A pesar de la sugestiva imagen generalizada de Chile como país modelo de democracia luego de una brutal dictadura, realmente lo que existe en este país es una democracia incompleta. Si relacionamos esta realidad con el cabildo digital propuesto recientemente por el gobierno regional, es decir, con lo que debiera ser una muestra de participación ciudadana […]
Enviado por: Rodrigo Cárcamo Hun
La teoría de la educación postula al proceso educativo, institucionalizado en la escuela y legitimado por los conocimientos como herramientas sociales, como agente de transformación cultural, de acuerdo a la simbiosis escuela –sociedad. Se suma, aunque de manera relativa, la injerencia transversal de la educación y del sistema educativo del país en la formación ética […]
Enviado por: Rodrigo Cárcamo Hun
Como quien busca casar moscas con miel, el gobierno ha sorprendido con un presupuesto de educación superior aumentado. Contradiciendo anuncios iniciales de austeridad, la propuesta incluye un aumento superior al 12% en los recursos respecto del año pasado. El truco está en que los ítems que registran un mayor aumento son aquellos a los que […]
Enviado por: Julio Sarmiento
Desde hace varios días se comenta la noticia de la profesora Ketty Valenzuela, quien fue agredida por un alumno de quinto año básico en Conchalí y posteriormente amenazada de muerte por la madre del mismo. Uno de los ribetes interesantes que ha tomado el caso es la recurrencia a la justicia, con recursos de protección […]
Enviado por: Ivan Salinas
El lenguaje muestra y crea realidades. Si es usted chileno, tal vez lo vea con naturalidad, tal vez no se lo ha cuestionado; si es usted de un país con mucha diversidad étnica y cultural como el mío, tal vez le parezca por lo menos curioso como a mí. El asunto es que en […]
Enviado por: María Rosa Balseca
Movimiento, oscilación, meneo, sacudida y vaivén son curiosos sinónimos. En Chile fueron los medios de comunicación quienes bautizaron a los secundarios del 2006 como “movimiento”. Hasta lo adjetivaron de “pingüino”. De ahí en adelante, se llama indiscriminadamente “movimiento estudiantil” a cualquier actividad pública organizada por estudiantes. En los hechos, los pingüinos del 2006 partieron como […]
Enviado por: Luis Jaqui
Hace un par de meses, subí a estas mismas páginas una carta abierta de apoyo a una de las involucradas en el caso Bombas, que en lo medular decía algo parecido a lo que se podría decir sobre la vocera mapuche de las familias de los huelguistas: Cuenta conmigo, Natividad Llanquileo, aunque la prensa y […]
Enviado por: Patricio Hidalgo
El bullying es el síntoma. La enfermedad es otra: tiene que ver con una versión de la "sana" convivencia escolar. Con esa versión de la convivencia que pretende hacer de las escuelas verdaderos campos de concentración, con alambradas, reflectores, perros y kapos. Y con adoctrinamiento en "valores" al estilo de "Sopa de Pollo para el […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Hoy se viven las consecuencias de la destrucción de la educación pública que proyectaron los asesores civiles que gobernaron con Pinochet en la década de 1980. Las universidades estatales quedaron gravemente heridas luego de funcionar durante tres décadas con aportes insuficientes y trabas administrativas. Se permitió de manera deliberada que floreciera un mercado privado de […]
Enviado por: Julio Sarmiento
Los psicólogos tenemos experiencias poco afortunadas de sindicalismo. Como bien sostiene Julio Villegas, nadie se daría cuenta en nuestro país si los psicólogos hiciesen un paro nacional… ni las pancartas, ni los altavoces, ni las marchas por la Alameda de miles de psicólogos y psicólogas podría constituir un problema. Nuestra presencia o ausencia no afecta […]
Enviado por: Jorge Inzunza
A riesgo de que me tilden de piñerista-lavinista (que no soy de ninguna forma), o simplista vendido a la derecha, me lanzaré igual a la apología de los liceos de excelencia en este particular periodo político de avance neoliberal. Lo interesante de la historia es que se escribe retrospectivamente, y en esa retrospectiva las intenciones […]
Enviado por: Ivan Salinas
Existe entre nuestra clase política y funcionaria estatal, desde hace varias décadas, una interpretación de la realidad y objetivos de la educación chilena que nace como elemento de comparación con los países desarrollados. Lo complejo de las comparaciones lleva a asumir ciertas metodologías indagatorias que le otorgan una extremada sobrevaloración al supuesto aislamiento y posterior […]
Enviado por: Ivan Salinas