#Educación

Las cuatro reformas que requiere la educación superior

Para realizar cambios efectivos es indispensable un buen diagnóstico de las razones que generaron el colapso de la Universidad del Mar. Desde mi perspectiva, la causa fundamental es un sistema de educación superior de mercado, sin mecanismos de supervisión y regulación públicos. Los cambios necesarios para corregir esta distorsión son al menos cuatro. Primero: modificar […]

11 de enero, 2013

Enviado por: Sergio Bitar

#Educación

Los desafíos de la alfabetización digital en la educación

Internet significa hoy mucho más que una nueva herramienta tecnológica: la web se ha convertido en un espacio de intervención social y cultural que en los últimos años ha transformado el escenario de diversas actividades, entre ellas la educación. Por eso hay quienes afirman que Internet debe contarse entre los servicios básicos indispensables para el […]

07 de enero, 2013

Enviado por: Cristina Fariña

#Educación

Entre el grafeno y la U. del Mar: Chile sin cerebro

El gobierno británico destinó 21,5 millones de libras a investigaciones sobre el grafeno en universidades británicas. Cambridge, Imperial Collge London, Duharm, Manchester y otras recibirán fondos para desarrollar capacidades de manipulación y estabilización del grafeno. Como sabemos, este material tiene mayores y mejores capacidades de conducción de electricidad que el cobre. Va a reemplazar al metal […]

03 de enero, 2013

Enviado por: Alfredo Rojas

#Educación

Investigación educativa en Chile

¿Es la inversión por sí sola el camino para mejorar los niveles de equidad y calidad en la educación? Si bien nuestro país incrementó sustancialmente su inversión en esta área durante los últimos 22 años, basta realizar un breve análisis de sus repercusiones y detectaremos que su avance ha sido más bien de forma, pero […]

03 de enero, 2013
#Educación

¡No al cierre de la Universidad del Mar!

La situación vivida por las y los miles de estudiantes de la Universidad del Mar es un síntoma que ya huele a enfermedad: la legitimación absoluta del mercado educacional y sus formas de regulación por parte del Estado. Las razones a poner en debate son ahora más transparentes, la intencionalidad del gobierno del Presidente Piñera […]

02 de enero, 2013

Enviado por: Mario Dominguez Castro

#Educación

El modelo del Instituto Nacional

El discurso de Benjamín González en la ceremonia de licenciatura de los cuartos medios del Instituto Nacional se ha transformado en un éxito mediático innegable. Dentro de mi generación de institutanos ha dividido las aguas entre quienes se sienten completamente identificados –especialmente aquellos provenientes de los cursos humanistas-, y aquellos que lo consideran un discurso […]

02 de enero, 2013

Enviado por: Jorge Inzunza

#Educación

El mercado de la educación y su perfeccionamiento

Hoy en nuestro país el mercado educacional muestra las fallas que fueron previstas, anunciadas, expuestas de manera sistemática y criticadas por todos nosotros. Recuerdo que el 2011 la derecha chilena intentó tildarnos, a los estudiantes, de “sobreideologizados”, pues veían que parte de los representantes pertenecían al Partido Comunista y en general a la izquierda más […]

02 de enero, 2013

Enviado por: xavier ariztia

#Educación

¿Cómo construir políticas públicas de calidad en educación?

Ante la ausencia de un marco jurídico que norme de manera efectiva temas como el lucro y el control de las organizaciones educacionales, la creación de políticas públicas de excelencia es un objetivo casi imposible. La Periodista e investigadora Claudia Urquieta desmenuza las fuertes conexiones entre la clase política y educación, afirmando que “el mundo […]

29 de diciembre, 2012
#Educación

Fin al lucro: la autocrítica no basta

Han pasado más de dos años y medio desde que más de un un millar de chilenos salió a la calle a exigir más derechos sociales. Entre ellos, educación gratuita y fin al lucro. Aquellos que nos movilizamos también desde la otra esfera, los estudiantes de la educación superior privada, aquellos que somos víctimas de […]

29 de diciembre, 2012
#Educación

El médico no médico

Hace pocos meses descubrimos a dos falsos médicos que ejercían en la Universidad del Mar como académicos; una era directora del área de la salud, y el otro era profesor de anatomía y fisiología. Además, atendían en consultas, hospitales, servicios de urgencias, y en la Fundación Las Rosas, donde Tania González fue médico contralor y […]

28 de diciembre, 2012

Enviado por: Ramon Vergara Mejias

#Educación

La Florida y el cierre inconsulto de cuatro colegios

Estos últimos meses hemos visto cómo se sigue amedrentando a la educación pública dentro de nuestro país, hemos presenciado cómo sigue imperando la nefasta lógica mercantil en ámbitos de financiamiento, lucro, calidad, y que van de la mano con una profundización de la desigualdad al interior de la educación. En vísperas de la navidad, un […]

28 de diciembre, 2012

Enviado por: Camila Carrasco

#Educación

Sostenedores de colegios subvencionados, el lucro otra vez

Mineduc quitó el reconocimiento oficial a 38 colegios particulares subvencionados. Mucho se ha escrito y vociferado respecto de la calidad de la educación en Chile y hasta hace poco, como forma de defender y consolidar el sistema, la responsabilidad de los infructuosos esfuerzos por estandarizar nuestros resultados escolares con los de países de la OCDE (por […]

23 de diciembre, 2012

Enviado por: Freddy

?>