas. Sin embargo, son pocas las posibilidades de reales cambios percibidas por la ciudadanía. A la hora de preguntarnos el porqué de esta realidad, muchas veces caemos […]

18 de abril, 2011

Enviado por: José Pinto

#Educación

La calidad de la escuela no es solo académica

En enero pasado asistí a la graduación de mi sobrino de su jardín infantil. Era un acto, un rito, que marca el paso desde una etapa a otra en la educación. El acto estaba organizado como cualquier acto tradicional en una escuela pública: himno nacional, formación de los niños, padres, apoderados y familiares en el […]

18 de abril, 2011

Enviado por: Ivan Salinas

#Educación

Simce a la chatarra

  A los amantes del SIMCE habría que sugerirles un nuevo SIMCE; uno que se haga cargo de los conocimientos nutricionales de nuestros estudiantes. A juzgar por las cifras de crecimiento de la obesidad infantil, los resultados nacionales serían tan lamentables como el SIMCE en Inglés. Pero, como dice el ministro, en algún minuto hay que […]

18 de abril, 2011

Enviado por: Patricio Donoso

#Educación

Las Teorías del SIMCE

En grueso, la historia se diferencia de la política porque la primera busca describir el pasado y su influencia en el presente, mientras la segunda busca generar una teoría para la acción futura desde el presente (y el pasado, por cierto). Ambas se basan en alguna concepción del poder e ideología. A pesar de que muchos […]

13 de abril, 2011

Enviado por: Ivan Salinas

#Educación

Educar a la opinión en la web

 Si se puede hablar de ciertos rasgos de la gente de un país (tema que no es del todo claro y que está lejos de ser resuelto), un chileno tal vez puede ser reconocido por su apego a la broma espontánea, ligada a una situación. Asimismo, tal vez podamos hablar de la solidaridad o del […]

13 de abril, 2011

Enviado por: Javier Núñez

#Educación

Nuevamente el SIMCE

Un nuevo resultado del SIMCE y la prensa hace su trabajo, en línea con las autoridades, para instalar en la opinión pública que la calidad de una escuela está amarrada inexorablemente a sus puntajes. Los semáforos se encienden nuevamente y algunos rojos pasan a amarillo, algunos amarillos pasan a verde y algunos pocos verdes se […]

11 de abril, 2011

Enviado por: Patricio Donoso

#Educación

El SIMCE y la fractura social

En Slumdog millonaire (Danny Boyle, 2008) el protagonista Jamal Malik nos hace recorrer una sucesión de recuerdos agridulces en el contexto de su participación en el globalizado concurso ¿Quién quiere ser millonario? La cuestión de fondo es cómo un joven pobre era capaz de reconocer preguntas que no eran fáciles para “su nivel”. A lo […]

10 de abril, 2011

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

Evaluación docente y pobreza

¿Usted piensa que la calidad de los profesores es peor en las comunas más pobres de Chile? Quizás la gran mayoría de nosotros piensa que sí. Pensábamos lo mismo hasta hace unos días. Al conocer los datos de la Evaluación Docente 2010, anunciados hace poco por el Ministro Lavín, nos volcamos a calcular estadísticamente esa […]

08 de abril, 2011
#Educación

OCDE y el sistema educacional chileno

Desde hace décadas que el país busca con desesperación la segunda revolución exportadora. Es decir, colocar en el centro del motor del desarrollo el agregar  valor a nuestros productos de exportación. Para ello, la tecnología, el empleo y la calificación de los trabajadores y profesionales necesitan de un “salto cualitativo”. Esta necesidad debe ser interpretada […]

06 de abril, 2011

Enviado por: Juan Silva

?>