Es vergonzoso y frustrante ver la indiferencia plasmada en el silencio y en algunos casos complicidad con que la comunidad internacional mira y calla lo que acontece en Venezuela. A lo que se le suma, el eco de “opinadores de oficio” que sin idea de qué ocurre afirman y sentencian juicios sin argumentos, fortaleciendo así […]
Enviado por: María Eugenia Rodríguez
Once años ejerció como Primera Ministra de Gran Bretaña (1979-1990). En dicho periodo acometió una verdadera cruzada para imponer políticas que cambiaron la estructura económica y social de ese país, las cuales generaron un nuevo escenario político caracterizado por la polarización de la sociedad británica. Siempre cuando muere una figura pública, sus partidarios se esfuerzan […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
Más allá de lo irresistible que se hace comentar sobre el actual escalamiento en la península coreana, se hace necesario tener en consideración varios aspectos históricos, culturales e idiosincráticos de esta emergente nación en el concierto internacional, tristemente dividida por visiones radicales del mundo que, sin embargo, se sustentan en un ideario común. Primeramente, está […]
Enviado por: Alberto J. Onetto
Para abordar las aspiraciones bolivianas de alcanzar una salida soberana al Pacífico, es necesario revisar algunos aspectos históricos que la legitiman y que a la vez ponen de relieve que la solución es un tema que Chile debe asumir como nación comprometida con el desarrollo regional. Ello con una continuidad de criterio que no deforme su […]
Enviado por: Gonzalo Rios Araneda
La separación ya es un hecho: el Partido de los Trabajadores, de Lula y Dilma Rousseff, ya está durmiendo en camas separadas con el Partido Socialista Brasileño, presidido por el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, y sólo falta el anuncio oficial de la desvinculación definitiva de estas fuerzas políticas. Los motivos de la ruptura son […]
Enviado por: Carlos Monge
Latinoamericano, argentino, sencillo. Esta última cualidad se vio reflejada en la manera en cómo apareció frente a la plaza de San Pedro. No vestía otra insignia papal que la cruz y la sotana blanca. Pide rezar por Benedicto XVI y pide al pueblo que recen por él mismo. Lo anterior, a los ojos de la […]
Enviado por: Tomás Cantó Caballero
Son poco frecuentes los asuntos de política internacional que han logrado captar la atención de la opinión pública chilena desde el retorno a la democracia. En las últimas semanas fuimos testigos de la expectación generada por la fase oral del diferendo en La Haya, tal como lo fuera a inicios de los noventa el caso […]
Enviado por: Cristóbal Bywaters
Se respira tranquilidad en los círculos de la cancillería, gobierno y clase política en general, a propósito del resultado que podría evacuar la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ), cuando de la demanda interpuesta por Perú contra Chile para definir los ‘límites del territorio nacional marítimo’ se refiere. Dicha tranquilidad, se entiende desde […]
Enviado por: José Orellana
Maquiavelo decía que un príncipe era hegemónico si lograba fundar un régimen que perdurara más allá de su propia muerte. El comandante Hugo Chávez Frías logró transformar a Venezuela y gobernar durante 14 años, pero una vez desaparecido físicamente, comienza una nueva etapa donde se verá si sus partidarios pueden consolidar el proyecto. Hacer realidad […]
Enviado por: Cristián Fuentes V.
La elección de Jorge Mario Bergoglio, Cardenal, Arzobispo de Buenos Aires, como Papa de la Iglesia Católica, el primer Pontífice Latinoamericano y el primer Pontífice jesuita, provocó reacciones inmediatas en el mundo entero. Como sucede en toda elección vaticana, surge la necesidad de encasillarlo: conservador, progresista, reformador, continuista. Surgen igualmente, las interrogantes: ¿será capaz de afrontarla […]
Enviado por: Ronald Wilson
Si leemos el título al pie de la letra de lo que nos dice la RAE sería algo así como Francisco es muy difícil de creer; pero hay una comunidad de creyentes que quieren creerle. Ese ha sido el tono de los debates pos humo blanco con el nombre de José Mario Bergoglio, ex cardenal de […]
Enviado por: Hernán Dinamarca
Cristóbal Colón llegó a América (aún no se llamaba así) el 12 de octubre de 1492 (tampoco era esa la fecha para los nativos que lo vieron venir). Después de semanas de restricciones, cruzando el Atlántico al borde de la hambruna y la rebelión, los hombres del descubridor gozaron del que –posiblemente- fue el mejor día […]
Enviado por: Rodrigo Figueroa