Fabiola y Gustavo, los queremos congresistas Los queremos allí, ¡en el Congreso, en el Legislativo que viene! Para que de verdad y por primera vez nazca entre nosotr@s por fin un nuevo Chile o un Chile nuevo. Para que la revisión y redefinición del Pacto Social que toma forma por estos días en l@s constituyentes […]
Enviado por: Noé Bastías
Lo primero que me gustaría que el lector tuviera presente es que en junio de 2018 se modificó nuestra Carta Magna para establecer que, a partir de ese momento, la Constitución Política asegura a todas las personas el derecho a la protección de datos personales, que cobra el carácter de fundamental. ¿Por qué tuvo que ser protegido de esa manera? […]
Enviado por: Carlos Reusser M.
A estas alturas del acontecer legislativo, poco nos debiese sorprender que el parlamento continúe aprobando leyes populistas en lo penal, es decir, que hagan leyes para regular lo que ya está regulado, que aumenten penas en delitos cuando afecten a la infraestructura o personal policial, todo lo que resulta en una persistencia, que raya en […]
Enviado por: Francisco Javier Alvarado
El día 16 de abril el Presidente Piñera realizó una conferencia en la cual anunció la presentación de dos proyectos al Congreso Nacional. El primero de Reforma Procesal Civil y, el segundo, de Reforma al sistema de nombramiento de jueces. Dada la novedad del segundo proyecto, a contrapunto con la insistencia de larga data del […]
Enviado por: Marcelo Alvarado Lincopi
Aún hoy nos estamos desayunando con la muerte del Pequeño Tomás y sin embargo aún hay sectores populistas y vinagres que invocan la pena de muerte como opción real para que «Los violadores y asesinos de niños y niñas inocentes» dejen de violar y matar. Cuando muchos de los presentes sabemos perfectamente que cuando esta […]
Enviado por: PauCantora DC
El 22 de febrero, resolviendo varias apelaciones, la Corte Suprema rechazó una serie de recursos de protección que se interpusieron ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en relación con violaciones a los derechos humanos cometidas por Carabineros en la región durante las manifestaciones iniciadas en octubre de 2019. De acuerdo al máximo tribunal, el […]
Enviado por: Isabel Severin
La velocidad con que se realizan diversas transacciones comerciales, suele superar a la implementación de las normativas que regulan lo correcto, ético e incluso lo licito de las relaciones comerciales, siendo esto una tendencia normal, en la cual los organismos reguladores van un paso atrás, normando el desarrollo de las relaciones comerciales y de los […]
Enviado por: Patricio Caro Celis
La legítima defensa es una eximente de la responsabilidad penal que confiere el derecho en casos excepcionales para incurrir en una conducta que la ley describe como delito, y requiere tres requisitos que son copulativos, lo que significa que todos deben confluir al mismo tiempo: uno es la agresión ilegítima, el segundo es una proporcionalidad […]
Enviado por: Sebastián Morando
Ante la eventual aprobación por parte del Parlamento del segundo retiro del 10% de fondos previsionales, aquellas madres o padres afectados con el no pago de las pensiones de alimentos de sus hijos y que tengan judicializada esta deuda, deben estar muy al tanto de las fechas de promulgación de la ley e interponer a […]
Enviado por: Lionel Rojas Maggi
La Industria Farmacéutica tiene sus inicios el siglo XIX, impulsada principalmente por el auge de la revolución industrial y la consolidación del método científico, tanto boticarios y como los químicos de la época comenzaron a utilizar las nuevas técnicas y metodologías para procesar diversas sustancias, las cuales eran utilizadas en la preparación de diversos compuestos […]
Enviado por: Patricio Caro Celis
Existe la necesidad de llevar a cabo una reforma a la normativa de lavado de dinero en Chile, específicamente en lo que se refiere a la ley número 19.913[1] y sus modificaciones actuales, con la finalidad de incorporar a los Partidos Políticos y Candidatos en la lista de sujetos obligados[2] a reportar a la Unidad […]
Enviado por: Patricio Caro Celis
En el contexto de la pandemia, como Amnistía Internacional seguimos en un rol de constante vigilancia acerca de la situación de derechos humanos en el país. En esta editorial, destacaremos semanalmente algunos temas de preocupación o avances importantes que vemos en esta labor de monitoreo. El año entre el 18 de octubre de 2019 y […]
Enviado por: Amnistía Internacional Chile