Luego de diez años en que se conocieran los primeros resultados de evaluación del informe PISA, donde Finlandia sorprendía manifestando un notable liderazgo en competencia lectora respecto al resto de países participantes, este país de tan solo 5,3 millones de habitantes continúa obteniendo excelentes resultados destacando además en competencia científica y matemática (Granados ,2014). El […]
Enviado por: Nelson Castañeda Vicencio
Luego de los resultados SIMCE 2022 entregados recientemente por la Agencia de la Calidad de la Educación, en nuestro país se generó inmediatamente un terremoto mediático en relación a la considerable baja en los resultados educativos a nivel nacional. Es que el impacto negativo en el aprendizaje de los estudiantes luego de la pandemia por […]
Enviado por: Nelson Castañeda Vicencio
Los últimos resultados de la evaluación Simce han demostrado una realidad preocupante, y es que han evidenciado la desigualdad entre hombres y mujeres. Si bien la desigualdad de género no es un tema nuevo. La inequidad que se revela mediante esta prueba, es aquella que se manifiesta en el ámbito doméstico, aquella que se origina […]
Enviado por: Paula Rivera Flores
Para concebir un nuevo modelo educativo debemos tener, principalmente, una mirada prospectiva hacia la Cuarta Revolución Industrial, teniendo como base la neurociencia y la epigenética, y considerando como actor principal, en la relación , aprendizaje/enseñanza, a los aprendices, usando las tecnologías. La descentralización es una necesidad imperiosa para este país y principalmente, para la educación. […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
Hablamos de nueva educación pública, gracias a los movimientos estudiantiles del año 2005 y 2011, en donde se relevó el tema de la educación pública. Y de ahí, se ha transitado un camino, no carente de dificultades, por llegar acuerdos, e implementar lo que se requiere, acorde con los nuevos paradigmas que necesitan los nativos […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
La idea de acabar con la educación pública, implementada hace 42 años con el proceso de municipalización, está ad-portas de cumplirse. La educación pública está hoy agonizando por causas multifactoriales. Es muy miope pensar que sea solamente a causa del sistema de financiamiento. Y lamentablemente, no hay esperanzas y voluntad de que el Estado se haga […]
Enviado por: Julio Fernando Iglesias Navarro
La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo vivo) el amor a la vida o vidafilia. Ludwing Schmidt, sostiene al respecto que “La historia ilustra tres grandes paradigmas evolutivos del conocimiento: la […]
Enviado por: Patricio Alarcón Carvacho
Un tema de inagotable análisis en estos tiempos que corren, es indudablemente la educación. Desde distintas perspectivas la escuela como institución, es un dispositivo lleno de complejidades del cual estamos asistiendo hoy, a sus últimos años tal cual como le conocemos. En donde por casi ya dos siglos ha monopolizado el conocimiento, detentado la cultura […]
Enviado por: Julio Fernando Iglesias Navarro
Las personas diagnosticadas con TEA, pueden ser vitas con dos lentes interpretativos, que inciden directamente respecto a cómo se les describe y por ello también en la direccionalidad que tome la profecía autocumplida[1] asociada al mapa mental construido sobre el significado, sentido y porvenir de niños(as) y jóvenes, con esta membrete impuesto por el DCM […]
Enviado por: Patricio Alarcón Carvacho
Estamos transitando desde una pandemia hacia una nueva normalidad. Reabrimos las escuelas, diseñamos planes de diagnóstico y recuperación de los aprendizajes; pero, semanalmente nos sorprenden episodios de violencia en las escuelas. ¿Qué ha ocurrido en esta nueva normalidad que no dejó atrás las violencias tradicionales? Al respecto, esta columna invita a repensar una de esas […]
Enviado por: Hugo Parra Muñoz
¿Dónde buscar y encontrar el currículo?: ¿En algún estamento educativo o en la participación y saber de todos los actores educativos? ¿En la naturaleza y/o en la cultura? ¿En lo universal, lo particular o en ambas entretejidas? ¿Dentro o fuera de las aulas, dentro o fuera de la escuela o en la relación ecosistémicas entre […]
Enviado por: Patricio Alarcón Carvacho
Frente a la crisis del proyecto educativo de la dictadura y a la ausencia de una perspectiva que permita abordar la normalización y la reproducción de la violencia en los espacios educativos, quienes firmamos esta declaración solicitamos a la Cámara de Diputadas y Diputados aprobar el Proyecto de Resolución N° 643 que solicita al Presidente de la […]
Enviado por: REDOFEM