#Medio Ambiente

Una visión holística de la contaminación del aire

La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Los niveles de contaminación del aire desde la semana pasada no han sido los mejores en Santiago, aumentando al pasar los días, hasta el pasado lunes en donde se decretó emergencia ambiental (niveles de PM2,5 […]

01 de julio, 2016
#Medio Ambiente

Lugares imposibles

A Santiago hay que sacarle gente. Profundizar un proceso de desincentivo a la emigración hacia la capital e, incluso, motivar que quienes ya en la región Metropolitana habitan vean con buenos ojos instalarse en otros territorios. Por cierto que esta idea no es novedad alguna. Han sido muchos los momentos en la historia del país […]

28 de junio, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Equidad tarifaria y sus proyecciones locales

Recientemente, se promulgó la Ley de la República sobre Equidad Tarifaria (Mensaje Nº 553-363). Ésta hace referencia a que los territorios locales que son generadores de electricidad, serán objeto de rebajas cuando del cobro de servicios eléctricos a sus residentes regulados se refiere. Desde ahí, entonces, es que se presentan los conceptos ‘Equidad Tarifaria Residencial’ […]

22 de junio, 2016

Enviado por: José Orellana Yáñez

#Medio Ambiente

Clientelismo y cortoplacismo en Chile: de bananas y minerales

Hace cerca de un año, cuando arreciaban las denuncias por soborno y cohecho contra la minera no metálica SQM, en modo molestia lancé este tuit: “Si quiere ser serio, no diga que a la luz de la corrupción política parecemos país bananero. En realidad, parecemos país minero. Infórmese”. El objetivo era uno solo: dar cuenta […]

14 de junio, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Coyhaique, que el humo no te impida ver el bosque

Como en una especie de venganza ante la instalación a nivel local, nacional e internacional del concepto Aysén reserva de vida, se difunden cada vez con mayor profusión los graves niveles de contaminación atmosférica de Coyhaique, capital de la región de Aysén. La paradoja de vivir en la Patagonia -territorio asociado a naturaleza en estado […]

31 de mayo, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

¿Una ecología integral?

Durante la próxima semana la universidad Santo Tomás ha convocado al mundo católico a reflexionar sobre la última encíclica del papa Francisco Laudato Si, bajo el título de una “Ecología integral”. Pero a ¿qué se refiere con ecología integral en nuestro contexto social chileno? Al enfrentar el tema, una primera impresión que nos puede dar […]

27 de mayo, 2016
#Medio Ambiente

Contaminación en Coyhaique; Visiones del pasado en el mundo del futuro

La preocupación por el alto grado de contaminación ambiental de Coyhaique no deja indiferente a nadie, llegando a límites intolerables y que no presagian nada bueno para el futuro. No hay que ser muy ilustrado para darse cuenta de que la contaminación bajo la actual perspectiva sólo irá en aumento, sobre todo si se sigue […]

24 de mayo, 2016

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

Ecocidio en Chiloé: ¿Impacto ambiental local por consecuencia global?

Cuando las emergencias ambientales y ecológicas agitan nuestro cotidiano vivir, es fácil buscar causas en las cuales todos suponemos ser los responsables. Por ejemplo, es habitual escuchar que los problemas de sequías y disminución de caudales en la zona Centro-Sur de Chile, es producto del calentamiento global, mas no del monocultivo forestal;  cuando existe veda […]

20 de mayo, 2016

Enviado por: Leonardo Tapia Ovalle

#Medio Ambiente

Los lazos entre la crisis de Chiloé y la futura Universidad de Aysén

Mediante diversas plataformas hemos leído y escuchado los intentos del gobierno y las empresas de responsabilizar a la marea roja de la crisis sanitaria, ambiental, productiva y cultural que hoy afecta no solo a Chiloé sino que a gran parte de las costas de la región de Los Lagos. En un incesante bombardeo mediático, se […]

12 de mayo, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

El terremoto global de Volkswagen no tiene réplicas en Chile

Volkswagen vendió 11 millones de vehículos con sistema de emisiones trucado. En Estados Unidos fueron 480.000. El artificio le permitió pasar las pruebas de emisión de oxidos de Nitrógeno, a pesar que sus vehículos emitían 40 veces más que el máximo legal. Se estima que como consecuencia de estos hechos, Volkswagen deberá pagar a los países del […]

10 de mayo, 2016

Enviado por: Antonio Garcia Varela

#Medio Ambiente

Soberanía y recursos naturales

El concepto de soberanía se refiere al control político que se ejerce en las distintas formas de asociación humana, ante la existencia de un gobierno que se apoya en la racionalización jurídica del poder. Soberanía implica la incorporación de legitimidad, que va en total contraposición del uso arbitrario del poder, implicando la transformación de la […]

29 de abril, 2016

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

Día de la Tierra 2016: la urgencia de un Servicio Nacional Forestal

El Día de la Tierra nace el 22 de abril de 1970, cuando veinte millones de estadounidenses se tomaron calles, parques y auditorios, alentados por el senador Gaylord Nelson, demócrata y activista ambiental estadounidense. En la misma fecha, 46 años más tarde, la Red del Día de la Tierra concibe el mandato Árboles para la […]

22 de abril, 2016

Enviado por: Camila Escanilla

?>