“Crimen pasional”, “La mató por celos”, “célopata apuñala a su esposa frente a sus hijos” siguen siendo titulares en los medios de comunicación para referirse a la violencia de género y a las lamentables cifras de femicidios ocurridos hasta la fecha en Chile. Mención aparte para quienes cubrieron el caso de Karina Sepúlveda, la mujer […]
Enviado por: Observatorio Género y Equidad
Quisiera encontrar palabras, sonidos para expresar el espanto y el dolor que me ha inundado estando en estas lejanías. Y es que apenas si alcancé a sentir la alegría de la absolución de Karina Sepúlveda, que mató a su marido luego de 18 años de brutal martirio y riesgo cierto de muerte, cuando desde Chile […]
Enviado por: Angelina Marín Rojas
En el mes de marzo, el SERNAM al mando de Carolina Schmidt, despachó un proyecto de ley que modifica la actual Ley de Violencia intrafamiliar (N° 20.066). Este, como muchos otros proyectos y discusiones de la actual administración, no está exento de la singular “letra chica”. Para el caso de esta problemática es muy dramático, […]
Enviado por: Observatorio Género y Equidad
No soy o no era una persona política. Mi participación en el mundo de los intelectuales no era más que un montón de poemas y cuentos eróticos con una sensualidad ambigua que a mí por lo menos me gustaba y que otras personas parecían apreciar; era una diletante que se coló al mundo de los […]
Enviado por: Mistika del Mal
¿Qué tienen que ver los mapuches, la educación gratuita para todos, el matrimonio igualitario, el aborto y también un poco la masturbación? ¿Hay acaso alguna maligna tendencia en esta autora – que ha hecho del mal su nombre – que quiere obligar a sus lectores a mezclar peras con manzanas? Existe algo que hermana a […]
Enviado por: Mistika del Mal
Muchas personas me han preguntado porqué del Mal es mi apellido ficticio. Solo puedo decir que en este país las personas de bien se cierran, por ejemplo, ante el aborto terapéutico, que es una medida de literalmente sano sentido común: es absurdo permitir un embarazo que está destinado a un término abrupto o a una tragedia […]
Enviado por: Mistika del Mal
Hace unos 16 años, cuando mis padres quisieron inscribirme en el colegio, fui discriminado por ser hipoacusico. Hace dos años fui nuevamente discriminado por ser hombre y hace una semana volví a ser discriminado por ser hombre. Actualmente estudio Educación diferencial, estoy terminando la carrera y en este semestre me toca hacer una pasantía progresiva […]
Enviado por: Diego Chinkes Goldstein
Hay que aplaudir a quienes manifestaron vivir en pareja con alguien del mismo sexo, eso es muy valorable en Chile, pero hablar de hecho histórico sale de las proporciones de la sensatez. 0,36% de hogares con parejas del mismo sexo es una cifra trágica, que pone en evidencia la situación de clandestinidad de muchos hogares […]
Enviado por: Fernando Muñoz Figueroa
No hablaré sobre cuando nace la reivindicación de los derechos de nosotras, las colas, en un cada vez menos chilito nuestro; o de que organización hizo a allá o acá por todas las chiquillas del país. Tampoco voy a discursear sobre como y cuando pasó a ser “políticamente correcto” el no “insultar-nos” en la calle, […]
Enviado por: Claudio Marambio
“Déjeme decirle…para mí, los homosexuales son una total aberración. Son tan desagradables y sólo andan pensando en sexo todo el tiempo.” Estas fueron las palabras que alcancé a oír mientras dos personas ya bastante entradas en años—una muy cercana y la otra no tanto—conversaban. El tema era la discusión que la Corte Suprema de los […]
Enviado por: Oscar Pineda
El mundo avanza en materias de derechos de las minorías sexuales y hoy somos testigos de cómo distintos países se atreven a legislar sobre matrimonio igualitario y adopción por personas del mismo sexo. Sin embargo, en la región aún tenemos muchos temas pendientes cuando hablamos de igualdad. La homofobia sigue siendo un tema preocupante en […]
Enviado por: Tomás Dodds
El 7 de marzo pasado el gobierno envió al Congreso un proyecto de ley que establece incentivos económicos a las candidaturas de mujeres. Este proyecto es complementario a otros que disponen de cuotas de género (70/30% y 60/40%). Quisiera plantear cinco razones fundamentales a favor de una ley de cuotas de género que, en los […]
Enviado por: Valentina Verbal