#Educación

El exceso de predictibilidad está ‘matando’ a nuestros estudiantes

Las  máquinas no vivas, que también reciben otros nombres, como: máquinas artificiales, triviales y taciturnas, sistemas cibernéticos de primer orden, etc., Tienen ciertas cualidades, que en los hábitats escolares, se tiende a reproducir en los estudiantes, negando con ello su condición de seres vivos. A modo de introducción,  una tabla comparativa entre una máquina y […]

01 de diciembre, 2022
#Educación

Salvar la educación pública

Siempre he creído en la educación pública. Estudié en una escuela rural, en un liceo y en una universidad pública en mi región. Mi vida profesional ha transcurrido desde la sala de clases a las instancias de diseño e implementación de políticas educativas. He sido parte y testigo de los esfuerzos por dotar de una […]

08 de noviembre, 2022
#Educación

¿Qué nos dejó el uso obligado de las mascarillas?

El uso obligado de mascarillas quirúrgicas fuera del quirófano –para protegernos de los fluidos corporales de los prójimos y proteger a nuestros prójimos de nuestro presunto rol de contaminantes– nos ha puesto en un original escenario, entre otros muchos cambios asociados al COVID-19. ¿Cuál de los dos motivos señalados era el primordial para cubrir la […]

21 de octubre, 2022
#Educación

Sobre el sentido y urgencia de una educación espiritual

Lo espiritual como tantos conceptos,  tiene tantos significados como personas y teorías existen y existieron. Siendo  la más relevante para cada persona, la que estipulativamente tiene, desde su modo único de sentir, pensar y hacer, según la identidad-óntica y la que   fue construyendo hologramáticamente en su historia de interacciones.  Desde esta subjetividad interpretará, sentirá y […]

11 de octubre, 2022
#Educación

Salud mental de estudiantes, funcionarios (as) y académicos (as): el compromiso de las Universidades Regionales

La salud mental es una preocupación presente en todos los ámbitos etarios y particularmente en el mundo juvenil, lo que se agudiza en situaciones de exigencias de rendimiento, como ocurre en la educación superior. El Covid-19 interrumpió la normalidad de las rutinas cotidianas, con largos confinamientos y la adopción de nuevas modalidades de estudio y […]

06 de octubre, 2022
#Educación

Educación y Desarrollo

El año 2014 politicos chilenos visitaron Finlandia para verificar la realidad y metodología de uno de los mejores sistemas educativos del Planeta, posteriormente el año 2017 otros políticos también visitaron ese país desarrollado, da lo mismo quienes fueron para esta columna. ¿Qué sistema educativo tiene Chile? Actualmente tiene un sistema dividido en Educación Publica municipal, […]

26 de septiembre, 2022

Enviado por: Marco Salcedo

#Educación

Derechos Humanos: Universal, Diverso e Inclusivo

Septiembre se encuentra en un cambio de estación de invierno a primavera en Chile, producto del equinoccio, pero también con celebraciones y conmemoraciones que nos traen sensaciones encontradas para la ciudadanía, quienes se reencuentran con sus raíces familiares, dolores, esperanzas y compromisos de unidad. La complejidad y la sensibilidad de septiembre es parte del desarrollar […]

22 de septiembre, 2022
#Educación

Aprendizaje Ubicuo

Aprendizaje “just in time”. Según Nicholas Burles (2012), el aprendizaje está siendo un fenómeno “just in time”. Tenemos la oportunidad de aprender lo que necesitamos cuando lo necesitamos y en una situación realmente útil. (¿O usted esperaría a la siguiente consulta con su médico, para averiguar qué quiso decir con infección provocada por Naegleria fowleri?). Así, la demanda de información y la posibilidad […]

31 de agosto, 2022

Enviado por: Cristina Fariña

#Educación

Desafíos para la educación en Chiloé

Nada es más sensible que la educación. La calidad de las escuelas de nuestros niños y niñas afecta todos los aspectos de sus vidas, sobretodo, el futuro y la capacidad creativa de cada uno; así como el desarrollo económico de la sociedad. Eso puede hacer, con razón, que la reforma del sistema educativo sea el […]

19 de agosto, 2022
#Educación

40 años por el desierto: buscando la educación chilena prometida

Una vez que Dios liberó a su pueblo de la esclavitud, como castigo por su desobediencia tardaron 40 años en llegar a la tierra prometida.¨(Deuteronomio 9, 9-11) En 1981, durante la dictadura militar se transfirieron las escuelas públicas –hasta entonces dependientes del gobierno central– a los municipios, proceso conocido como municipalización de la educación en […]

06 de julio, 2022
#Educación

La necesidad de una pedagogía de la coexistencia: desde la urgencia de amar la vida

La educación ha sido regida por una pedagogía inexistencial[2], luego surge una pedagogía existencial con los aportes de la pedagogía humanista experiencial, también denominada personalizada o centrada en el estudiante, la mayor crítica que se le ha hecho a esta propuesta, es que ha contribuido demasiado al modelo del existir descrito como “el sueño americano”, […]

17 de junio, 2022
#Educación

Las instituciones educativas en Chile en peligro de repitencia

Después de casi dos años en cuarentenas a causa de la pandemia, donde abundaban los discursos referidos a que Chile cambio, que existe una nueva normalidad y que la pandemia nos invitaba a una manera diferente de enfrentar la realidad, así como relacionarnos con los demás. En educación, el foco estuvo puesto en establecer protocolos […]

09 de junio, 2022
?>