#Medio Ambiente

Sin rodeos

En la antesala del arribo del mes de la patria, la discusión sobre la aceptación o rechazo del rodeo como legítima actividad deportiva o recreativa se instaló con fuerza. A la ordenanza ambiental de la Municipalidad de Recoleta, dirigida por el PC Daniel Jadue, se sumó la prohibición de la Municipalidad de Ñuñoa (comandada por […]

13 de septiembre, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

La tecnología y la Espada de Damocles

Pareciera que el ser humano está empeñado en suicidarse y la historia está demostrando que no aprendemos de nuestros errores y horrores y seguimos repitiéndolos. Varias civilizaciones se vinieron abajo por sobreexplotar sus recursos y por la sobrepoblación. La ventaja que había antes es que no importaba, el daño y destrucción eran solo locales y […]

13 de septiembre, 2016

Enviado por: Fernando Frias

#Medio Ambiente

El mundo de los negawatts

No lo inventé yo ni es algo que se haya puesto de moda en las últimas semanas. Por lo menos el concepto se viene proponiendo desde hace ya tres décadas. La esencial reflexión que le origina tampoco es revolucionaria, se sustenta en una mirada que no se opone sino que corre en paralelo a la […]

06 de septiembre, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

La irrelevancia del rodeo

La campaña para prohibir el rodeo ha tomado mucha fuerza en los últimos días. Un senador ha hecho eco de esta petición y pretende transformarla en un proyecto de ley. Por otra parte, un sector de la oposición ha rechazado la medida considerando que el rodeo forma parte de las tradiciones del país. Este debate, […]

24 de agosto, 2016
#Medio Ambiente

ERNC en Chile: ¿Se derrumban los mitos del extractivismo?

Nos dijeron que si no se concretaba HidroAysén Chile quedaría a oscuras. ¿Desde cuándo es estratégico para un país subordinarse a lo que decida una junta de accionistas? Nos dijeron que sin termoelectricidad y represas, las energías renovables no convencionales (ERNC) no podrían avanzar por su intermitencia y adaptación a los ciclos de la naturaleza. […]

22 de agosto, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Avance del desierto

Es lamentable que hoy, producto del desarrollo habitacional en la ciudad de La Serena, continúe la tala indiscriminada de árboles sin ver un plan de reforestación efectiva. Existen leyes, reglamentos e instituciones encargadas de velar por el cuidado de nuestras áreas verdes en especial  la forestal, sin embargo, somos testigos de que en menos de diez […]

17 de agosto, 2016

Enviado por: Santiago Wong

#Medio Ambiente

Evaluaciones ambientales ¿para qué cambios?

Recientemente, el ministro de Medio Ambiente entregó a la Presidenta Michelle Bachelet el informe final de la Comisión Asesora para la reforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), un documento de 480 páginas que incluye un diagnóstico que, entre cosas, detecta “asimetrías de información que afecta a la ciudadanía” o temas más estratégicos […]

11 de agosto, 2016

Enviado por: Alfonso De Urresti

#Medio Ambiente

Aprobación del TPP y el riesgo sobre la soberanía ambiental

Como ya es sabido, nuestro país está ad portas de ratificar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, más conocido como TPP; lo cual dependerá única y exclusivamente del criterio de nuestros parlamentarios, ya que no existieron -y por lo visto tampoco existirán- instancias de participación ciudadana, frente a un acuerdo transnacional que nos amarrará de […]

01 de agosto, 2016

Enviado por: Leonardo Tapia Ovalle

#Medio Ambiente

Medio Ambiente y #ProcesoConstituyente, un hecho político puro y duro

Revisando la sistematización de los Encuentros Locales Autoconvocados  (ELA) y la participación que tuvieron las personas que se pronunciaron de forma individual en las plataformas institucionales virtuales gestionadas por el gobierno, existen unos resultados determinantes a propósito de la problemática medioambiental. Recordando los ejes que se utilizaron para organizar el debate grupal e individual, se […]

30 de julio, 2016

Enviado por: José Orellana Yáñez

#Medio Ambiente

Salmonicultura en Chile: un modelo productivo insustentable

La crisis suscitada en Chiloé, producto del fenómeno de la Marea Roja, abrió muchas interrogantes con respecto a sus causas, hoy observamos algunas de sus consecuencias y nos preguntamos sobre el modelo de desarrollo que adopta Chile, su relación con el medio ambiente y los impactos que ha generado a lo largo del territorio nacional. […]

08 de julio, 2016

Enviado por: Camila Escanilla

#Medio Ambiente

Contaminación: Enfermos por La Roja

Hace poco más de una semana que la selección chilena ganó la Copa América Centenario,  hace un año que ganaron la Copa América por primera vez y hace dos años tuvieron una presentación muy destacada en el mundial de Brasil 2014. El gran nivel mostrado por esta selección en los últimos años nos ha traído […]

05 de julio, 2016

Enviado por: Cristóbal Ruiz-Tagle

#Medio Ambiente

El desafío turístico de Aysén

Desde hace un tiempo que se viene diciendo que dentro de los objetivos de la actividad turística de la región, es tener la capacidad de transformarnos en una alternativa real al Parque Nacional Torres del Paine. Afirmación que en una primera instancia tiene una serie de implicaciones directas e indirectas, positivas y negativas y como […]

04 de julio, 2016

Enviado por: Andrés Gillmore

?>