Uno de los puntos cruciales del programa del gobierno de Bachelet es la recuperación de la educación pública. Una medida clave para recuperar la educación básica y media, es la desmunicipalización. Sin embargo, esta y otras medidas de corte estructural, siendo necesarias, no van a producir cambios en los niveles de aprendizaje de los estudiantes […]
Enviado por: Alfredo Rojas
Muy bien presidenta Bachelet. Muy bien Ministro Eyzaguirre. Desmunicipalizar si, eso se viene pidiendo hace rato por los actores del mundo educativo chileno. Es uno de los lastres que se viene arrastrando como herencia dictatorial. Sin embargo, tuvo usted señora Presidenta la oportunidad de modificar esta situación, entre 2005 y 2010, ¿se recuerda? ¿Qué pasó […]
Enviado por: Roberto Pérez
El gobierno ha dado a conocer la intención de enviar al parlamento una iniciativa que entre otras cosas modifique la modalidad de entrega de la subvención educativa, dejando atrás el pago por asistencia y asumiéndolo de acuerdo a la matrícula de cada establecimiento. Desde el punto de vista de la gestión del financiamiento, es una […]
Enviado por: Carlos Anríquez
En los últimos años, la educación ha sido uno de los temas principales de la agenda pública, proyectándose incluso como tema central para el próximo gobierno (2014-2018) donde ya se encuentra entre las 50 medidas para los primeros 100 días de gobierno, prometiendo una gran reforma educacional. Calidad, equidad, financiamiento, el fin del lucro, la […]
Enviado por: jorge
Los establecimientos educacionales no funcionan si no existen los asistentes de la educación. Son tan importantes como el estamento docente, pero nadie parece ponerles mayor atención. Los asistentes de educación -en algún tiempo llamados paradocentes- son los grandes olvidados de un sistema en crisis. Para los que no sepan de qué hablo, les cuento brevemente las […]
Enviado por: Viviana Góngora de la Vega
La reciente reunión entre el ministro de educación entrante y la directiva nacional del colegio de profesores marca desde la partida una identidad programática, a la que se agrega un capital social valioso para empujar los cambios y vencer las resistencias contrarias a la reforma educacional. Es altamente valorable que en la reunión Eyzaguirre – Gajardo […]
Enviado por: Carlos Vásquez Órdenes
Las marchas han ordenado las prioridades en educación y, por ende, del aparato productivo. Actualmente la educación municipal viene en una franca caída que se espera se detenga con la asunción de las nuevas autoridades de gobierno. ¿Están realmente preparadas las municipalidades para llevar departamentos de educación con el presupuesto que manejan?. Es esta duda la […]
Enviado por: Juan Villarroel
Seguramente mientras disfrutaba de sus merecidas vacaciones viendo televisión, escuchando radio o bien leyendo un diario en la playa, fue testigo al igual que una gran cantidad de chilenos de la aparición prácticamente impensada de una actriz —siempre alejada de eventos que no tuvieran relación con su profesión— que tras su llegada a otro canal […]
Enviado por: José Navarrete
Comienzo mi columna advirtiendo al lector que no encontrará en ella datos estadísticos, ni sesudos análisis, no cuento con título alguno y mis palabras son una opinión. Me permito hacerla, porque en nuestro país creo que son demasiados los «expertos» que de tanto nutrirse de las más complejas teorías se han olvidado de la vida […]
Enviado por: Viviana Góngora de la Vega
Desde que el Ministerio de Instrucción Pública se separó del Ministerio de Justicia, el Estado chileno inició una cruzada por levantar un órgano político administrativo poderoso, capaz de asegurar la educación de niños y jóvenes, de abrir las escuelas hacia los más desposeídos asumiendo el riesgo que aprendieran malas palabras, como señalaban algunos o disminuyera […]
Enviado por: Carlos Vásquez Órdenes
El mundo actual se vuelve cada vez más complejo, los distintos tipos de conocimientos técnicos se multiplican y la información circula con gran rapidez. La globalización ingresa en los hogares, la tecnología se vuelve una necesidad y emergen nuevas formas de sociabilizar. Las escuelas buscan una excusa para hacer frente a los cambios, pero finalmente […]
Enviado por: Johan Ponce Villarroel
No cabe duda alguna que las movilizaciones estudiantiles del año 2011 lograron instalar, entre otras muchas cosas, el tema de la educación en la agenda pública y política. Para las elecciones presidenciales y parlamentarias del pasado año 2013 fue objeto obligado de discusión el hecho que los/as candidatos/as se pronunciasen sobre este polémico asunto. Ya […]
Enviado por: Jose Cembrano Rojas