#Medio Ambiente

El impacto de la contaminación de las hidroeléctricas y pisciculturas

La proliferación de proyectos de hidroeléctricas y pisciculturas en Chile, es una realidad.  Sin embargo, el aporte efectivo al desarrollo económico del país es cuestionable, principalmente por la ambición de las empresas de no usar el recurso hídrico de forma razonable. Aquí se tratará de dar a conocer los efectos negativos, que son acarreados con […]

13 de marzo, 2014

Enviado por: Guido Asencio

#Medio Ambiente

Ley de Pesca + Ley Ambiental = Desaparición Pesca Artesanal

Entre los efectos más perjudiciales producidos por la nueva Ley de Pesca, se encuentra la asignación perpetua de recursos pesqueros para el monopolio industrial, con derechos de exclusividad de captura por 20 años renovables en la Zona Económica Exclusiva y la disminución de recursos naturales, producido por el sobreesfuerzo pesquero que ejercen a diario las […]

07 de marzo, 2014

Enviado por: Jaime Varas Esquivel

#Medio Ambiente

El Valle del Huasco, un enfermo terminal

Desde hace bastante tiempo el Valle del Huasco, no se ha convertido como su desierto florido en un oasis, el traspaso del árido al verde del país, si no que cada vez está más contaminado como un cáncer terminal sin solución. No solo este hermoso valle está enfermo, sino que también estamos matando a personas […]

23 de febrero, 2014

Enviado por: Paula Jeria Tapia

#Medio Ambiente

Bocamina y un tema olvidado: la justicia ambiental

Durante los últimos meses, la operación de la central Termoeléctrica Bocamina ubicada en la ciudad de Coronel ha concentrado parte de la discusión ambiental del país. Esta ha sido planteada por los vecinos y vecinas de dicho proyecto, quienes han convivido durante varios años con una termoeléctrica a metros de sus casas que discutiblemente cumple con […]

19 de febrero, 2014
#Medio Ambiente

Un nuevo favor para los grandes empresarios

Sostenemos que el sistema económico de libre mercado es muy eficiente porque, bien practicado, se producen las correctas asignaciones de recursos y por lo tanto bajo su implementación se genera riqueza y una adecuada distribución de los ingresos en los países en donde sus autoridades políticas hacen oídos sordos ante las peticiones de tratos privilegiados, […]

03 de febrero, 2014

Enviado por: Patricio Herman

#Medio Ambiente

Cambio climático, ciencia y gestión ambiental

El 17 de diciembre de 2013 se realizó la presentación del Informe País del Medio Ambiente 2012, prestigiosa publicación del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile que gracias al compromiso de un selecto grupo de científicos nacionales da cuenta de la situación de evidente deterioro que registra el medio ambiente nacional. Esta […]

28 de enero, 2014

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

Carta abierta de renuncia a Compañía Minera del Pacífico

Soy Juan Pablo Larraín Suckel, médico cirujano del hospital de Huasco. Durante 8 meses me desempeñé como profesional a honorarios en el servicio de salud de la Compañía Minera del Pacífico (CMP, filial minera de CAP), empresa que posee una planta de concentración de mineral de hierro cercana a la comuna de Huasco, donde resido […]

23 de enero, 2014
#Medio Ambiente

La falacia de los límites como norte de la política ambiental. Parte 3

La inviabilidad del establecimiento de límites como instrumento de gestión de las relaciones socio ambientales En las dos entradas anteriores de este artículo, se ha argumentado largamente que el paradigma de los límites naturales como norte de la política ambiental presenta varias disfuncionalidades. En esta última entrada se termina por argumentar al respecto, se sacan […]

17 de enero, 2014

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

#Medio Ambiente

Incendios forestales: necesitamos un diagnóstico serio y cambios en la institucionalidad

Este año la superficie afectada por incendios forestales supera exageradamente el promedio de los últimos años. Sucede que son causados intencional o negligentemente, y las campañas de prevención apuntan, como es tradición, a no lanzar colillas encendidas, apagar bien el carbón de la parrilla o que los niños no jueguen con fósforos. Pero, ¿sabemos a […]

16 de enero, 2014

Enviado por: AIFBN Bosque Nativo

#Medio Ambiente

Gobierno Piñera 2010-2014: conflictos y retroceso ambiental

Estamos a menos de 60 días del fin del gobierno de Sebastián Piñera y es tiempo de balances. Recordemos cómo el Presidente abría su primera cuenta pública en materia medio ambiental, el 21 de mayo de 2010: “El cuidado de la naturaleza y la protección del medio ambiente se han instalado en nuestras conciencias como […]

15 de enero, 2014

Enviado por: Sara Larraín

#Medio Ambiente

El agua: ¿bien común o susceptible de propiedad individual?

¿A quién pertenece el agua? ¿es propiedad privada o comunitaria?  Son preguntas que Vandana Shiva (2003) a la hora de pensar la idea de la propiedad sobre el agua. Según ella hoy existen dos grandes visiones sobre este elemento y su gestión –o sea, acerca de los vínculos entre las aguas y las sociedades-. Así, […]

14 de enero, 2014

Enviado por: Felipe Tapia Valencia

#Medio Ambiente

La falacia de los límites como norte de la política ambiental. Parte 2

La parcialidad de los modelos (científicos o heurísticos) que identifican los límites. En la primera parte de este artículo se señaló que el paradigma de los límites que orienta la política ambiental presenta una serie de disfuncionaldiades y se señaló una primera. En esta segunda parte, avanzamos en la descripción de dos nuevas disfuncionalidades. Como […]

12 de enero, 2014

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

?>