Soy republicana. Como lo era mi abuelo Luis, que fundó y dirigió Tribuna del Magisterio, periódico editado en su casa y escuela, en el centro histórico de Valencia, en el participaban intelectuales de la talla de Domingo Barnés, amigo y discípulo de Ortega y Gasset. Su precio era de 20 céntimos y la suscripción anual, […]
Enviado por: Maria Josep Serra
Me considero un hombre de izquierda. Mi actividad política la he desarrollado en torno a ella y comparto los conceptos ideológicos que la fundan (participación estatal en la economía, propensión a la igualdad, no discriminación, libertades públicas, etcétera). Pero hay algo que ha abundado en mi cabeza durante largo tiempo y me llena de contradicciones […]
Enviado por: Tomas De Rementería Veneg
Una vez concluida la cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile, y en pleno desarrollo dela Cumbre CELAC, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió al resto delos presentes con un discurso reiterativo y característico de cada cumbre regional: el retorno de su país a las costas del Pacífico. Durante su alocución, el mandatario señaló como […]
Enviado por: Felipe Correa Fabry
Europa debe reasumir sus responsabilidades Era lógico que en algún momento de la Cumbre CELAC-UE, realizada la semana pasada en Chile, se le preguntara al Primer Ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, por qué estaban interviniendo militarmente en Mali. Por una parte, porque ese conflicto, lejano y complejo para los ojos latinoamericanos, ocurre en medio de […]
Enviado por: Ricardo Lagos
Sí, es cierto, ninguna cumbre va a cambiar el mundo… Pero tampoco está mal que los líderes de los distintos países tengan encuentros cara a cara donde se digan las cosas que tengan que decirse, sin otro límite que los que prescriben el protocolo y las buenas costumbres. Santiago de Chile acaba de ser escenario […]
Enviado por: Carlos Monge
Mucho se ha escrito sobre la controversia limítrofe entre Chile y Perú, y sobre el juicio que busca ponerle fin, radicado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Un porcentaje importante de quienes han comentando el proceso, en ambos países, lo hna hecho desde la trinchera, esgrimiendo con fervor los argumentos oficiales […]
Enviado por: Daniel Bello
La integración de las sociedades ha sido, en la mayoría de los casos, bien vista y fomentada, lo que ha permitido aumentar la tolerancia entre diversos pueblos y culturas. Naciones tradicionalmente firmes culturalmente han abierto sus puertas a nuevas formas y tradiciones, haciéndose multiculturales. Sin embargo, y al igual quela globalización, esto ha comenzado a […]
Enviado por: Autor elquintopoder
No resulta sencillo pensar en estrategias de integración de mediano y largo plazo con los países vecinos, al calor de los alegatos de estos días en la Corte Internacional de La Haya por la disputa marítima Perú v/s Chile, por una parte, y el anuncio del primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, por otra, de […]
Enviado por: Marisol Aguila Bettancourt
Al interior de nuestro país han surgido diversas voces que hablan de que es preferible que el mar en disputa pase a estar bajo la soberanía del Perú antes que ser explotado por las élites económicas chilenas, en desmedro de los pescadores artesanales, considerando la promulgación de la nueva Ley de Pesca. Y al mismo […]
Enviado por: Felipe Correa Fabry
El tablero geoestratégico regional está hoy más revuelto que nunca. La sexta cumbre de Unasur que concluyó el pasado viernes en Lima fue cualquier cosa menos una cumbre, si se toma en cuenta la ausencia de cuatro presidentes claves: Dilma Rousseff, Cristina Fernández, Hugo Chávez y Evo Morales. Con razón, la enviada especial del diario […]
Enviado por: Carlos Monge
Más allá de los alegatos jurídicos, consuetudinarios, históricos, de los tecnicismos cartográficos, y de si Chile o Perú tienen o no la razón, el diferendo marítimo que por estos días enfrenta a ambos países en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, representará para la parte chilena una pérdida, o con la mejor de […]
Enviado por: Gonzalo Álvarez
Se opina poco sobre la importancia de las fronteras ‘político – territoriales’ de los Estados en Chile. Se hace referencia a ellas cuando se recuerda algún diferendo emblemático respecto de la línea de frontera, como es el caso Chile yPerú radicado enla Corte Internacional de la Haya, así como el pendiente de Campos de Hielo Sur entre Chile y […]
Enviado por: José Orellana