Concluyó la Conferencia de las Partes número 20 (COP20) bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Se esperaba que de este proceso se obtuviera un borrador “robusto”, un nuevo acuerdo climático que reemplace al Protocolo de Kioto, el cual debería ser suscrito el próximo año en París. Los resultados no estuvieron a la altura […]
Enviado por: Fundación Terram
Ocho kilómetros hacia la cordillera del pueblo de Caimanes, provincia del Choapa, al interior de Los Vilos y al sur de Illapel, acercándonos a una rinconada de cerros donde comenzaba el estero Pupío –una estrechez de cerros y bosque nativo que fue la puerta natural hacia el valle del Mauro-, hace más de 10 días […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
La temperatura media del planeta ha subido 0,9 °C en los últimos 150 años; la deforestación y derretimiento de los hielos es alarmante y las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) el año 2013 está 142% más alto que en la era preindustrial (antes de 1750) alcanzando las 390 ppm[1], siendo que 350 ppm es […]
Enviado por: Fundación Terram
Aunque muchos crean que los ríos Baker y Pascua en Aysén se salvaron de la intención de intervenirlos por parte de la transnacional HidroAysén ante la decisión del Consejo de Ministros de desaprobar la intención; eso en verdad es una gran falacia y mucha agua tendrá que pasar bajo el puente para que eso se […]
Enviado por: Andrés Gillmore
Aunque no con la fuerza del sentido mensaje del diputado Iván Fuentes durante la última Teletón, el inicio del fin del uso de bolsas plásticas en el comercio coyhaiquino también llamó la atención del resto del país. A nuestra prensa local se sumó la difusión en varios medios nacionales, dando cuenta de un paso que continúa la senda […]
Enviado por: Patricio Segura
En un escenario de discusión de reformas trascendentales para el país, como la educacional o la tributaria, otros temas quedan parcialmente relegados de la discusión pública, entre ellos del ámbito medio ambiental o de sectores productivos específicos, como fomento a las plantaciones forestales. Hagamos un poco de historia: en 1974, mediante un Decreto Ley (DL […]
Enviado por: AIFBN Bosque Nativo
Existe cierta adhesión generalizada a creer que los sistemas democráticos sólo se sustentan en procesos políticos. Que para tener una democracia robusta basta con reformar el sistema electoral. O que la democracia se relaciona exclusivamente con la actividad partidaria. Al contrario, desde la sociedad civil se entiende que el sistema democrático se fortalece no sólo a […]
Enviado por: Patricio Segura
Desde el año 2009 bajo el D.S N° 7 se declaró zona saturada por material particulado respirable 10, tanto en concentración anual y 24 horas a todo el valle central de la Región, en total fueron 17 comunas las que entraron en esta categoría es decir un 78% de la población regional hasta esa fecha. Dicho […]
Enviado por: Hugo Felipe Amaya Carrasco
Ante el hecho político de envío al Congreso por parte del gobierno de la presidenta Bachelet, el día 8 de octubre pasado, de una indicación sustitutiva que propone una reforma al código de aguas, Revolución Democrática declara: 1. Queremos manifestar con claridad a todos los chilenos y chilenas cuál es para nosotros el sentido social […]
Enviado por: Frente EcoSocial de Revolución Democrática
El reciente derrame de crudo de petróleo en la bahía de Quinteros, en la costa cercana a los mayores centros metropolitanos de Chile, nos ofrece una oportunidad de meditar, en un caso muy práctico, de otro «derrame» que siguió inmediatamente al petrolero: el de la cultura antropocéntrica (para decirlo más filosóficamente), o el de un […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Condenar al olvido a las mujeres, niños, campesinos y también a la flora y fauna, víctimas de las fumigaciones en la frontera colombo-ecuatoriana, es el gran triunfo de quienes fraguaron esta inhumana acción que hoy reviviremos. Por los desvalidos, por los que sienten que ya no importan, abandonados por su propio país, pero no olvidados […]
Enviado por: Juan de Dios Parra
Francesco Starace, Director Ejecutivo de Enel, quien se reunió con la presidenta Bachelet en EE.UU., le mintió diciendo que «tienen un diálogo muy fuerte con las comunidades de Coronel» y que se «están solucionado cada uno de los problemas técnicos y sociales», cuando la empresa lleva dilatando durante más de seis años una mesa de diálogo con […]
Enviado por: Alejandro Navarro