#Medio Ambiente

El incendio de Santa Marta y algunas propuestas

Hay muchas preguntas que hacerse a una semana del comienzo del incendio aparentemente controlado cuyas respuestas traerán una nueva mirada acerca de qué hacer con respecto a estas instalaciones sanitarias de forma tal de garantizar la calidad de la salud de la población y del medio ambiente. El marco regulatorio más general para la gestión […]

24 de enero, 2016

Enviado por: Hernán Durán

#Medio Ambiente

Digan lo que digan, sacrificar un río nunca será sustentable

Existía la posibilidad de que se hicieran las cosas distinto. De recuperar en algo la confianza ciudadana e ir removiendo esa sensación que recorre cada rincón del país y que nos dice que quienes arman la pauta en el uso de los recursos naturales en Chile son las grandes corporaciones tanto chilenas como extranjeras. Que sí […]

19 de enero, 2016

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

La restricción vehicular para descontaminar Santiago no sirve

Todavía se preguntan si aplicar restricción vehicular permanente disminuiría el Material particulado fino (2,5) en RM. La respuesta es no. Hace aproximadamente 6 meses publiqué datos de números de autos, pero se me pidió más especificidad con respecto a los índices de contaminación de catalíticos v/s no catalíticos. Bueno les dejo una imagen que no […]

06 de enero, 2016
#Medio Ambiente

Dueños de la vida

Puede ser pura ignorancia, pero es más probable la idea de que la vida nos pertenece venga de muy atrás, procedente de una ideología primitiva y fanáticamente centrada en el hombre como dueño absoluto de todo cuanto le rodea. Por eso resulta normal el deformado sentido de propiedad que marca nuestra educación desde la infancia, […]

03 de enero, 2016
#Medio Ambiente

La falta de energía eléctrica, una más de las mentiras

Hoy en Chile tenemos una capacidad instalada para la generación eléctrica de 20.000 megawatts, y nuestro mayor consumo bordea los 10.000 MW, y el menor consumo es de 7.000 MW; es decir, tenemos una capacidad instalada con una holgura de un 100%. Además, contamos con 500 MW que están en prueba, es decir que están […]

17 de diciembre, 2015

Enviado por: Víctor Vaccaro

#Medio Ambiente

Tompkins, una persona de convicciones

Tompkins no era una persona fácil, tampoco difícil: era una persona de convicciones. Una persona sencilla, austera, que creía en lo que hacía, que estaba convencido que la actual forma de desarrollo había llegado a su límite y que como humanidad debíamos hacer un gran cambio. Sus planteamientos no tenían como centro estar a favor […]

17 de diciembre, 2015

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

La gran oportunidad de Chile después de la COP21

La cumbre de Cambio Climático desarrollada durante dos semanas en medio de intensas negociaciones en París sirvió para sacar cuentas optimistas. Es catalogado como el pacto ambiental más importante de la historia, ya que toma en serio un tema que puede significar la modificación total de lo que hasta ahora conocemos como planeta Tierra. Ciento […]

16 de diciembre, 2015
#Medio Ambiente

En Chile no hay soberanía

Manifiesto mi rechazo a las declaraciones formuladas por el ex Ministro, Belisario Velasco en contra del empresario norteamericano, Douglas Tompkins, al responsabilizarlo de ejercer presiones ilícitas contra los colonos de Aysén para que abandonaran sus tierras y, al mismo tiempo, según Velasco, con sus proyectos pusiera en riesgo la soberanía del país. ¿Se puede hablar […]

16 de diciembre, 2015

Enviado por: Izquierda Ciudadana

#Medio Ambiente

Tompkins y su especial sentido de la responsabilidad intergeneracional

De tantas crónicas sobre medioambiente y Aysén, no fueron muchas en las que abordé el trabajo de Douglas Tompkins y Kris McDivitt en pro de la conservación de amplios espacios de la Patagonia. Y las veces en que lo hice, más que relatar su labor fue para aludir a la mitología que le rodeó. La […]

15 de diciembre, 2015

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Cambio climático y algunos desafíos ambientales de la COP 21

El cambio climático es el problema más importante que tenemos que enfrentar para la sobrevivencia del hombre en el planeta y que por lo tanto vincula el plano ético con el desarrollo sustentable, es decir, con el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental, tal como se destacó en la COP 21, recientemente […]

15 de diciembre, 2015

Enviado por: Hernán Durán

#Medio Ambiente

COP21: no es salvar el planeta, es salvarnos a nosotros mismos

Las últimas semanas hemos sido bombardeados por todos los medios, incluida esta página, con información sobre la conferencia para el cambio climático que se desarrolla en Francia (COP21), lamentablemente con tantos datos se produce el efecto contrario, que la gente al final no ve, es decir, “el exceso de estímulo, mata el estímulo”. Igual hagamos […]

03 de diciembre, 2015

Enviado por: Fernando Frias

#Medio Ambiente

La COP 21: política, calentamiento global y Latinoamérica

Interesa preguntarse cómo Chile enfrenta y compromete voluntades para abordar la cuestión del medio ambiente en general y la reducción de CO2 en particular. La coyuntura que ofrece la COP 21, invita a reflexionar sobre el punto. En esa dimensión, es atendible fijarse en el Programa de Gobierno, el cual en materia ambiental permite una […]

03 de diciembre, 2015

Enviado por: José Orellana

?>