#Medio Ambiente

El agua no es recurso hídrico

A un grupo de organizaciones ciudadanas chilenas por las aguas, nos llega un documento del Banco Mundial con el título “Estudio para el mejoramiento del marco institucional para la gestión del agua”. Saltándonos los prejuicios (o fundados juicios) que se merece una sugerencia de política proveniente de tan mundial banco – sin entrar a los […]

21 de octubre, 2013
#Medio Ambiente

La Industria de la Obstrucción

Hace pocos días se realizó la cena anual de la SOFOFA, en su discurso el presidente de la entidad, Hermann Von Mühlenbrock,  hizo alabanza al rol de las grandes  empresas y el crecimiento económico,  por sobre otros aspectos del quehacer humano.  Este discurso resultó por decir lo menos, un discurso segado y alejado de la […]

19 de octubre, 2013

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

Huasco y la falacia medioambiental

Durante este mes, la Corte Suprema decidirá el futuro de la central termoeléctrica Punta Alcalde, proyecto que el gobierno en pleno quiere aprobar a toda costa antes del fin de este periodo. Esta seria la tercera gran empresa fuente de emisiones contaminantes dañinas para la salud del puerto de Huasco, cuyo acceso marítimo, por carretera y […]

14 de octubre, 2013
#Medio Ambiente

Hidroaysén y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados

El tema de HidroAysén tiene muchas aristas y una de ellas son los derechos humanos,  tema relevante en el Chile de hoy, dadas las proporciones de la intensión e intervención de un territorio que proyecta a sus comunidades a través de su capital ambiental. La investigación que realizó la comisión de derechos humanos de la […]

10 de octubre, 2013

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

Me cagó una paloma

Lo siguiente es una historia que nos ha ocurrido a muchos y que seguirá sucediendo, al menos por un mes más. Transito diariamente como peatón y como conductor. Es difícil para mí concentrar mi atención en el semáforo que me da rojo, en el auto que va delante mío, en el paso de cebras, en […]

10 de octubre, 2013

Enviado por: Sebastián Andrade

#Medio Ambiente

¿Por qué nos preocupan los glaciares en la era del cambio climático?

El pasado 27 de Septiembre el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU) entregó en su primer avance del Quinto Informe sobre Cambio Climático cifras que son alarmantes. El documento constata la evidente aceleración en el aumento de la temperatura planetaria, principalmente por contribución de la humanidad al ser consumidora de combustibles fósiles, […]

08 de octubre, 2013

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

Una nueva planificación: imperativo de sostenibilidad

La necesidad de una “nueva planificación” En nuestro comentario anterior se decía que ante la orfandad de los agregados ambientales y sociales que impone la existencia en solitario de herramientas de política únicamente micro, surge entonces nuevamente la planificación como un herramienta capaz de lidiar con esos escalones intermedios para gestionar la orfandad de los […]

30 de septiembre, 2013

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

#Medio Ambiente

La controversia por la minería del litio

Los usos del litio El litio es la gran oportunidad que tiene Chile para generar mayor crecimiento económico y desarrollo en las próximas décadas. Este mineral de alto valor y presente en el norte de del país es utilizado como materia prima en diversas industrias. Es difícil cuantificar el nivel de avance en el desarrollo […]

27 de septiembre, 2013

Enviado por: DemocraciActiva

#Medio Ambiente

De salmones y biodiversidad, un dictamen para reflexionar

Se conoció hace algunos días un dictamen de la Contraloría General de la República emitido en julio último, que confirmó lo señalado el año 2012 por la Contraloría de Magallanes, en el sentido que no pueden realizarse actividades comerciales dentro de los límites de los Parques Nacionales. Esta decisión se funda en la Convención para […]

26 de septiembre, 2013

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

El medio ambiente como capital para nuestro desarrollo

En las últimas décadas ha habido una importante transformación de las ciudades, de los espacios y de los territorios, como resultado de una serie de fenómenos económicos, sociales, culturales y tecnológicos. Lo mismo ha ocurrido con los territorios fuera de los escenarios urbanos, que cada día toman mayor trascendencia como un bien de desarrollo que […]

26 de septiembre, 2013

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

Declive de la planificación y la orfandad de los agregados ambientales

Constituye este el primero de dos comentarios que publicaremos de forma continuada, cada uno de ellos  autónomo en su contenido. Este primer comentario pretender aclarar el déficit que ha generado para la consecución de los objetivos de la política ambiental y la sustentabilidad en Chile, la pérdida de credibilidad de la planificación como instrumento de […]

25 de septiembre, 2013

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

#Medio Ambiente

Río Cuervo: ¿La segunda parte de una bochornosa obra de teatro?

Hace poco más de un año, escribí una columna bajo el título “Votación de represa Cuervo: Esa política que no cree en la opinión ciudadana”. En ella plasmé lo que pensaba ocurriría ese día en las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental de Aysén cuando los 12 integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental votaran el […]

10 de septiembre, 2013

Enviado por: Patricio Segura

?>