Hace unos días, el Consejo Nacional de Televisión me seleccionó para una encuesta en la que buscan saber sobre la opinión de las audiencias del nuevo canal «educativo y cultural» de la televisión, conocido como TV Educa Chile, que se encuentra en la señal 2 de los muxes de televisión digital terrestre de los canales […]
Enviado por: Sebastian Sandoval Nuñez
Los efectos de los rumores pseudocientíficos, la desinformación intencional, las construcciones conspirativas solo contribuyen al desorden de la información. Más que nunca, se requiere que los medios masivos nos brinden información confiable y en tiempo real en este ansioso contexto que genera la crisis de salud global. Muchas de estas “noticias” se han propagado con la […]
Enviado por: Fernando Caro
En diciembre recién pasado, recibí la triste noticia del fallecimiento, en Madrid, de mi amigo y académico de la Universidad Complutense, Rafael Alberto Pérez. Durante los últimos lustros hizo aportes muy innovadores a la teoría estratégica en el ámbito de las comunicaciones e incluso más allá. Propuso una Nueva Teoría Estratégica (NTE) más acorde a las […]
Enviado por: Claudio Avendaño Ruz
Se afirma y se sostiene como lugar común en el discurso oficial, guiado por la unívoca pauta periodística de nuestra concentrada prensa duopólica, que el público, la masa, el vulgo o la gente, carecen de la sensibilidad o cultura para saber discriminar y elegir calidad de contenidos en la programación televisiva. Sin embargo, yo discrepo […]
Enviado por: Rafael Cárdenas
La más férrea defensa a ese híbrido comunicacional llamado «farándula» vino de la actual diputada del FA, Pamela Jiles. Ella, desde el panel de uno de esos programas que inundaron la TV abierta, nos dijo que ese «género periodístico (?)» había democratizado la televisión chilena. A partir de ahí, como todo lo que ocurre en […]
Enviado por: Profesional Enojado
Desde mi adolescencia, la lectura se ha transformado en un eje central de mi vida. Los libros que he leído han contribuido a formar mapas de mí mismo y del entorno en que estoy viviendo y he vivido. Además, se trata de un amor al libro como materialidad: al papel, a las letras, al olor, […]
Enviado por: Claudio Avendaño Ruz
Hemos observado en estos últimos días y semanas la generación de diversos conversatorios, cabildos, grupos autoconvocados para dialogar en el territorio sobre lo que está pasando en nuestra realidad. Estamos en medio de una crisis y los ciudadanos y ciudadanas están expresando sus visiones de modo de poder construir una demanda más estructurada. Se espera, […]
Enviado por: Claudio Avendaño Ruz
El cansino despliegue de las pautas periodísticas en tiempos de catástrofe anuncia una suerte de desgaste de la discursividad mediática, que a decir verdad ya se encuentra decretada desde hace décadas. No obstante, las situaciones de emergencia constituyen esos espacios donde, raramente, las personas vuelven a sus viejos hábitos, intentado informarse vía los medios de […]
Enviado por: Rene Jara
En días posteriores al viernes 18 de octubre he escuchado un par de comentarios sobre la situación de niños, niñas y adolescentes a partir de la exposición a noticias e imágenes emitidas en la televisión y las redes sociales. Específicamente de un niño de aproximadamente 6 años y un adolescente 14 años, que se han […]
Enviado por: Claudio Avendaño Ruz
Son días revueltos. La emergencia climática global, con sus propios efectos a escala local, está profundizando una generalizada sensación de inquietud que emerge en distintos espacios. El más obvio: la pequeñez ante las fuerzas de la naturaleza. Ya sea porque la hiperconectividad nos permite ver con lujo de detalles y al instante los efectos del […]
Enviado por: Patricio Segura
La enseñanza que dejó la pasada eclipse del 2 de julio se refleja con el siguiente comentario del profesor José Maza: «Ojalá los medios de comunicación entiendan que la ciencia sí le interesa a la gente» y que mejor evidencia que las más de 8 mil personas que logró congregar en el estadio La Portada […]
Enviado por: Fernando Frias
El tema del eclipse del 2 de julio delata lo pobre de nuestros medios de comunicación y para respaldar lo que digo voy a citar un par de ejemplos: el matinal del Mega “Mucho Gusto” tuvo a Pedro Engel explicando si el próximo eclipse solar va a afectar a los signos del zodiaco y en Emol apareció […]
Enviado por: Fernando Frias