La demanda colectiva ha instalado en las calles y en el parlamento su sentir frente a las condiciones en las cuales se entrega la educación en nuestro país. Una educación que dicho sea de paso, hoy por hoy se enmarca de forma autopoiética en un sistema de organización impregnado de desigualdad y segregación. El poder […]
Enviado por: Otro nombre
Los resultados del SIMCE no permiten medir con precisión la calidad de la educación impartida por una institución educacional, ya que este instrumento entrega resultados sesgados debido a que también refleja la influencia de otros factores, en particular las diferencias intrínsecas de los estudiantes de cada institución. En consecuencia, las instituciones que seleccionan alumnos no […]
Enviado por: Guillermo Acuña Sanhueza
Dentro de los primeros alcances de la Reforma Educacional que poco a poco se van develando, está el tema de la selección, que ha motivado y seguirá motivando un extenso debate ya que es en este punto donde yace el alma del modelo educadional chileno y, aún más allá, el alma de la sociedad chilena […]
Enviado por: Felipe
Tengo un respeto ciego por los directores y directoras de colegio o liceos. Son una especie de visión emergente dentro del panorama social de la escuela. Están llamados a dirigir la institución con todo lo que ello conlleva, bajo la dirección tutelar de la integración, el regocijo por los resultados y la admiración de los […]
Enviado por: Diego Cartes
Desde el viernes pasado, el Instituto Nacional se encuentra en toma. El motivo que se argumentó para esta acción fue manifestar el descontento con el primer proyecto de ley de la reforma educacional, el cual propone el fin del lucro, el copago y la selección. Este último punto es el que toca la fibra más […]
Enviado por: Patricio Riquelme C.
La pronta aprobación de la reforma tributaria representará un incremento significativo de los recursos públicos para educación, como parte de un acuerdo político y social que involucra actualmente a sectores muy diversos. Es tan amplio el espectro que apuesta a una educación gratuita y de calidad, que las diferencias se harán más evidentes a la […]
Enviado por: Carlos Vásquez Órdenes
La calidad es un concepto que ha estado permanentemente en el debate educativo. Lo instalaron con fuerza las políticas educativas desde los años noventa, reaparece con nuevos bríos durante el movimiento estudiantil de 2006 y 2011, y hoy nuevamente adquiere presencia a partir de los cambios relevantes que propone el actual gobierno. ¿Por qué el […]
Enviado por: Mirtha Abraham Nazif
Sorprenden las declaraciones del presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional al sostener que medidas como el término de la selección no fortalecen la educación pública. Ante ello, es preciso señalar que es triste escuchar este tipo de declaraciones cuando estos mismos estudiantes señalan y atacan el fin de la PSU, y tienen como […]
Enviado por: Rafael Apablaza
Se han anunciado los proyectos de ley que constituirán el primer volumen de reformas al sistema educacional de Chile. Desde el Patio de Las Camelias en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet adelantando su intervención del 21 de mayo ha reconocido que estos proyectos buscan recoger las demandas reclamadas en las calles. Así, se ha […]
Enviado por: Jorge Inzunza
En el marco de la Reforma Educacional, el ministro Nicolás Eyzaguirre se ha referido a la necesidad de potenciar la formación inicial docente a través de sus mejores universidades, especialmente las estatales, de modo que atraigan y formen las mejores vocaciones pedagógicas, se vinculen con las escuelas y liceos y desarrollen investigación educativa pertinente. Asimismo, […]
Enviado por: Jaime Espinosa Araya
En la década de los 80` las universidades fueron creadas con tal laxitud, que no se exigen requisitos de ninguna índole: basta con una mera presentación ante el Ministerio de Educación para que se echen a andar. Y sin perjuicio que por ley no podían lucrar, lo concreto es que hay universidades que han lucrado […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
El propósito central de toda escuela es educar. Hablamos de calidad de la educación del sistema público cuando esa educación que entregan las escuelas y liceos que lo componen cumple con los objetivos que se han trazado para ella, y con lo que la sociedad espera ella realice. Cuando se habla de la desigualdad en […]
Enviado por: Maximiliano Moder