#Medio Ambiente

El 82 % dijo no a las represas en Aysén.

La semana pasada se realizo en la región de Aysén en su capital regional Coyhaique una consulta ciudadana sobre el tema en lo referente a los mega proyectos energéticos. La pregunta que se planteaba fue de la siguiente manera: ¿está a favor de los mega proyectos de Energía Austral e HidroAysén y de sus respectivas […]

12 de junio, 2013

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

Día del Medio Ambiente: Efectividad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Este año se cumplen cuarenta años desde la celebración del primer Día Mundial del Medio Ambiente. La idea de Naciones Unidas de establecer este día tenía la intención de fomentar la conciencia respecto a la importancia de de cuidar y conservar nuestro entorno. Hoy, cuarenta años después, nos damos cuenta que la necesidad de un […]

05 de junio, 2013

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

Montenegro se levanta, los olores de Porkland apestan

Til Til nuevamente protesta. Til Til nuevamente dice basta. El día viernes 22, a eso de las 20 horas, vecinos de la localidad de Montenegro  se tomaron la ruta 5 norte como una forma de protesta por los malos olores que produce el criadero de cerdos de la empresa Porkland, asentado a corta distancia de […]

04 de junio, 2013
#Medio Ambiente

La naturaleza, ese falso amigo de la política ambiental

Constituye este el segundo de tres comentarios que publicaremos  de forma continuada, siendo cada uno de ellos, autónomos en su contenido. El primero ha formulado lo que entendemos como el sesgo estructural de la política ambiental actual, este segundo facilita una justificación de porque la naturaleza no puede constituir el objeto de política de la […]

31 de mayo, 2013

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

#Medio Ambiente

Los cuarenta segundos de Piñera

En su última cuenta al país este 21 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera destinó apenas cuarenta segundos para hablar de medio ambiente. Si bien hay que reconocer que el tema fue mencionado y no quedó en el olvido como en tantos otros casos, es el tópico al que se le destinó menor cantidad de […]

26 de mayo, 2013

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

¡No más humo! Subsidio al gas para el sur de Chile

Hay algo que molesta mas que la bruma que produce el humo en las ciudades de la zona sur de Chile  (Temuco – Chillan – Los Ángeles- Osorno): es la tranquilidad y pasividad con la que hemos asumido la contaminación. No nos mueve lo irrespirable del ambiente, ni los niños y ancianos en las esperas […]

25 de mayo, 2013
#Medio Ambiente

Revisando el paradigma de la política ambiental

Constituye este el primero de tres comentarios que publicaremos de forma continuada, siendo eso sí, cada uno de ellos, autónomos en su contenido. Este primer comentario intenta dar una explicación del sesgo estructural de la política ambiental actual, el segundo facilita una justificación de porque la naturaleza no constituye el objeto de política de la […]

24 de mayo, 2013

Enviado por: Rodrigo Jiliberto

#Medio Ambiente

A dos años de la aprobación de Hidroaysén: amarrando el negocio eléctrico

Esta semana se cumplen dos años desde que la Comisión de Evaluación Ambiental de Aysén aprobó el proyecto HidroAysén, autorizando la construcción de cinco megacentrales hidroeléctricas. En todo caso, esto no es suficiente para que realmente se pueda materializar este proyecto, pues aún no ha sido evaluada ambientalmente la línea de trasmisión, la cual ni […]

09 de mayo, 2013

Enviado por: Fundación Terram

#Medio Ambiente

Compromisos medioambientales: emocionalidad y coherencia política

Resultan inaceptables las declaraciones de la ministra María Ignacia Benítez emitidas en el Segundo Foro Global de Sustentabilidad, realizado en España esta semana, respecto de que el compromiso adoptado por Chile en 2009 para la reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 20% para el año 2020 fue un anuncio poco informado, […]

09 de mayo, 2013

Enviado por: Sara Larraín

#Medio Ambiente

Las regiones extremas y su lucha por un desarrollo enérgetico sustentable

El  gobierno de Piñera no ha tenido una política de desarrollo energético clara y efectiva para las regiones extremas,  olvidó los fundamentos con los cuales sustentó su campaña presidencial, al discursear que las metas del gobierno, en caso de ser elegidos, serían mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y especialmente la de las regiones […]

26 de abril, 2013

Enviado por: Andrés Gillmore

#Medio Ambiente

El mundo se acabará, pero primero se acabará Chile

El agua en Chile tiene dueño y no pertenece a los chilenos. Desde la creación del Código de Agua de 1981, se produce un proceso de mercantilización del ‘vital recurso’ dejando su condición de ‘bien de uso público’ para transformarse únicamente en un ‘bien económico’. De esta forma, se ha hipotecado el futuro de nuestro […]

22 de abril, 2013

Enviado por: Francisco Molina

#Medio Ambiente

Desarrollo versus Territorio: ¡Feliz día, Tierra!

Chile, con su geografía privilegiada, presenta una diversidad de climas, paisajes, ecosistemas, culturas y una multiplicidad de otros factores que nos hacen tener “ventajas comparativas” sobre otros países en relación a su territorio. La riqueza de nuestro patrimonio natural ha permitido que históricamente las actividades económicas que se han generado respondan a un paradigma desarrollista […]

22 de abril, 2013

Enviado por: Fundación Terram

?>