En una reciente columna en El Mercurio, el ministro de Energía Máximo Pacheco se refiere a la Nueva Política Energética de Chile. Nos habla de “diálogo sin reservas”, de dejar de “concebir la historia como un acontecer natural” y de Energía 2050 “abriendo el espacio de lo posible”. Una semántica que ha sido la tónica […]
Enviado por: Colombina Schaeffer
Desde 2011 hasta hoy, el discurso pro regiones y ciudadanía se ha tomado la política representativa. Nuestros parlamentarios recurren sistemáticamente a conceptos democráticos para visibilizar su compromiso con las inquietudes de la gente. Y si esa gente vive fuera de los límites de la Región Metropolitana, mejor aún. Tal fraseo no debiera llamar la atención, […]
Enviado por: Patricio Segura
Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, lo que brinda la posibilidad de analizar más detenidamente su importancia, qué hemos hecho y cuáles son los principales desafíos que tenemos como sociedad en este tema. En estos dos años de gobierno, hemos revisado la experiencia de distintos países para avanzar […]
Enviado por: Máximo Pacheco
Hace algunos años, un ex intendente de Aysén que oficiaba por esa época como panelista de un programa de televisión local lanzó la siguiente frase: “Pero Patricio, no pretenderás que toda la gente viva de la venta de mermeladas y pan amasado”. Con esta idea, mi interlocutor daba cuenta de la visión sobre el tipo […]
Enviado por: Patricio Segura
Hace unas semanas, última semana de enero para ser más preciso, conocimos del Informe de Monitoreo de Indicadores del Comité Interministerial del Cambio de Hora (pdf), en el cual se informa sobre el análisis realizado durante el año 2015, de las diferentes alternativas de huso horario que debiera adoptar nuestro país, así como la conveniencia […]
Enviado por: Alejandro Barros
“Acompañaremos un proceso de discusión técnica y participativa en cada una de estas regiones (Aysén y Magallanes), para la definición de una Política Energética de corto y largo plazo, que asegure un abastecimiento de energía seguro, a precios razonables y con el máximo aprovechamiento de los recursos propios (energía eólica y mini hidráulica) y la […]
Enviado por: Patricio Segura
El recién pasado 29 de septiembre, el Comité Consultivo de Energía 2050, conformado por 27 actores claves del sector energía, a nivel nacional y regional, incluyendo representantes de ministerios e instituciones públicas, gremios, sociedad civil y destacados académicos de universidades del país, entregó al Ministro de Energía – Máximo Pacheco – la Hoja de Ruta: […]
Enviado por: Francisca Rivero
Más de 26.179 hectáreas: ese es el volumen de propiedad fiscal que el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, destinó entre el 11 de marzo y el 31 de diciembre de 2014 para el desarrollo de proyectos de inversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC), en el contexto del empeño por […]
Enviado por: Víctor Osorio Reyes
“Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Este inquietante dicho de Karl Marx refleja con propiedad la estupefacción del presente. Por este motivo, la sabiduría en el mundo de hoy no reside en la aseveración rotunda ni en la razón concluyente. Está más bien en el terreno de las preguntas, en su despliegue sin […]
Enviado por: Máximo Pacheco
La justificación por la que se ha priorizado implementar plantas de energías convencionales, como la hidroeléctrica Alto Maipo, es que éstas tienen un valor mucho menor y contemplan una menor inversión. Sin embargo, centrales de este tipo han sido altamente cuestionadas el último tiempo. Quizás lo más polémico de ésta en particular, es que se […]
Enviado por: Ángela Gallardo Suárez
Hasta el Gobierno anterior, la política energética de nuestro país había sido no tener una política explicita. Esto pese a que somos uno de los países con mayor dependencia energética a nivel mundial. La falta de voluntad política, entre otras cosas, ha permitido que se privilegie el negocio de unos pocos por sobre el interés […]
Enviado por: Fundación Terram
Y salió humo blanco. Luego de cierta espera, el viernes 29 de agosto la subsecretaría de Energía adjudicó al consorcio compuesto por TECO Natural Resource Group y la Universidad Católica el estudio “Base para planificación territorial energética en el desarrollo hidroeléctrico futuro”. Su trabajo, con un monto de $ 160 millones, consistirá en “identificar la […]
Enviado por: Patricio Segura