El día de ayer el hashtag #carlosschippacase fue tendencia nacional en Twitter , después de que se exhibió el vídeo donde el médico sacaba violentamente a un perro de un ascensor y empujaba a la mujer que lo llevaba. Los post de Facebook y los Twitter surgieron a la velocidad de banda ancha y 4G, […]
Enviado por: Edgardo Lovera Riquelme
Los medios de comunicación en más de una oportunidad han expresado ya sea de manera expresa o implícita su entendimiento de lo que es o debería ser la sociedad. Para hacer comunicación de dicho entendimiento, se valen del ejercicio de dos derechos fundamentales a saber: la libertad de expresión y de conciencia. Podríamos preguntarnos ahora […]
Enviado por: Wyatt
Una portada de la revista francesa Charlie Hebdo, encendió las antenas de Twitter y toda red social. La imagen era fuerte: un dibujo del niño sirio muerto en el mar que simbolizó, gracias a los medios, la política anti refugiados que se está llevando a cabo en algunos lugares de Europa. El objeto de la […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
Se ha convertido ya en práctica habitual que cuando un ciudadano u organización cuestiona a un periodista o medio de comunicación por el trabajo que realiza, la principal defensa sea contraatacar acusando censura. Que cuando cualquiera critica la forma en que se entrega la información o la cobertura que la prensa realiza a la siempre […]
Enviado por: Patricio Segura
“Delincuencia desatada”. Bastó esta exageración para que parte de nuestra sociedad justificara los linchamientos públicos (mal llamadas detenciones ciudadanas) a principios de este año. Bastó tal discurso para incitar actualmente a parlamentarios a discutir sobre el control preventivo de identidad y la elevación de penas a los delitos de mayor connotación social en medio de […]
Enviado por: Sebastián S.
A la mayoría de los chilenos no le ha llamado la atención que, justo cuando el país se debate en medio de una brutal crisis de confianza, haya surgido la noticia que ponía el caso de los quemados por una patrulla militar, en plena dictadura, en un primer plano del interés ciudadano, alterando la pauta […]
Enviado por: Gonzalo Rios Araneda
La TV es una actividad que exige un profundo conocimiento del proceso de comunicación y -en este caso- de la gramática televisiva; del funcionalismo del medio; de una estrategia comunicacional acorde al objetivo comercial a seguir; preparación de los ejecutivos de venta en cuanto a la semiología de los productos. La TV vende intangibles. Vende […]
Enviado por: Juan Pablo O'Ryan Guerrero
Respecto al artículo:»CHV proyecto trunco…» publicado en la edición dominical del diario «El Mercurio» (31/05/2015) por la Sra. (ita) Claudia Guzmán V. quisiéramos precisar que – al referirse a la gestión del Señor Jaime De Aguirre; en su calidad de Director Ejecutivo del Canal de TV en comento – señala: (sic)… «Injusto, si se entiende […]
Enviado por: Juan Pablo O'Ryan Guerrero
Fue la pregunta, en muchos casos capciosa, que muchos hicieron al anunciarse en abril de este año la expulsión de Agustín Edwards Eastman del Colegio de Periodistas de Chile. Algunos por considerar la acción como muestra de la odiosidad de la orden profesional –de sus dirigentes, más bien- contra todo lo que aún representa la […]
Enviado por: Patricio Segura
El periodismo, actividad de informar a las personas recogiendo, condensando y jerarquizando información sobre un hecho importante. Reza un axioma “no es noticia que un perro muerda a una persona, lo que es noticia es que una persona muerda a un perro” Llevar a la palestra un suceso extraordinario, contarlo a quién le interese leerlo, […]
Enviado por: Mauricio González Seguel
Los días 25 y 26 de abril recién pasado se llevó a cabo en la ciudad de Arica el XV Congreso Nacional del Colegio de Periodistas, en el cual se trataron diversos temas relacionados con los desafíos que nos impone nuestro quehacer profesional respecto de la responsabilidad social inherente a esta labor. Uno de los […]
Enviado por: José Miguel de Pujadas Guzmán
«A partir del 11 de septiembre desaparecieron medios de comunicación escritos como El Siglo, Clarín, La Última Hora, Puro Chile, revistas Ahora, Ramona, Punto Final, Mayoría, Paloma, Hechos Mundiales, Onda y otras; Asímismo, cerraron algunas agencias informativas como Prensa Latina (cubana) y CTK (checoslovaca) y diversas radioemisoras del país como Magallanes, Corporación, Luis Emilio Recabarren, Radio […]
Enviado por: Camila Herrera Ureta