#Medio Ambiente

Aguas de los Parques Nacionales: protegidas por ley

A fines de junio un fallo de la Corte Suprema determinó que las aguas de los parques nacionales de la Región de Los Lagos, específicamente del Parque Nacional Chiloé y el Parque Nacional Puyehue, no pueden ser entregadas en concesión para uso comercial. Este fallo, que zanjó 12 recursos legales, pasó desapercibido, pero es de […]

18 de julio, 2012

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

El talón de Aquiles de la sustentabilidad en la ley de pesca

En Greenpeace estamos profundamente convencidos que las cuotas de pesca deben ser estrictamente determinadas por las recomendaciones científicas  para asegurar la sustentabilidad en la nueva ley de pesca. Pero el escenario es otro: la nueva ley continúa definiendo que las capturas son en realidad desembarques. Y este es su talón de Aquiles, y pone en riesgo […]

13 de julio, 2012

Enviado por: Samuel Leiva

#Medio Ambiente

Leyes HidroAysén: ¿baila Chile al ritmo del monopolio eléctrico?

A principios de junio de 2012 el subsecretario de Energía, Sergio del Campo,  afirmó, sin inmutarse, que “no estamos elaborando proyectos de ley pensando en HidroAysén«.  Ni se arrugó la autoridad al decirlo, no sólo a pesar de que los chilenos conocemos qué piensa el gobierno sobre esta iniciativa sino esencialmente porque sus últimas decisiones apuntan decididamente en la dirección […]

09 de julio, 2012

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Conflicto binacional por proyecto hidroeléctrico en el Río Puelo

En relación a la nota publicada en el diario El Mercurio de Chile, con fecha 10 de junio del presente, ponemos en conocimiento de la opinión pública de Argentina y Chile, lo siguiente: La nota referida hace mención el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica sobre el Río Manso, impulsado por la empresa Mediterráneo S.A. La presentación del Estudio de […]

24 de junio, 2012

Enviado por: Puelo sin represas

#Medio Ambiente

Por un río Puelo libre y sin represas

A partir del impacto que ha generado el proyecto Hidroaysén y su pretensión de inundar una porción de la Patagonia chilena para aportar megawatts al Sistema Interconectado Central (SIC), mediante una kilométrica línea de transmisión que fracturará nuestro país, los chilenos hemos crecido en nuestra capacidad ciudadana de responder a aquellos proyectos energéticos que no […]

20 de junio, 2012

Enviado por: Puelo sin represas

#Medio Ambiente

Explotación del litio: la urgencia de un debate nacional

Esta semana el Gobierno anunció la licitación pública nacional e internacional para la explotación del litio, lo que en concreto significa que se entregarán Contratos Especiales de Operación para este mineral a través de un proceso de licitación. El litio fue declarado “recurso estratégico” en el Código Minero a fines de los 70, lo que […]

15 de junio, 2012

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

Colbún e HidroAysén: el enojo de los dueños del interruptor

Dicen los que saben de comunicaciones que muchas veces el mensaje no es lo importante, sino el mensajero. Que en ocasiones el contenido pasa a la historia y es el envase el que permite cumplir los objetivos del emisor. Esto fue lo que ocurrió con la sugerencia de Colbún, socio de Endesa en HidroAysén, de […]

05 de junio, 2012

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

¿Cuál es el negocio de Piñera en la silenciosa posibilidad de mareomotricidad de puente de Chacao?

Para entender esto hay que, primero que nada, dejar de lado la más estúpida de las posiciones ambientalistas, que sería pensar que se le torció la mano con las movilizaciones. Pensar que si HidroAysén se cancela, ha sido por movilizaciones ambientalistas ciudadanas tan solo sería demasiado cándido. Desde hace muchos años atrás, el principal peligro para […]

31 de mayo, 2012

Enviado por: javier do

#Medio Ambiente

21 de mayo y medio ambiente: las omisiones de Piñera

Hablar de medio ambiente no es algo fácil; más bien es un tema que cada vez resulta más complejo, pues se requiere cierto grado de experticia técnica, conocimiento del territorio y las regulaciones, pero por sobre todas las cosas se requiere tener una mirada transversal, ya que el medio ambiente es aquello que nos rodea y […]

28 de mayo, 2012

Enviado por: Flavia Liberona

#Medio Ambiente

¿Qué impuestos verdes y para qué?

Los impuestos verdes irrumpen en la discusión económica y política nacional a través del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria. Este instrumento económico, que ya está en uso en varios países de la OCDE, puede contribuir a corregir algunas imperfecciones del mercado, razón por la cual es importante que sean utilizados correctamente y no se […]

23 de mayo, 2012

Enviado por: Hernán Durán

#Medio Ambiente

Protección Internacional de los Recursos Pesqueros

Esta semana pudo convertirse en una semana histórica para la protección del Jurel y los ecosistemas marinos en aguas internacionales en el océano más grande del mundo. De haber sido ratificada la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS) por parte del Senado de Chile, esta convención debería entrar en vigor en menos de […]

09 de mayo, 2012

Enviado por: Samuel Leiva

#Medio Ambiente

¿Quién está obstaculizando los proyectos energéticos?

En este último tiempo se ha venido sosteniendo por diversos representantes empresariales, y más específicamente de los pertenecientes al sector energía, agregándose lo planteado en editorial del diario El Mercurio de viernes 4 pasado, bajo el título de “Obstaculización de proyectos energéticos”, en que se plantean varias aseveraciones que son erróneas o discutibles. Entre las […]

08 de mayo, 2012

Enviado por: Sergio Montenegro

?>