La invisibilidad social e institucional frente a la maternidad de mujeres con discapacidad severa, y la dura lucha de permanecer junto a sus hij@s. Legalmente, no hay un decreto que diga «que una mujer que posee una discapacidad que la haga dependiente total de apoyo para realizar sus labores y vida cotidiana, no podrá ser […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto
A continuación se presentan algunas nociones de esta corriente y posteriormente una apreciación personal; la idea, no es hacer una tesis o un estudio académico; sino, afrontar el desafío de llevar esta teoría a una praxis real y simple; principalmente el “transfeminismo” no es un feminismo propio de las personas trans; sino, que es un […]
Enviado por: Sole Activista Transfeminista
Para abrir un nuevo mundo, ¿qué mejor que una pregunta? ¿Qué sucedería si las mujeres fuéramos minimalistas? ¿Podemos al menos imaginarlo? ¿Podemos imaginar comprar sólo lo esencial y vestirnos sin seguir los saldos y las rebajas? ¿Podemos imaginar un jabón de aceite de oliva para lavarnos de los pies a la cabeza? ¿Podemos imaginar un […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
Estamos insertos en un país donde todes o la gran mayoría aspira a vivir en Apoquindo, conducir un BMW, vacacionar los veranos en Cachagua, estudiar en un colegio de alcurnia, ir a la universidad y titularse de ingeniero, es lo que por años nos mostraron los medios lo que la gente de bien hace, las […]
Enviado por: Patricia Jiménez S.
Dado el impacto internacional que ha tenido la performance “Un violador en tu camino”, creada por la colectiva Lastesis de Valparaíso, me parece oportuno plantear esta interrogante. ¿El texto o el enunciado de la performance puede ser considerado como un texto de poesía? Si tal fuera el caso, ¿sería solo poesía o debería tener el […]
Enviado por: Iskra Pavez Soto
Silencio. Las mujeres hablan menos en circunstancias que implican el ejercicio de poder (económico, político, social, profesional). No importa cuáles sean sus estudios, invenciones, capacidades o creatividad. Cuanto más poder haya, menos mujeres son presentes. Y menos tiempo de palabra y atención tendrán. Eso es patriarcado. Verborrea. Cuánto más banal sea el discurso, más sobre-expuestas […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
El flashmob «Un Violador En Tu Camino» es fundamental porque: 1. Permite contradecir los dos argumentos que constituyen la «culpabilidad invertida» es decir la culpabilidad de la víctima: a) las vestimentas «eran provocativas» b) la utilización del espacio social (hora y lugar) «era inapropiada a la presencia feminina». Resuena en todo el mundo porque denuncia […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
Tuvieron que hacerlo, como muchas veces, como siempre, por fuera de la institucionalidad formal. No fue el Presidente, el Estado, un político, el dirigente de una organización con mayor visibilidad (donde las demandas del movimiento feminista, así como ambiental, no campean en protagonismo precisamente) quien levantó con fuerza la causa. No solo desde la periferia del […]
Enviado por: Patricio Segura
Una intervención organizada y ejecutada por el colectivo feminista LASTESIS en el Día Internacional por la eliminación de la Violencia contra la Mujer el año 2019, ha dado la vuelta al mundo, y replicado en otros países al grito de “El violador eres tú”, que buscó ocupar un espacio que, según las miembros de ese […]
Enviado por: Marcela Castro
El 25 de noviembre es el día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. En los distintos lugares del planeta, se llevaron a cabo manifestaciones e intervenciones visibilizando la cruda realidad a la cuál nos enfrentamos las mujeres día a día, buscando realizar un cambio tangible a través de la interpelación directa […]
Enviado por: Javiera Briones
Quisiera compartir mi historia con ustedes. Nací con una displasia la cual no permitió que mi cuerpo llegase a tener un crecimiento normal, si bien siempre sentí que mi desarrollo corporal era diferente al resto de las personas, nunca me sentí en conflicto por ello. Prevengo de una familia de muy escasos recursos, lo cual […]
Enviado por: Valeria Riveros Agurto
Cuando los gobiernos prohíben los abortos, no ayudan mucho a reducir realmente el número de embarazos interrumpidos. De hecho, a pesar de las leyes restrictivas, continúan practicándose más o menos la misma cantidad de abortos, según la Organización Mundial de la Salud. Pero cuando se niegan o limitan los servicios de aborto seguro, se recurre […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile