La discriminación y la xenofobia están en alza por las redes sociales. Lamentablemente son cada vez más las personas que emiten opiniones y comentarios discriminatorios, xenófobos y racistas. Por medios digitales de difusión pública, como por ejemplo la edición digital de El Mercurio (www.emol.com), siendo potenciados por las redes sociales como Facebook y Twitter, en […]
Enviado por: Ariel Fuhrer Fuhrer
El Mercurio de hoy titula «Ahí quedó Brasil: en el suelo, golpeado y humillado». ¿Saben por qué?, porque es la exaltación de la realidad que les interesa reproducir. Esto es un festín del cual muchos, algunos ingenuamente, están degustando, yo me avergüenzo y me espanto. Pero cómo no festejar si los poderes interesados en controlar […]
Enviado por: Norberto Osvaldo Aguilar Herrera *Noah*
Después de mucho tiempo, la televisión abierta dio el documental, El Diario de Agustín, el que habla de la participación de El Mercurio en la creación y omisión de noticias durante la dictadura de Pinochet. Dicha pieza histórica revela lo que muchos siempre sospechamos, y por lo mismo tardó tanto en aparecer en pantalla. Ya […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
A raíz de la conformación de este mundo dinámico, interconectado y con tanta información circulando, es que en estos años resultan cotidianas las discusiones sobre “el rol del periodista en el siglo XXI” o “el rol del periodismo en una era interconectada” y epítetos similares. Situado en este escenario de inmediatez electrónica y comunicación instantánea, […]
Enviado por: Gonzalo Lopez Rivera
Chile perdió ante Holanda. Las voces en las oficinas detuvieron su portentoso optimismo para dar paso nuevamente a nuestra clásica y taciturna actitud. No podía ser todo tan perfecto, repetían algunos mientras el pitazo final daba curso al retorno de esa realidad tan desafiante, pero necesaria al mismo tiempo. Pero no todo ha sido tranquilidad. […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
Tomás Mosciatti está en la noticia ya que tras un video publicado en el sitio web de radio Bío Bío, habló sobre los lazos familiares que existen entre los integrantes de la nueva administración -insinuando nepotismo- y los sueldos que ganan en sus puestos. El video titulado “No entiendo nada” ha sido altamente comentado en las […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
En la edición del 2 de junio del programa «Mentiras Verdaderas» de La Red, Pamela Jiles, reconocida periodista dedicada a temas de farándula y política anunció el cese del espacio que ocupaba en ese programa, llamado «Chile a Prueba de Jiles», en el cual se analizaba la contingencia política desde un punto de vista muy […]
Enviado por: Daniel Pinto
Sin querer entrar en la lucha de descalificaciones al periodista Matías del Río debido al conato que tuvo con el ministro Nicolás Eyzaguirre el domingo en Tolerancia Cero, me parece importante poner en perspectiva lo que el periodismo -o su ejercicio- debe destacar una vez que este se lleva a cabo. Matías del Río en […]
Enviado por: Francisco Mendez Bernales
Luego de que en la cuenta pública del 21 de mayo la Presidenta Michelle Bachelet, dentro de sus anuncios en materias de educación informara la extensión del pase escolar las 24 horas del día y los 365 días de año –una de las demandas históricas del movimiento estudiantil que saliera con fuerza a exigir cambios […]
Enviado por: Felipe Gustavo Parada Mendez
Lo más épico del debate sobre educación es eso: que la discusión exista. Es un logro que la crisis reventara, pero será un logro mayor cuando exploten otros descontentos. Ahora que ya estamos peleando por la educación, es hora de pelear por los medios. Yo estudié en un colegio particular subvencionado desconocido y malo, a duras […]
Enviado por: arolas uribe
En la televisión de libre recepción chilena no hay pluralismo. Hay un simulacro de diversidad que sigue un canon impuesto por el sistema binominal y en el que han penetrado a punta de la fuerza del movimiento social, elementos de izquierda extra-Nueva Mayoría, en particular los dirigentes estudiantiles. Pero, ¿qué pasa con las otras sensibilidades políticas? […]
Enviado por: Daniel Pinto
La televisión ha pasado a ocupar un lugar fundamental en nuestras vidas, tanto porque brinda una rápida información, provee de entretenimiento, permite que algunos se sientan menos solos, etc. De ahí que se pueda considerar como un aporte. Lo que parece ser más preocupante es el tipo de contenido que se emite. Ya que existen […]
Enviado por: Ignacio Aguirre