«Estudien la 1,3, 5, 14, 15, 37, 59, son las más importantes, se las voy a preguntar». Así les decía el profesor de anatomía a las alumnas de la Universidad del Mar, refiriéndose a la numeración de los sistemas y músculos de las láminas pegadas en la pared en el laboratorio de anatomía. No había el material idóneo con el que estudiar anatomía en tres dimensiones…algo impensado y difícil de creer en una institución formadora de profesionales de la […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
Si las universidades no pueden lucrar y reciben aporte estatal, ¿ por qué no establecer límites a los intereses que se aplican por deuda, generando un sistema único y conocido por todos para que las instituciones de educación superior puedan realizar la recuperación de esos dineros? ¿Será posible estandarizar los sistemas de cobros de las […]
Enviado por: María de los Ángeles Rodríguez Muñoz
La primera vez que escuché hablar de KidZania me imaginé algo así como «Mundo Mágico 2.0». Después de varias explicaciones, entendí que parecía asemejarse más a un juego de roles con escenografía premium, a un Metropoly de carne y hueso, o a un Reality Show sub 15. Las descripciones que escuché hacían que cada vez me […]
Enviado por: María Inés De Ferrari
Estamos adportas de tomar nuevas medidas por los hallazgos de falsos profesionales en la Universidad del Mar. La situación es de extrema gravedad, pues además estas personas trabajaron años como médicos tanto el sector público y privado, atendiendo en policlínicos, urgencias y en sus propias consultas privadas. ¿Por qué nadie fiscalizó la veracidad de estos […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
Estamos a meses de que se lleve nuevamente a cabo la «Prueba de selección universitaria», que mide cuan preparados se está para la universidad, y asimismo, define el futuro profesional de la persona. Pero, ¿qué tan factible es este método? Personalmente no creo lógico que una prueba pueda resumir más de 12 años de estudio, […]
Enviado por: Mauro Mura Pineda
Entre 1957 y 1970, un centenar de estudiantes de economía de Chile recorrieron las salas de los hermosos edificios de Hyde Park, sede la Universidad de Chicago. Junto a otros colegas de Argentina, Brasil y México, con ayuda de la Fundación Ford, asumieron el proyecto de evangelizar en las teorías monetaristas de aquella escuela. La […]
Enviado por: Jorge Inzunza
Los grandes olvidados en la discusión sobre educación han sido los alumnos más difíciles de educar. No todos los niños tienen las mismas habilidades para el aprendizaje y, aunque esto es obvio para casi todos, no es algo que esté presente en la formulación de los programas. Los premios, computadores, becas, liceos de excelencia son […]
Enviado por: Maria de los Angeles Avaria
Cuando hablamos de «movilización estudiantil» con una persona ajena a las marchas y a las tomas, lo primero que se le viene a la mente es a un grupo de encapuchados destrozando un quiosco, tal como lo muestra la prensa. Marcha tras marcha, en las noticias de las 21:00 horas podemos ver los desmanes, los […]
Enviado por: Valentina Flores
Es difícil comprender la discusión sobre la reforma tributaria. Quizá sea la victoria cultural de los defensores de un sistema político que ha eliminado la deliberación de sus ciudadanos y la ha reemplazado por las decisiones tecnocráticas de los “expertos”. Con ese secuestro discursivo y práctico, se ha logrado transformar discusiones políticas en una maraña […]
Enviado por: Ivan Salinas
El 8 de Agosto de 2012, anote la fecha, la CONFECH empezó a caer en picada, qué duda cabe. ¿Previsible? Claramente. Multiplicidad de aspectos hacían que lo de antes de ayer fuera mero trámite. Inexorablemente esto decantaría como lo hizo. Temprano le manifestaba a Giorgio Jackson que ese día marcaría el fin de un ciclo, […]
Enviado por: Mauricio Venegas
Las denuncias realizadas por los estudiantes de la Universidad del Mar tienen una génesis que explican un accionar coordinado y coherente. Estamos ad portas de descubrir un probable modus operandi que actuaba desde la dirección de la escuela de salud de dicha casa de estudios. La cabeza que organizaba esta estructura es Tania González, a […]
Enviado por: Ramon Vergara Mejias
Uno de los argumentos más esgrimidos al explicar el alto costo de las carreras universitarias hoy en día es que «la educación es un instrumento de movilidad social». Esto es, desde mi perspectiva, una verdad incompleta, una verdad a medias, puesto que no ilustra la situación de la totalidad de las carreras y debido al […]
Enviado por: Mario Stefano Conforti Mardones