La educación es el andamiaje predilecto de la humanidad para la formación cultural. Esto sin duda nos da más espacio para poder llevarla a cabo, empero podemos adelantar tres ideas: 1) la enseñanza y el aprendizaje son elementos dialécticos que nos permiten generar procesos educativos, 2) la educación es nuestra gran herramienta que nos permite […]
Enviado por: Raúl Roblero Barrios
Hoy en día en los distintos medios de comunicación encontramos a todos los actores de la escena educativa expresando sus más diversas opiniones respecto de lo que se ha descrito como «crisis educacional». Curioso parece que desde la legitimación del lucro con la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE (transcurridos a la fecha 25 años), […]
Enviado por: Cristóbal Catejo Chacón
El principal argumento que sostienen las personas e instituciones que defienden la selección académica, es que terminar con ella no contribuye a mejorar la calidad del sistema educativo en su conjunto, y que hacerlo sería negarle a niños y jóvenes vulnerables la posibilidad que brindan los liceos emblemáticos de ascender socialmente . Lo anterior es […]
Enviado por: Cristopher Hidalgo Cornejo
Supongamos que el Estado es Estado y no Estado privatizado. Supongamos que la televisión pública no se rige por los patrones del mercado y da cobertura especial a los cambios estructurales que el país necesita y a programas que respondan a los interés de nuestros niños. Supongamos que el Banco Estado no compite en el […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
En el mundo y en Chile el sector privado se hace cargo de proyectos y actividades de interés público, complementando las funciones del Estado. Personas y empresas donan dinero y tiempo a múltiples proyectos realizados frecuentemente por organizaciones: no gubernamentales, sociales, sin fines de lucro (como corporaciones y fundaciones), agrupaciones científicas, culturales y universidades, tanto […]
Enviado por: DemocraciActiva
Haciendo un examen somero de las acciones en juego pro y contra reforma educativa, aparece sobre la superficie la opinión predominante de actores más preocupados de defender sus interés corporativos que pensar en los cambios estructurales que la calle, actor político indiscutible, viene reclamando desde el año 2005. Desde el Consorcio de Universidades (curioso nombre […]
Enviado por: Carlos Vásquez Órdenes
Este es el cuestionamiento que se sostiene tras la reforma tributaria de la Presidenta Michelle Bachelet para financiar los cambios en educación, una realidad que no está ajena a la nación. La campaña del terror de la UDI Popular viene precisamente a reafirmar su egoísmo, pues prefieren pagar para educar a sus hijos y convertir al […]
Enviado por: PauCantora DC
Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), está enojado con las universidades públicas del Cruch y para ello las ha estado fustigando a través de la prensa. Para colocar a su casa de estudios a la altura de las anteriores argumenta hábilmente que la privada PUC es una universidad pública no estatal. […]
Enviado por: Patricio Herman
El senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, actual vocero de la Nueva Mayoría, coalición ganadora de las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias, dijo sin pelos en la lengua: “No vamos a pasar la aplanadora, sino a poner una retroexcavadora. Hay que destruir los cimientos del modelo neoliberal”. Con su expresión, hizo arder Troya en […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Los últimos días han sido el escenario de una importante polémica al interior de la Universidad Católica (UC), la que se ha extendido también entre quienes fuimos estudiantes de dicha casa de estudio. La polémica surgió tras unas desafortunadas declaraciones de la Presidenta de la Federación de Estudiantes (FEUC), referidas a la posibilidad de que […]
Enviado por: Ignacio Saffirio
Hace unos días atrás, un sismo de 6.7 grados golpeó a la ciudad de Iquique, alerta de tsunami “menor” incluida (esta vez el recién estrenado gobierno no se arriesgó a cometer errores). Como muchas veces, esta situación generó pánico en la población, la que evacuó rápidamente a los cerros y tuvo un comportamiento adecuado a […]
Enviado por: Andrés Ortega Muñoz
Luego de algunos hechos particulares, como el conflicto generado a partir del nombramiento y posterior renuncia de Claudia Peirano como Subsecretaria de Educación, desde diversos sectores se ha apuntado a la Democracia Cristiana como la “piedra de tope” para las reformas en educación. Esto ha reactivado en el debate público el rol que jugará la […]
Enviado por: Patricio Alvarez-Salamanca M