A modo de reflexión, de interpelar principios, siempre ha llamado mi atención la figura del caudal ecológico. Concepto utilizado para intervenir ríos con la idea de que luego de la extracción o modificación de un cauce existe un volumen de agua mínimo que permite la preservación de cierta biodiversidad, funciones ecosistémicas e incluso del paisaje. […]
Enviado por: Patricio Segura
Un nuevo día mundial de los humedales ha llegado, y este año la consigna que ha propuesto la Secretaría de la Convención de Ramsar es “Humedales para un futuro urbano sostenible”. Los humedales son focos de gran biodiversidad tanto de flora y fauna. Son los riñones del planeta y son reservas de recursos hídricos. Los […]
Enviado por: Alfonso De Urresti
Ciudad del Cabo la segunda ciudad más grande de Sudáfrica y su corazón turístico, se apronta a tener el triste récord de ser la primera ciudad moderna en quedar desabastecida de agua. El día “cero” será el 12 de abril del 2018. Las causas son diversas, partiendo por una prolongada sequía, agravado por la creciente sobrepoblación y la falta de […]
Enviado por: Fernando Frias
Los discursos falaces a favor de la incineración siguen dando que hablar. Esto tras la defensa de las plantas incineradoras, como la mejor opción para la gestión de residuos en la región de la Araucanía. En este contexto, el pasado lunes 29 de enero, Stefan Pelz y Tilo Schmid-Sehl, académicos alemanes de la Universidad de […]
Enviado por: Red de Acción por los Derechos Ambientales
Recurriendo, una vez más, a la discutible disyuntiva entre conservación y trabajo, los alcaldes de Chile Chico Ricardo Ibarra y Cochrane Patricio Ulloa, además del diputado David Sandoval, cuestionaron durante los días previos la ya constituida Red de Parques de la Patagonia Chilena. La ceremonia central se desarrolló este lunes en el Parque Patagonia, que […]
Enviado por: Patricio Segura
En pleno proceso de discusión se encuentra la posibilidad de renovar la Reserva de la Biósfera Parque Nacional Laguna San Rafael, que actualmente encaja íntegramente en los límites del parque nacional homónimo emplazado en la región de Aysén. Esta calificación internacional es otorgada por la Unesco, el organismo dependiente de las Naciones Unidas que se […]
Enviado por: Patricio Segura
En la publicación española “Investigación y Ciencia” de Octubre/2017 aparecieron un par de artículos titulados “Urbanismo sostenible” de William Mc Donough y “Aprovechar la Basura” de Michael E. Webber que explicaban hacia donde deben ir las ciudades para mejorar la vida de sus habitantes y la salud del planeta. El mecanismo sería gestionando de forma […]
Enviado por: Fernando Frias
Por: Alfonso de Urresti A poco más de un mes del término de la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP 23) en Bonn, Alemania, es preciso hacer un análisis sobre las implicancias de este tema tan relevante para nuestro país. Hace poco nos sorprendimos con la noticia del desprendimiento del frente del […]
Enviado por: Senadores PS
De acuerdo al último informe pesquero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Perú se encuentra en el ranking de los 8 países que lideran la explotación pesquera a nivel mundial. Recursos marinos como la anchoveta, corvina, lenguado, bonito y jurel sostienen su economía. De ello depende la […]
Enviado por: Jaime Varas Esquivel
El medio ambiente en medio de la elección presidencial Antes de la primera vuelta publicamos algunas opiniones como una contribución de lo que podrían ser elementos programáticos para la campaña, para quien quisiera asumirlos. Hay que reconocer que el tema del medio ambiente no fue el centro del debate presidencial ni estuvo entre los temas […]
Enviado por: Hernán Durán
Cuando escribo esta columna, la Unión Europea acaba de zanjar la discusión sobre la prórroga por cinco años o prohibición definitiva de uso del glifosato en dicho continente. Luego de no llegar a acuerdo el 9 de noviembre, esta semana aprobó hasta 2022 el cuestionado herbicida que Monsanto, a través de su producto RoundUp, Syngesta […]
Enviado por: Patricio Segura
Para un municipio cualquiera en Chile, organizar la recolección y disposición adecuada de residuos, con una cobertura del 100%, en condiciones sanitarias y satisfactorias para toda la población comunal, es un asunto crítico y desafiante. Para el municipio de Valparaíso, la complejidad es mayor. Una “tormenta perfecta”, en opinión de los que saben: contratos con […]
Enviado por: Álvaro Alaniz Araya