En Latinoamérica el aumento del ciclismo urbano en los últimos 10 años es un hecho, al igual que en Estados Unidos. Sin embargo, como en todo el globo, la brecha entre hombres y mujeres persiste. ¿Por qué razón esto es interesante para Chile? Porque hace un par de semanas se publicó el estudio Factors Associated […]
Enviado por: Mujeres arriba de la cleta
Yo creo que muchas o muchos, hemos recibido un «piropo» en la calle, cuando se pasa sobre una construcción, caminando por la vereda o en el metro/micro. No puedo hacer una generalización acerca de si a tod@s les molestan -es un hecho que somos distint@s- pero sí puedo hablar por mí: es un acto que odio […]
Enviado por: Nayi Lara
El concepto “feminazi” es utilizado peyorativamente para identificar a mujeres feministas en general. El término alude también a que el feminismo utiliza la exageración como mecanismo para neutralizar a los hombres. Este término nació en la década de los ’90, y fue popularizado por Rush Limbaugh, un conservador estadounidense quién hizo famoso el término para […]
Enviado por: María José Cumplido
Hace un par de años conocí a una chica lesbiana que cursaba 8º año básico. Su apariencia se asimilaba más a la de uno de sus compañeros varones, que a como vestían sus compañeras de curso y de colegio. Al conversar con ella a petición de una de sus profesoras, comenta que se siente cómoda […]
Enviado por: Rolando Suarez
Desde que apareció el Observatorio Contra el Acoso Callejero, OCAC, se ha dicho mucho sobre nosotras. Que somos las “acosadoras de los acosadores”, que somos “feminazis” o que somos la “brigada de antipiroperas furiosas”. Más que molestarnos por los apelativos, estamos abiertas a explicar cuál es nuestro rol como organización. En especial, porque una de […]
Enviado por: Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile
Estamos cerca de la aprobación del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). Si miramos un mapa del mundo, en donde por colores se señale qué países tienen matrimonio igualitario, cuáles tienen uniones civiles (equiparables a nuestro AVP) y cuáles no tienen nada, hoy nuestro país estaría en el mismo grupo con Arabia Saudita, Liberia, Rusia […]
Enviado por: Camilo Ariel García
La lamngen Aymara Bartolina Sisa fue asesinada el 5 de septiembre de 1782. Su asesinato, fue el resultado de las desigualdades que se configuran cuando está presente la pertenencia a un pueblo originario sumado a la irreverencia a las normas de género establecidas. Esa historia de vida, es la que se recuerda para el día […]
Enviado por: Carola Naranjo Inostroza-Igaiman
La palabra androcentrismo, que está definida en el Diccionario de la Real Academia Española de 2014 (DRAE) como la «visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino», carece de antónimo en este diccionario, pero existe y es, ginocentrismo; el genérico “hombre” se usa y abusa demasiadas veces al […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
ComunidadMujer impulsa estos días la Campaña #LasNiñasPueden como parte de su Programa GET: Género, Educación y Trabajo, instancia de investigación, acción y monitoreo que tiene como principal propósito aportar la perspectiva de género a las políticas de Educación y Trabajo. Niñas y niños están expuestos a estereotipos de género que van configurando roles y valores […]
Enviado por: ComunidadMujer
Es complejo darse a entender como hombre feminista. Las asociaciones mentales del grueso de la población conectan feminismo con una lucha de los sexos en donde las mujeres quieren posicionarse a la delantera. Erróneamente hay personas que creen que ser feminista primero, involucra tener vagina, y segundo, que la lucha por la reivindicación socio-cultural de […]
Enviado por: Cesarión Camilo Leiva Rubio
En las últimas semanas la opinión pública se ha revolucionado por una puesta en escena de la comunidad gay, en aparente eclosión: el Premio Nacional de Literatura y Pedro Lemebel; la salida del clóset del militar Mauricio Ruiz de la mano del MOVILH; y la renuncia a RN de Cristián Loyola, debido a su «salida […]
Enviado por: Cristian Reveco Chilla
El reconocimiento, voluntario, de una orientación sexual distinta de la heterosexual o una identidad de género diversa, el decir soy homosexual, lesbiana o transexual, se conoce popularmente como “salir del clóset”. El origen de la expresión -relativamente moderna- proviene directamente de la traducción de la frase anglosajona “coming out of the closet”, de donde se […]
Enviado por: Elías Alfonso Jiménez Bravo