No hace mucho alguna autoridad política señaló que las mujeres ya no están para puro dar teta. En una sintonía distinta, el presidente José Mujica indica al cierre de la CELAC: «(…) ¡la enseñanza empieza en el útero! (…) ¡Hay que volver a la madre! ¡Hay que volver a la familia! (…) La enorme función […]
Enviado por: Luis Herrera Vásquez
¿Educación para TODOS? Muchos dicen está frase como una afirmación ¡Educación de Calidad y Gratuita para TODOS!, sin embargo me planteo esta afirmación como una interrogante ¿Educación para TODOS? ¿Qué es todos para el gobierno? ¿Qué es todos para el movimiento estudiantil? La Discapacidad es una realidad diaria para miles de chilenos, no sólo en […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto
“Conocer es poder”. (Francis Bacon) Los dos problemas de los productos de la educación en Chile: el medir y el no medir, entran en la disyuntiva shakespeareana clásica y sobre el medir. Se pregunta qué se mide, si la cantidad, si la calidad o los resultados. Si se asume que en las últimas décadas el entendimiento […]
Enviado por: Nicolás López Pérez
Esta es la crónica de una estafa del Gobierno. Este Gobierno ha hecho de una especialidad el fraude de etiquetas, titulando sus Proyectos de Ley con pomposos nombres que nada tienen que ver con su origen o contenido (inolvidable el G.A.N.E. o Gran Acuerdo Nacional por la Educación, que no era un acuerdo con nadie […]
Enviado por: Gonzalo Winter
Existe un consenso nacional, a lo menos en las palabras, que la educación en nuestro país, es de cobertura nacional pero carece de calidad. Por otra parte, cada vez que se entregan los resultados de las Pruebas Nacionales, PSU o SIMCE, se verifica lo mismo, que los colegios particulares pagados, tienen buenos resultados y los […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
La crisis que estamos enfrentando en nuestro sistema educacional, es por lejos la más grave de este último tiempo y es producto de la actual tendencia de considerar la enseñanza como un producto más del mercado Por otra parte, las pasiones y los intereses de los participantes, hacen que la crisis no se dimensione en […]
Enviado por: Armando Hernandez Albarran
La escuela de hoy no responde a los intereses de los niños. Es aburrida, homogeneizante, punitiva y principalmente, responde a un mundo que se quedó en el siglo pasado. El curriculum instalado, en este país, busca resultados y la vida son emociones envueltas en procesos que debieran superar el asignaturismo. La escuela de hoy está […]
Enviado por: JORGE AQUILES OLIVO LILLO
La anécdota tiene ya casi dos años. Ocurre en el colegio Monte Sion, proyecto educativo dirigido a niños de los campamentos El Boro y La Negra de Alto Hospicio, los con mayor porcentaje de indigencia en el país. La profesora de octavo básico (68 años, jubilada, normalista, pedagoga, 42 años de docencia, invitada hace poco […]
Enviado por: Jorge Pujado Torres
Alguien podría decir que la persecución a personas no existe, que eso era en tiempos en que la comunicación digital no existía y las noticias se sabían rápidamente, y que nuestro sistema democrático estaba en favor de los dirigentes políticos fueren del sector que fueren. Pareciera que eso se les olvidó a los administradores de […]
Enviado por: Iancu Cordescu Donoso
Hablar de segregación social en Chile, debe parecer a algunos un contrasentido feroz, dado que en nuestro imaginario popular somos uno de los países más solidarios del mundo. Otro ingrediente de nuestro imaginario nacional, es la de ser un pueblo tolerante, que no sabe de racismo: “Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando […]
Enviado por: Celso Acuña
Ocho kilómetros separan el par de liceos públicos emblemáticos del centro de Santiago -donde estudiaron Michelle Bachelet, Laurence Golborne y FrancoParisi- del Colegio Saint George –donde estudiaron Claudio Orrego, Andrés Allamand y Marco Enríquez-Ominami. Pasada una generación, los colegios de los hijos e hijas de nuestros presidenciables siguen estando a ocho kilómetros de distancia, sin […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Desde el año 2011 que la CONFECH recibe a Federaciones de Estudiantes de Universidades Privadas no Tradicionales (Ues fuera del Cruch). Nueve federaciones de este carácter integran este espacio. Sin embargo, hace tres años que se construye un espacio de discusión y proposición de estudiantes de educación privada no tradicional que están limitados por el […]
Enviado por: Iancu Cordescu Donoso