Señor Presidente: La eliminación de un 25% de las horas dedicadas a historia, geografía y ciencias sociales en el sistema escolar, anunciada hace un mes por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, ha motivado un amplio rechazo entre profesores y estudiantes de las disciplinas cuya enseñanza será afectada, expertos en educación, personalidades de la […]
Enviado por: Alfredo Riquelme Segovia
La decepción que pueda experimentar un ciudadano cualquiera al no ser escuchado por las autoridades políticas, por estos días, no debiera sorprender a nadie. Menos en un mundo social que escucha poco, que habla bajito, que frunce el ceño de vez en cuando, que arruga la nariz por casi todo, pero que no actúa. Pero […]
Enviado por: Fabián González Calderón
Durante el presente año ha resurgido una serie de pendientes entre el Estado de Chile y sus pueblos originarios. Particular interés han generado los hechos que desde algunos meses se desarrollan en Rapa Nui. Hasta el momento el Estado había logrado con éxito evitar que este conflicto se saliera de sus límites y viniera a […]
Enviado por: Carlos Garrido
Mi primera aclaración: soy actual becario de Becas Chile en los estudios de magíster que realizo en la Universidad de California, San Diego. La segunda aclaración: Becas Chile acaba de otorgarme una nueva beca, ahora para mis estudios de doctorado. El sistema anterior a Becas Chile era un colosal enredo y discriminaba a favor de […]
Enviado por: Eduardo Olivares C.
Más preocupados que antes tenemos que escribir hoy, porque durante la semana que acaba de pasar comenzó oficialmente la discusión de la gran reforma revolucionaria de Piñera, Lavín y sus secuaces que no saben leer los documentos de la OCDE. Este miércoles 15 se realizó una sesión especial de la Cámara de Diputados, en donde […]
Enviado por: Freddy Fuentes Matthies
"Toda institución educa" señalaron hace más de cuarenta años los sociólogos Breger y Luckman. Ante los recientes sucesos de la Cárcel de San Miguel, y los posteriores conflictos carcelarios, resulta imprescindible indagar acerca de la educación que imparten la cárceles chilenas y sus consecuencias. Indagar acerca de su cobertura, su curriculum (en particular el denominado"oculto") […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Cuando oí que querían aumentar las horas de Lenguaje, pensé que era, -considerando la incapacidad lingüística de Piñera y para que de una buena vez podamos llamar las cosas por su nombre-, un buen avance. Lo mismo pensé cuando leí que habría más horas de Matemáticas: Me imaginé a la “clase política”, autoridades, parlamentarios y […]
Enviado por: Luis Jaqui
En uno de sus poemas, no recuerdo en cual, Pablo Neruda instala una línea inolvidable: las palabras son las alas del silencio… Más allá del mérito estético de su competencia literaria, la enseñanza que a mí me deja esta frase es que las palabras no tienen un valor en sí mismo, sino que éste depende […]
Enviado por: Sergio Espejo
Con la llegada del gobierno de Sebastián Piñera, se ha manifestado la intención de rediseñar el programa Becas Chile gestionado por Conicyt, uno de los proyectos estelares de la administración pasada, con objeto de hacerlo más rentable para el país. En el mes de mayo, el Subsecretario de Educación Fernando Rojas, declaró que se implementarían […]
Enviado por: Tania Busch
Cuando la educación fue ingresada como bien transable en el mercado se produjeron las tremendas anomalías que al día de hoy hacen crisis. Los sueldos docentes, la infraestructura, la municipalización, la calificación docente, remoción y calificación de directores, liceos de excelencia, etc.. son sólo externalidades. A lo más, paliativos para una enfermedad grave y en […]
Enviado por: Freddy
La reducción de horas de historia se ha planteado dentro del marco de la llamada “gran reforma de la educación”, insertando una decisión de tipo curricular en un “paquete” de medidas de diversa índole, varias de ellas cercanas al ámbito administrativo. Un conjunto de medidas que afectan distintos ámbitos y distintos actores de la educación […]
Enviado por: Barbara Silva
(*) Esta carta ha sido elaborada por los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de las escuelas y liceos municipales de la comuna de Santiago. En el documento adjunto podrán leer los nombres de quienes adhieren a ella. […]
Enviado por: Osvaldo Valenzuela