#Educación

Pedagogias decoloniales desde el sur

Es preciso desestabilizar la educación tradicional colonial hegemónica a través de las políticas educativas que imponen curriculum en Latinoamérica y en especial en Chile la visión eurocéntrica, necesitamos instalar otras pedagogías decoloniales que reconozcan la pluralidad y diversidad cultural de formas de vivir, estar, ser, pensar de nuestros estudiantes, para no incurrir en acciones excluyentes […]

12 de enero, 2022
#Educación

Educación Parvularia: ¿El hilo más delgado del sistema educativo?

Recientemente se publicó un análisis que revela una abrupta disminución de las matrículas en educación parvularia, la más baja en los últimos 9 años: más de 70.000 párvulos no fueron matriculados el 2021 (Acción Educar, 2021). Mi intención no es buscar las causas, las que probablemente se encuentran en la pandemia, sino, reflexionar en torno […]

11 de enero, 2022

Enviado por: Paula Rivera Flores

#Educación

El problema de la educación en Chile nace siendo un problema de enfoque

 La educación en Chile está segmentada, abiertamente reconocemos que existe educación para ricos, para quien puede pagar un poco y para pobres, pues fíjense, en nuestro país relacionamos casi proporcionalmente lo que pagamos con la calidad de educación que recibimos, como si fuera un bien de consumo y no como un derecho social. Y claro, […]

29 de diciembre, 2021
#Educación

Enseñanza y servicios locales

Dentro de las religiones como el Islam y el cristianismo existe el arcángel Gabriel; el intermediario entre Díos y los profetas. Gabriel es el transportador de información divina al mundo terrenal, para que los humanos administren la palabra entregada de acuerdo a sus reglas. Es decir, nos trae la utopía divina. El mundo de la […]

15 de diciembre, 2021
#Educación

Educación parvularia y pandemia: la necesidad de cuidar el vínculo

No hay dudas respecto al fuerte impacto que ha tenido la COVID-19. La pandemia durante largos meses alteró la vida cotidiana. En todo el mundo se han observado sus efectos, y hoy, de manera paulatina se está alcanzando la tan esperada “nueva normalidad” y con ello el retorno progresivo a la presencialidad en las aulas. […]

14 de diciembre, 2021

Enviado por: Paula Rivera Flores

#Educación

El otro boicot a la PDT

Me presento, mi nombre es Mario Conforti, soy Profesor de Castellano de la Universidad de Santiago de Chile, tengo 28 años y este año se cumplen 10 años desde que rendí la PSU en el lejano 2011. Durante los últimos 7 años me he dedicado a hacer clases en preuniversitarios de todo tipo, populares y […]

13 de diciembre, 2021
#Educación

Consejo Asesor Constituyente de Personas Mayores

La actual Constitución debe reconocer una serie de derechos a las personas que hoy están ausentes o poco claros. Entre estas omisiones, hay una especialmente ausente los derechos de las personas mayores, es más, no hay una definición respecto de quiénes son esas personas mayores, ¿dónde empieza esta etapa de la vida? ¿cómo se caracteriza? El […]

07 de diciembre, 2021

Enviado por: Ingrid Boerr Romero

#Educación

Libertad de enseñanza y mercado

Como profesor invito a mis colegas a revisar parte del pensamiento y programa en educación del candidato José Antonio Kast. En él, encontrarán ideas que comparte el Ministro Figueroa, pero que llevan a la pregunta: ¿El programa de Kast con su “libertad de enseñanza” puede ser un peligro para la educación?. Revisando su manifiesto republicano, […]

02 de diciembre, 2021
#Educación

Filas por la dignidad de un derecho

Con profunda preocupación hemos visto como padres y madres inmigrantes extranjeros, en compañía de sus hijos e hijas, han tenido que realizar el proceso de solicitud de identificador provisorio escolar (IPE) en condiciones completamente inaceptables, precarizando su vida y alejando a la población de la dignidad y de la justicia social. La solicitud del IPE […]

30 de noviembre, 2021
#Educación

Corrección regional a los aranceles universitarios: una cuestión de justicia

La Contraloría General de la República, acogiendo observaciones de las universidades, ha cuestionado el proceso de fijación de aranceles que estableció el Ministerio de Educación. Se critica la poca transparencia, debilidades en su metodología y que ignora importantes antecedentes de costos informados por las IES. Históricamente los aranceles reflejaban las condiciones de costo y de […]

18 de noviembre, 2021
#Educación

Educación en Chile, ¿el sistema correcto?

Una de las grandes problemáticas que surgen hoy en día en la sociedad es en relación con el sistema educativo vigente en nuestro país, el cual ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo, sobre todo desde los años 80’, donde el Estado empezó a tener un rol subsidiario en el modelo, existiendo así […]

11 de noviembre, 2021
#Educación

Un inesperado aprendizaje

Roland Barthes se ocupó de reflexionar sobre la fotografía y entre muchos otros aportes introdujo el concepto de studium como la parte de la fotografía que el autor de la misma ha planificado o buscado, y hasta diríamos que “conscientemente ha percibido”. Por otro lado danza el punctum, lo diferente y extraño, esa cualidad que está fuera del […]

08 de noviembre, 2021

Enviado por: Mauricio Hidalgo O.

?>