Cuando el 29 de noviembre se inició la cumbre de Cancún sobre el Cambio Climático, ya circulaba con ironía el calificativo de "Can-can’t", el encuentro del "No Puedo”. En octubre, Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la Convención de Biodiversidad, al inaugurar en Japón esa otra trascendental reunión, en una sincera alocución se lamentó: “Tengamos el […]
Enviado por: Hernán Dinamarca
La magia no existe en materia de mejoramiento de calidad del aire. Los avances responden a esfuerzos desplegados durante largos años y eso no puede ser refutado (al menos seriamente). Los resultados positivos de hoy, sólo se explican en las medidas estructurales de ayer. La Región Metropolitana es muy compleja en materia de calidad del […]
Enviado por: Ana Lya Uriarte
En la actualidad, ha estado en la discusión pública el tema de la tenencia responsable de animales, como consecuencia de los variados casos de agresiones de perros de razas “agresivas” hacia sus propios dueños. La prensa ha generado una cobertura bastante enjuiciadora hacia los animales; sin embargo, aún no se distingue una denuncia como corresponde […]
Enviado por: David Muñoz Zárate
El 5 de agosto del año 2008, Soquimich (SQM) presentó el Estudio de Impacto Ambiental por un proyecto de extracción y producción de yodo (de utilidad en la industria farmaceútica, en alimentos y rayos X) y nitratos (fertilizantes). El proyecto, llamado Pampa Hermosa, se ubica en un territorio compartido entre las regiones de Antofagasta y […]
Enviado por: Alonso Barros
Normal 0 21 false false false ES-CL X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Rumbo al trabajo, observé junto a la carretera una pequeña población […]
Enviado por: krok de CCC
Todos sabemos que los caminos de las reformas institucionales no son sencillos. La reforma ambiental, iniciada durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, no fue la excepción. La decisión tuvo como sustento la evidencia de que, si bien la estructura y organización de la Administración del Estado en materia ambiental diseñada en el año […]
Enviado por: Ana Lya Uriarte
La decisión mayoritaria de la COREMA de Coquimbo de aprobar el proyecto termoeléctrico Barrancones, situado a 25 kilómetros de un maravilloso santuario natural, produjo un repudio popular generalizado en el país. Los 15, esos 15 que votaron sí a una aberración energética del porte de una catedral gótica, ¿actuarían del mismo modo si las masivas […]
Enviado por: Valentina Verbal
Resulta sorprendente el descontento transversal que genera la instalación de una planta termoeléctrica a carbón en Caleta Chungungo, a unos 21 kilómetros de Punta de Choros. Las ONG ambientalistas, unidas a un grupo de rostros televisivos, son capaces de poner en la agenda ciudadana el tema del impacto ecológico basado en una promesa presidencial. Si […]
Enviado por: krok de CCC
En estos dias en que la aprobación de la central termoeléctrica de Barrancones copa las noticiarios y en especial las redes sociales, todos se preguntan ¿po rqué se aprueba una monstruosidad como ésta? Respuestas hay muchas, pero confluyen en una sola: La falta de una política energética clara. Con el país creciendo a un ritmo acelerado […]
Enviado por: Juan Francisco Collao
En Chile, la legislación no contempla que el emisor de dióxido de carbono (CO2) se tenga que hacer cargo de las externalidades que genera. Es decir, no se le exige internalizarlas. En el caso de la generación eléctrica, las diferentes tecnologías de generación emiten diferentes cantidades de CO2 por unidad de energía en función del […]
Enviado por: Renato Valdivia
A las 8:30 AM la Corema de Coquimbo se reunió a votar la aprobación o el rechazo del proyecto termoeléctrico Barrancones, de la empresa Suez-Energy. El resultado de la votación: luz verde para la planta a carbón en La Higuera, a unos 25 kilómetros de la Reserva Marina Islas Choros-Damas y la Reserva Nacional de Pingüino […]
Enviado por: Claudia Urquieta
Dirigentes y miembros de MODEMA —Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera (Región de Coquimbo) y socio del proyecto de Corporación Participa Incide/Poder Ciudadano— concurrieron el lunes pasado (16 de agosto de 2010) al Palacio de la Moneda con el fin de hacer entrega de una carta con 27.000 firmas […]
Enviado por: Valentina Verbal