Ante las declaraciones del profesor Cristóbal Orrego, profesor de Filosofía de la Moral y Derecho Natural del Departamento de Ciencias del Derecho, declaramos como CED, Comisión de Sexualidad y Género, Grupo Diversidad Derecho Universidad de Chile y “El Gremio” en Derecho U de Chile, lo siguiente: 1. Rechazamos profundamente las declaraciones homofóbicas y discriminatorias realizadas […]
Enviado por: Leonardo Jofré R.
Si el cuento «Nicolás tiene 2 papás» hubiera sido escrito por un niño o niña que viva en una familia homoparental, creo que había tenido mucho mérito, porque nos habría mostrado cómo ve un niño a sus padres homosexuales y habría derribado ciertos argumentos contra este tipo de familia. Pero el cuento no lo escribió […]
Enviado por: Marcela Castro
Escucho desde el año 2007 la radio FM Tiempo, porque me gusta su programación. Hace poco empecé a escuchar el programa «Gemelos», conducido por el periodista Carlos Pierattini y el DJ Guatón Fantasma. No sé si el programa siempre ha tenido este estilo, pero desde hace un tiempo se transformó en «los problemas sexuales de […]
Enviado por: Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile
Para nadie es un secreto que la sociedad chilena -al igual que la mayoría de las sociedades- es machista. Desde las bases se inculcan roles sociales: juegos de niños y juegos de niñas; actividades de niños y actividades de niñas, y así un largo etcétera. Este machismo matriarcal, servil a este sistema patriarcal, es el […]
Enviado por: Mauro Mura Pineda
Nicolás tiene dos papás. Anita, probablemente, sólo tenga mamá. Juanito, definitivamente, sólo tiene a su abuela. e Esa es la realidad de un Chile que se busca esconder. Se dice que muchas veces la realidad supera a la ficción. Leyendo un comentario de opinión del escritor Jorge Baradit, tomo la siguiente frase: «Ser lo que […]
Enviado por: Sol Zúñiga
La pasividad que caracterizó este año al movimiento estudiantil mostró cómo el gobierno de la Nueva Mayoría dejó expectante a toda la población con reformas que venían, supuestamente, a cambiar de raíz un Chile de injusticias en términos económicos y políticos. Ellas apuntaron especialmente a una juventud endeudada y segregada por créditos universitarios, como también […]
Enviado por: Pan y Rosas Teresa Flores
Hace unos años, la jueza Karen Atala fue despojada por la Corte Suprema de la tuición de sus hijos luego de haber asumido su lesbianismo y empezar a convivir con su pareja. En ese entonces la corte estimó algo parecido a lo que hoy sostienen algunos sectores conservadores, cuando afirman que una familia homoparental puede […]
Enviado por: Oscar Cornejo
A diario muchas mujeres y hombres seguimos escuchando frases como: no salgas con esa ropa, pídele a un amigo que te acompañe, pareces niñito o pareces niñita, las mujeres son tan complicadas y los hombres tan simples, y otras tantas expresiones que a quienes trabajamos por derribar estos estereotipos nos parecen retrógradas y nos sorprende […]
Enviado por: Mujeres arriba de la cleta
Debemos haber tenido unos 15 años. Quizás 16. Habíamos salido temprano por algún acto del colegio y, como solíamos hacer, nos fuimos a la feria artesanal para mirar los puestitos con las mismas chucherías de siempre: cueros para usar como pulseras o en el cuello, pañuelos, aros baratos, posters o chapitas del grupo de moda. […]
Enviado por: Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile
La Corporación MILES Chile, el Colegio de Matronas y MOVILH, entregaron a la Presidenta de la República, Michell Bachelet, 5.000 firmas de apoyo a la iniciativa de ley sobre aborto por tres causales. El sistema político que nos rige está en deuda con la ciudadanía y es tiempo de avanzar a una democracia que garantice […]
Enviado por: Claudia Dides
No hay duda de que América Latina ha vivido un pasado reciente de dictaduras y conflictos armados internos durante el cual se cometieron espantosas violaciones de los derechos humanos. El Salvador, donde estuvo una misión de Amnistía Internacional, no es una excepción. El 98% de los países del mundo permiten el aborto por lo menos […]
Enviado por: Ana Piquer
Cuando nos enfrentamos al tema de la sexualidad en el ser humano, acudimos a un tópico amplio y complejo a la vez. Es amplio porque debemos comprender que lo sexual no sólo se limita a lo genital o a las relaciones sexuales, sino que también evoca imaginarios sociales, políticos, lingüísticos y culturales. En este desarrollo […]
Enviado por: Juan Pablo Espinosa Arce