Los límites como paradigma de la política ambiental Históricamente la problemática ambiental, de la que debe dar cuenta la política pública ambiental, se ha construido, de forma muy obvia, como una crisis en los equilibrios naturales provocado por actividades humanas diversas. Esto ha supuesto que el norte de la política ambiental sea la identificación de […]
Enviado por: Rodrigo Jiliberto
Comienza un nuevo año y es el tiempo propicio para evaluar los sucesos que marcaron el acontecer ambiental registrado en los últimos doce meses en el país. Para muchos ya es sabido que el 2013 fue un año en que los temas ambientales cruzaron la agenda política y de inversiones Sin duda, el gran empresariado […]
Enviado por: Fundación Terram
Durante los meses de verano, los incendios forestales toman tribuna privilegiada en los medios de comunicación y en gran medida, el análisis de sus causas y consecuencias se focalizan en el patrimonio de las empresas forestales. Sin embargo, al llamarlos “incendios rurales” la mirada cambia, ya que esta denominación permite integrar no sólo a las […]
Enviado por: AIFBN Bosque Nativo
En 1376, los pescadores del estuario del Támesis pidieron al Rey Eduardo III de Inglaterra que prohibiera las primitivas redes de arrastre que, según reconocían, eran las causantes de grandes daños en los dominios colectivos y de la destrucción de las pesquerías. Los años avanzaron y el rechazo a la pesca de arrastre continuó siendo […]
Enviado por: Jaime Varas Esquivel
Sorpresas te da la vida. En la medida en que vamos avanzando en la utilización del nuevo Reglamento del SEIA nos percatamos de algunas debilidades de la norma que entró en vigencia el 24 de diciembre próximo, que tienen importantes consecuencias sobre la salud y el medio ambiente. Si bien no estaba entre sus objetivos […]
Enviado por: Hernán Durán
Se nos va el 2013. Un año diferente, de cambios dirán algunos, más de lo mismo dirán otros. Pero lo cierto es que cuando se termina un ciclo, sólo resta el análisis, y cuando se inicia otro, aparecen los sueños. Uno de esos sueños suele repetirse en los abrazos festivos de estos días: la felicidad. […]
Enviado por: Iván Franchi-Arzola
La decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Aysén, de aprobar en septiembre la represa río Cuervo de Energía Austral, no debió ser fácil. Las similitudes con HidroAysén, la otra represa en la Patagonia chilena, de seguro obligaron al gobierno a pensar al detalle las condiciones que se le exigirían, previo a su calificación […]
Enviado por: Patricio Segura
Hace uno días, con un grupo de amigos discutíamos sobre los límites de elegir en tiempos de elecciones. Mientras la conversación daba sus primeros latidos, surgió la imagen de Sfeir en el Ministerio de Medio Ambiente. Al rato, la discusión cobro vida y hubo acuerdo en que el candidato ecologista, además de abordar la sustentabilidad […]
Enviado por: Jaime Varas Esquivel
Cuando a fines de 2005 comenzamos a informar sobre lo que en ese momento era el proyecto de Endesa para construir cuatro (sí, al principio eran cuatro) represas en los ríos Baker y Pascua solo teníamos las ganas. Ganas y la claridad de qué queríamos y qué no para nuestra región, pensando que concretar el modelo […]
Enviado por: Patricio Segura
Entre el diverso bestiario de criaturas inventadas por la mente del genio británico se encuentra una que llama la atención por su razón de ser: son los ents, o pastores de árboles. Verdaderos árboles vivientes, son sabios y añosos, y cuidan de sus bosques como cual ovejas. Si investigamos su origen, nos dice el Quenta […]
Enviado por: Sísifo Labana
Tratando de hacer una nueva síntesis del problema de abastecimiento de agua, llegamos a que las actividades mineras han dañado seriamente a los glaciares y a las fuentes naturales de suministro. No se trata sólo del daño producido por el calentamiento global ni el aumento de población, sino principalmente de los perjuicios causados por la […]
Enviado por: Enrique Cisternas Cifuentes
La producción y consumo de bienes genera residuos cuya disposición final es costosa para nuestro país y el planeta, pero los productores y consumidores preferimos ignorarlo al momento de tomar nuestras decisiones. Por un lado, existen costos directos de realizar la disposición final de residuos en rellenos sanitarios (costo de recolección, administración, costo de oportunidad […]
Enviado por: Andrea Tokman