Estado y poder político se han encargado de entregarnos experiencia suficiente para entender cómo se resuelven y facilitan los “proyectos trabados” de la industria. Sabemos que la disposición es transversal a cualquier gobierno o color político. Lo vivimos en plena crisis del salmón con la aprobación de la ley de pesca, que privatiza el mar […]
Enviado por: Jaime Varas Esquivel
El 31 de enero del presente año se publicó en el Diario Oficial el D.S. N° 65 del Ministerio de Agricultura, que introduce modificaciones al Reglamento de la Ley de Caza (en adelante, el Reglamento). Como es de conocimiento público, aparece como una de las principales modificaciones a dicha normativa la ampliación de 17 a […]
Enviado por: Christian Paredes Letelier
El 10 de marzo de 2010, el Senado aprobó el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), último paso de un proceso iniciado en marzo de 2007, momento en el cuál los 30 miembros de la OCDE invitaron a Chile, Eslovenia, Estonia, Israel y Rusia a iniciar negociaciones […]
Enviado por: Cristián Ignacio Valdés Guerrero
Qué distinta se sintió este año la Expo Patagonia sin el gigantesco domo de HidroAysén. Luego de varias versiones acostumbrados a sus casas abiertas «USA style», en las que con promotoras especialmente contratadas relevaban las bondades del proyecto, este fin de semana el lugar donde históricamente se instaló dicha sociedad no era más que tierra […]
Enviado por: Patricio Segura
El mundo empresarial ha debido cambiar el paradigma clásico de los negocios, aquel paradigma que sólo concebía a la empresa como responsable con sus accionistas y generadora dinero. La corriente empresarial actual ve a la empresa como responsable con su entorno. Así nace el concepto de RSE “contribución al desarrollo humano sostenible, a través del […]
Enviado por: Mauricio González Seguel
Hace un tiempo atrás escribí sobre una nueva empresa que pretendía instalarse en nuestra comuna, la empresa CICLO con su proyecto CIGRI, (Centro Integral y Gestión de Residuos Industriales) específicamente en la localidad de Rungue. El tiempo avanza y así también los movimientos de esta empresa, movimientos sigilosos, cautelosos que no dejan al azar ningún […]
Enviado por: Jose Reinaldo Tapia Sandoval
Es verdad, hace poco que soy vegana. ¿Y qué? Tiene que haber un día uno. En todo. Aunque creo que lo soy inconscientemente desde mucho antes. El primer acercamiento a la noción de crueldad en contra de los animales lo tuve cuando leí “Crimen y castigo”. Ya no me acuerdo en qué circunstancia ni el detalle, […]
Enviado por: isabel arancibia
El 2014 culminó con algunas buenas noticias, pues el 16 de diciembre, a pocos días que finalizara el año, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago por unanimidad resolvió derogar el D.S. N° 20 de 2013 (ver Balance Ambiental de Terram 2014). Cabe recordar que dicho decreto fue promulgado durante la administración Piñera y eliminó la norma […]
Enviado por: Flavia Liberona
Es habitual que al final del año se haga una evaluación de temas, mirar al futuro determinando los desafíos que se vienen para concretar los temas inconclusos que el año que culminó no logró concretar (ver Balance Ambiental 2014 de Fundación Terram). Si bien da la impresión de ver más gente en las calles utilizando […]
Enviado por: Fundación Terram
Visitar un glaciar y tener la oportunidad de convivir con él, se podría decir a ciencia cierta que es una de las experiencias más extraordinarias e inolvidables que puede vivir un ser humano, haciéndolos razonar sobre la importancia de estas grandes estructuras de hielo y la gran dependencia que tenemos ante estos verdaderos ríos congelados […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Llegó la hora del balance anual. En materia ambiental, éste ha sido un año especial, de aparentes buenas noticias a nivel nacional, y no tan buenas en el contexto internacional. En Chile el nuevo Gobierno ha traído consigo acciones concretas y varios anuncios para el corto plazo aún sin concretarse. En el resto del mundo, […]
Enviado por: Iván Franchi-Arzola
Chile se ha propuesto como objetivo país para el año 2020, ser reconocido a nivel planetario como un destino turístico de clase mundial. En la actualidad se trabaja sobre todo en regiones por crear una base de sustentación que permita conseguir el objetivo y construir una oferta atractiva, variada y, por sobre todas las cosas, […]
Enviado por: Andrés Gillmore