En debate sostenido en clases referidas a la situación de EEUU y su proceso electoral junto a sus implicancias hacia el mundo y Chile en particular, estudiantes, en específico uno, con asertiva reflexión analítica, instala la necesidad de ponderar adecuadamente el análisis que se realizaba, ya que mientras el mundo estaba preocupado, y con razón, […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
El proceder y la pasividad de la población guatemalteca es interesante a nivel de análisis, ve que manifestar porque una turba de cuatreros se embolsó millonadas de quetzales desde el gobierno pero voltear a ver a otro lado cuando asesinan y despojan de sus tierras a los pueblos originarios. Los gobiernos pueden imponer estados de […]
Enviado por: Ilka Oliva Corado
Cuando se alcanza el límite de tolerancia, cualquier cosa puede suceder. Guatemala es un país en plena destrucción: sus instituciones, cooptadas por las mafias; su infraestructura, abandonada con fines de privatización; su patrimonio natural, entregado a la agroindustria, la minería y las hidroeléctricas sin respeto por las consultas a las poblaciones afectadas; sus niñas, niños […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
En el imaginario nacional chileno, Perú es igual a encuentros deportivos (futbol) en los cuales Chile debe imponerse, como ya ocurrió recientemente, con el morbo propio de un nacionalismo esculpido desde las primeras posibilidades que permite el sistema escolar chileno, apropósito del resultado de la Guerra del Pacífico (anexión de la actual región de Tarapacá […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Resulta un tanto difícil explicar la actual crisis política peruana según los parámetros que solemos utilizar para Chile. Para entender el complejo momento que vive el país vecino, debemos remontarnos a 1990, año en que los peruanos escogieron a un «independiente» para que tomara las riendas del país. Ese independiente resultó ser «el chinito» Alberto […]
Enviado por: cristian martínez ar
No fue el huracán lo que ha destruido la vida de miles de familias guatemaltecas. Guatemala es un país golpeado al extremo de haber perdido toda oportunidad de desarrollo durante las últimas décadas. Sus gobernantes la han traicionado con premeditación y alevosía, tal y como se califica un homicidio en primer grado. El país sangra […]
Enviado por: Carolina Vásquez Araya.
Tras varios días de incertidumbre, USA ya tiene presidente electo luego de una estrecha victoria del candidato demócrata, Joe Biden, sobre el actual mandatario, Donald Trump. En lo inmediato, las razones del resultado se explican esencialmente por dos factores: uno, la masiva votación, y particularmente la que se hizo llegar por correo, de amplia mayoría […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Sofía Mohr inventó una tipografía del castellano preciosa. Su eñe es hermosa. Y la distancia de vivir en Francia me hizo obsesionarme con la belleza de la eñe. Una de las creaciones mohrianas es exactamente la que esperaba encontrar en un bosque de caligrafía digital: Mangueira. Latinotype punto com es un espacio de ensueños que […]
Enviado por: Violeta BELHOUCHAT
Como nunca antes, hoy se juega el futuro de USA, y dada su influencia, no solo en USA, sino que del mundo. La razón esencial es la figura de Trump, cuya retórica, imprevisibilidad, forma de ser y gobernar a lo largo de su presidencia se han caracterizado por romper todo convencionalismo, tradición y diplomacia. Su […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Mientras Chile conmemoraba un año de lo que fue el Estallido Social, marcado por la vulneración de los derechos humanos concretados en ese tiempo (18 de octubre 2019 al 2020), Bolivia celebró una de las más particulares elecciones de su historia, fundamentalmente, por permitir que la dupla Luis Arce y David Choquehuanca, ganaran en el […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Actualmente la atención de la opinión pública nacional e internacional a propósito de los temas fronterizos, se concentra hacia la relación entre los procesos migratorios lícitos e ilícitos con las ‘zonas de fronteras’, ‘espacios de fronteras’, ‘zonas transfronterizas’ o ‘límites fronterizos’ (este último, expresión geo-matemática institucionalizada en tratados fronterizos y las otras entendidas como interrelación […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
En un artículo publicado en el Washintong Post, el historiador y profesor de la University of California at Berkeley, BA in history; Yale University, MA in history, Max Boot, ante esa pregunta, daba una sola respuesta: Sí, lo es. Pero, ¿realmente lo es? Mirando los argumentos de Boot, la respuesta ya no es tan rotunda. […]
Enviado por: Marcela Castro