#Medio Ambiente

Rol ecológico de los esteros en el contexto del Cambio Climático

Los cursos de agua como los esteros suelen atravesar nuestras ciudades sin que se les preste atención o se les de la importancia que merecen.  Sin embargo, podrían convertirse en importantes aliados en la adaptación de las ciudades al cambio climático. Los esteros fluyen naturalmente por nuestras ciudades sufriendo innumerables alteraciones en su curso producto […]

20 de julio, 2020
#Medio Ambiente

Calentamiento Global y COVID-19: mismas causas y mismas soluciones

Quiero hablar del Calentamiento Global y el COVID-19, los dos desafíos que enfrenta hoy la humanidad y que comparten algunas causas y estas son la sobrepoblación más la sobreexplotación y destrucción del medio ambiente. Y que además, fueron pronosticadas hace mucho tiempo por los científicos y sí las estamos padeciendo, es precisamente por hacer oídos […]

25 de junio, 2020

Enviado por: Fernando Frias

#Medio Ambiente

Evaluación Ambiental de Proyectos: ¿Salvoconducto durante la pandemia?

Hace un par de semanas desde el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) se publicó un informe relativo a los proyectos que están siendo evaluados ambientalmente en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante el periodo equivalente a lo que ha transcurrido de pandemia en Chile, analizando de este modo entre 1 de […]

23 de junio, 2020

Enviado por: Leonardo Tapia Ovalle

#Medio Ambiente

Reactivación económica y el fantasma extractivista

Por estos días circula por distintas redes sociales el documento “Marco de Entendimiento”  que se ha levantado desde la comisión de Hacienda y en diálogo con parte de la oposición para afrontar las emergencias que conlleva el Covid – 19 en cuanto a protección social y la reactivación económica y del empleo. Este origina una […]

17 de junio, 2020
#Medio Ambiente

Día del Medio Ambiente: Sustentabilidad, secuestrada por la hipocresía

El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente y múltiples acciones se desarrollaron para recordar la fecha.  Sociedad civil, empresariado y representantes del Estado aprovecharon la ocasión para renovar sus votos con la protección del planeta y los ecosistemas.  De la vida en todas sus formas, incluida la nuestra claro está. […]

11 de junio, 2020

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Crecimiento y expansión agrícola: ¿Buenas o malas noticias?

En los tiempos actuales de pandemia, escasas son las certezas y abundantes las noticias falsas, de las segundas, es común leer sobre el origen artificial del virus que produce el COVID-19, el que nos tiene no solo encuarentenados, sino también ciegos y sordos de un sin número de fenómenos que afectan a nuestro país y […]

08 de junio, 2020
#Medio Ambiente

Bienes públicos y soberanía alimentaria: De prevención y adaptación

Esta columna debió ser publicada la semana pasada.  Sin embargo, y por ningún motivo en especial, se postergó para un futuro próximo. Y ese futuro ya llegó. Las cuarentenas, barreras sanitarias y restricciones de desplazamiento se venían ejecutando desde hace semanas en distintas zonas del país, complejizando la cotidianeidad de cientos de miles de personas.  Pero no […]

19 de mayo, 2020

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

El ciclo del agua cambió, pero el agua no se ha agotado

Hay que multiplicar los litros y no disminuir a los sedientos. El efecto del cambio climático hace evidente que el ciclo del agua cambió. Ya no llueve como antes, los ríos se han ido secando, las napas subterráneas están secas o cada vez más profundas, la cordillera está dejando de ser el reservorio de agua […]

28 de abril, 2020

Enviado por: Sergio Cruzat

#Medio Ambiente

Lecciones de una pandemia para cuidar el medioambiente

La cuarentena en la que se encuentran varios países del mundo a causa del Covid-19 ha provocado disminución del flujo de personas, el tráfico vehicular, aéreo y el cese parcial o total de las actividades socioproductivas. El cierre de fábricas y comercios en grandes potencias como China, al igual que las restricciones de viaje impuestas […]

13 de abril, 2020

Enviado por: Mauricio Lemus

#Medio Ambiente

Chañaral, otro problema sin abordar

En la salida sur de Chañaral, entre el límite de la carretera Panamericana Norte y la entrada a la bahía, existió un humedal que los chañaralinos denominaron “ojo de mar”. Dicho humedal, que desapareció definitivamente posterior al aluvión del 25 de marzo de 2015, en su prosperidad ecológica albergó aves silvestres, peces, flora e insectos, […]

07 de abril, 2020

Enviado por: Jaime Varas Esquivel

#Medio Ambiente

Día Mundial del Agua: No podemos darnos el lujo de esperar

Hace 28 años atrás en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro se propuso el día 22 de marzo de cada año como el “Día Mundial del Agua”. Al día de hoy, según cifras oficiales de Naciones Unidas, existen casi 3 mil millones de personas en el mundo que no tienen acceso […]

23 de marzo, 2020

Enviado por: Alfonso De Urresti

#Medio Ambiente

Fenomenología y Naturaleza: la montaña misma

Si escuchamos a alguien decir “las cosas mismas” escuchamos una frase cuyo sentido parece sencillo. No hay mayor esfuerzo en el comprenderla. Una frase del decir cotidiano: las cosas, y no algo distinto sino ellas mismas. Llamamos decir cotidiano el habla que ocurre y pertenece al “dominio público”. El lenguaje compartido, que compartimos en la […]

24 de febrero, 2020
?>