#Medio Ambiente

29 de marzo: Yo tengo memoria

Otro 29 de marzo… Día del Joven Combatiente… ¿Qué se combatía ese año 1985?  El país estaba bajo Estado de sitio desde noviembre de 1984, respuesta de la dictadura a las manifestaciones. El Estado de sitio se mantuvo hasta junio de 1985. Se impuso un toque de queda a las diez de la noche, y […]

28 de marzo, 2011
#Medio Ambiente

Las represas hidroeléctricas: fábricas de gases invernadero

El Primer principio de la Termodinámica establece, en palabras muy simples, que la energía no se pierde; se puede transformar, pero no crear o destruir. Y este principio se aplica, obviamente, a los organismos vivos y a la materia orgánica. Cuando un organismo muere, muchos procesos químicos ocurren, que terminan en la transformación del cuerpo […]

26 de marzo, 2011

Enviado por: Pablo Astudillo

#Medio Ambiente

Política energética: harto más que megaproyectos

Todos concuerdan en que hay que generar más energía, el tema es dónde, cuánto y cómo. El debate de la energía en Chile amerita una perspectiva profunda y sostenida en el tiempo, donde prime una visión de Estado. En virtud de la alta responsabilidad y determinación que implica el tema, resulta clave invitar a un […]

24 de marzo, 2011

Enviado por: Patagonia @sinrepresas

#Medio Ambiente

Energía nuclear y represas, dos caras de la misma tontera

Si aprueban Castilla, es señal de que el Gobierno está dando prioridad a los grandes proyectos aunque sean contaminantes. Bien por HidroAysén y Energía Austral. Si rechazan Barrancones, menos energía para Chile, por lo cual se hacen más imperiosos los grandes proyectos porque faltaría electricidad. Bien por HidroAysén y Energía Austral. Si se corta la […]

22 de marzo, 2011

Enviado por: Patricio Segura

#Medio Ambiente

Energía nuclear y la nueva matriz energética para Chile

A casi una semana del terremoto que sacudió Japón y mientras la información comienza a emerger por distintos medios internacionales y por las redes sociales, solo una cosa queda clara: Japón, con toda la tecnología y avances en materia de prevenir los riesgos provenientes de sismos de gran envergadura, hoy enfrenta una catástrofe ambiental y […]

21 de marzo, 2011

Enviado por: Daniel Melo

#Medio Ambiente

Desarrollo y energía en Chile: un debate para tod@s

Si por un momento pensáramos hipotéticamente que existe un botón, capaz de apagar en un segundo toda la generación energética del país (es decir, que nos cortara la luz) seríamos capaces de dimensionar las consecuencias humanas y socioeconómicas que derivan de la falta de energía. Nuestro mundo actual requiere ingentes cantidades de energía para sobrevivir, […]

16 de marzo, 2011
#Medio Ambiente

¿Energía nuclear en un país del cuarto mundo?

Con un país con una posible escasez energética, con una empresa que bombardea a la ciudadanía con mensajes prácticamente de una catástrofe y un gobierno que insiste en la posibilidad de experimentar con la energía nuclear, cabe preguntarse cuál es la preparación de Chile en estas materias. La gran tragedia ocurrida en Japón golpeó no […]

16 de marzo, 2011

Enviado por: Carlos Ampuero

#Medio Ambiente

Crisis nuclear en Japón: Lo que sale mal, puede salir peor

Lo que ocurre en la central nuclear de Fukushima  no es ninguna sorpresa. Todo aquel que se interese en el tema, sabe que después de un terremoto de esa magnitud puede ocurrir una fusión, dando origen a una catástrofe con consecuencias fatales para los seres humanos y el medio ambiente. Otra cosa es que por intereses […]

14 de marzo, 2011

Enviado por: Gabriel Sanhueza

#Medio Ambiente

Sí a Hidroaysén

Soy empresario y trabajo con datos duros y reales. No conozco nada mejor que Hidroaysen, lo que no significa que no sea visualmente contaminante. También ambientalmente, aunque mucho menos que el carbón. Energia Nuclear despues de lo sucedido en Japón, estamos claros de que no. ¿Carbón? Muy contaminante. ¿Energias alternativas? Jamás he visto una proposicion seria con […]

14 de marzo, 2011

Enviado por: benjamin kaufmann

#Medio Ambiente

Si eso pasa en Japón, olvídate en Chile

El historial de irregularidades de la empresa Electric Power Company -a cargo de la planta nuclear de Fukushima, hoy en riesgo a causa del terremoto- indica que una institucionalidad como la chilena es absolutamente inadecuada como para pretender implementar ese tipo de energías. Con casi un año de diferencia, Chile y Japón, han debido reaccionar […]

14 de marzo, 2011

Enviado por: Jorge Andrés Gómez

#Medio Ambiente

Cárceles versus derechos humanos

p { margin-bottom: 0.21cm; } Según el informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en Chile 55.722 personas se encuentran privadas de libertad, siendo ésta, en proporción, la cifra más alta de población penal por cada cien mil habitantes de Sudamérica.  Según el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, la capacidad de […]

07 de marzo, 2011

Enviado por: Erika Silva Urbano

#Medio Ambiente

Por qué Chile no necesita duplicar su energía

Comenzaré esta columna parafraseando mi propia columna anterior aquí en Elquintopoder.cl: muchas columnas se han escrito sobre el tema energético… y aun así, sigue siendo un tópico sensible a nivel nacional. Nuestras autoridades se pasean por el mundo firmando convenios para promover la energía nuclear con algún país europeo, mientras son incapaces de visitar a […]

06 de marzo, 2011

Enviado por: Pablo Astudillo

?>