Las imágenes en movimiento producen sobre mí un efecto hipnótico. Me paro frente a la pantalla del televisor y ésta me absorbe. Me abduce. Las imágenes van pasando una tras otra en un encadenamiento infinito vaciado de significación. La imagen televisiva ha perdido toda intensidad, porque en ella la imagen sólo transita para dar paso […]
Enviado por: Leonardo Český
En América Latina, el Cuarto Poder vive en guerra con el Ejecutivo. Hugo Chávez cancela concesiones en Venezuela. En Nicaragua La Prensa y el Nuevo Diario dan batallan a Daniel Ortega. En Panamá, Martinelli descalifica y amenaza a periodistas y dueños de los medios. En Argentina, Cristina Fernández se enfrenta al Clarín y La Nación. […]
Enviado por: Mauricio Tolosa
La tramitación de la ley que permite la introducción de la televisión digital en Chile ha vuelto a entrar en una fase de aceleración durante estos últimos días y ha quedado para la próxima semana su votación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Sin embargo, sigue adoleciendo de omisiones importantes en […]
Enviado por: Chiara Sáez Baeza
Son quince mujeres. Cinco sin antecedentes penales. En todos los casos, historiales delictivos construidos principalmente con registros de detenciones no validadas judicialmente. Abundan los delitos de hurto en supermercados, el robo hormiga, como suele denominarse. Algunas han realizado robos con violencia, pero ninguna de las quince mujeres ha cometido delitos de sangre, asesinatos o actos […]
Enviado por: Enzo Abbagliati
La actual ley de televisión digital que se debate en el parlamento chileno podría significar un avance importante en términos de democratización del espectro radioeléctrico al reconocer abiertamente la necesidad de que se repartan licencias a canales comunitarios. El proyecto original señala que se debería reservar 40% del espectro a canales regionales, locales y comunitarios. […]
Enviado por: Chiara Sáez Baeza
No, no lo es. Conviene tener presente esta afirmación, una perogrullada, porque hoy los lectores nos vimos sorprendidos con inserciones de página completa en los dos principales periódicos chilenos, en los que una sociedad de inversiones agradecía los homenajes que la universidad e instituciones Santo Tomás rendirán a Gerardo Rocha. Sí, la misma persona que […]
Enviado por: Darío Del Puente
Tras más de dos semanas de huelga, los trabajadores de Farmacias Ahumada han comprobado dos cosas. Uno: que los empresarios de esa firma parecen determinados a no ceder ante las demandas no ya de un sueldo mejor, sino de condiciones un pichintún menos abusivas que las que actualmente los tienen ganando un sueldo base promedio […]
Enviado por: Victoria Izquierdo
La sanción que impuso el CNTV al Club de la Comedia la semana pasada llenó portadas e hizo correr tinta. Se habló de libertad de expresión, de religión, de cristianos ofendidos, etc. Esta sanción pone en evidencia el provincianismo de la clase dirigente chilena. Pero en un nivel más profundo esta sanción plantea algunas cuestiones […]
Enviado por: Chiara Sáez Baeza
El anuncio por parte del gobierno de su intención de dictar próximamente un decreto que posibilite la entrega de concesiones de televisión digital ha encendido una alarma justificada acerca de la forma en que se pretende manejar este tema. La preocupación surge debido a que este decreto resolverá la entrega de las nuevas concesiones antes […]
Enviado por: Carolina Tohá
Si hay algo que valorar en el vapuleado CNTV a propósito de la sanción que esgrimieron al Club de la comedia de CHV, es su rapidez para acoger las denuncias ciudadanas, algo que ya quisiéramos del SERNAC. Sólo en el 2009 el 85% de las denuncias realizadas al CNTV fueron motivados por denuncias públicas. Sin […]
Enviado por: Patta Alrringo
En diciembre de 2009, cuando se estrenó la película Avatar, varios medios de comunicación dieron amplio espacio a la historia de los dongria kondh de Orissa, en la India: al momento del éxito de Avatar, esta comunidad se encontraba luchando desde hacía años contra la minera Vedanta, que quería extraer bauxita, mineral con que se […]
Enviado por: Claudia Lagos
Esta entrada es parte del Informe Alternativo 2010 respecto del cumplimiento del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas Es frecuente el reclamo de miembros del pueblo mapuche la nula cobertura que los medios de comunicación masivos hacen de sus reivindicaciones, o de los abusos de los que son víctima de parte de agentes del Estado. Lo […]
Enviado por: Sergio Millaman