Mucho se ha opinado, luego de estas elecciones, sobre la eficacia del sistema de inscripción automático y voto voluntario. Si ha funcionado o si cumple con la representatividad esperada. El presidente Piñera el 28 de octubre llamaba a la ciudadanía a “participar de nuestra democracia”. Ese mismo día en la noche, el gobierno anunciaba que […]
Enviado por: Pedro González Rementería
Tres son los rasgos principales que han definido esta elección. Primero, la caída en vertical de, en general, la derecha y, en particular, de la Administración Piñera del apoyo ciudadano materializada ahora en una tan estrepitosa como severísima debacle electoral. Segundo, el retorno del centro izquierdo, la Concertación, pero ahora ampliada con una variedad de fuerzas políticas que […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
Está claro que para elegir a nuestros Alcaldes, gana quien obtiene la mayor cantidad de votos, aunque sea por 1 voto. Esto es lo genuinamente democrático y no hay más comentarios. Sin embargo, para elegir a nuestros Concejales, lo hacemos mediante el sistema electoral proporcional, donde son electos aquellos candidatos que – después de sumar […]
Enviado por: Patricio Mercado Covarrubias
El domingo pasado, cuando llegamos a la mesa de votación, se nos entregaron 2 cédulas, una para alcaldes otra para concejales, las cuales después de marcar la preferencia debíamos depositar una en cada urna. No se necesita ser un gran matemático para concluir que al final del día debe existir la misma cantidad de votos en […]
Enviado por: Juan Francisco Moya
En la semana anterior a las elecciones municipales del domingo 28 de Octubre en una entrevista con El Mercurio, el Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet hace un pronóstico de lo que espera el gobierno en materia de resultados municipales. Según sus pronósticos: “tendremos tres triunfos importantes”. En primer lugar, afirma que el oficialismo ganara “el porcentaje de […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
Se supone que esto no corresponde. O no corresponde por lo menos acá. Pero lo haré. Contaré una historia personal. Cuando nací hace cuarenta y dos años, mi familia vivía en un edificio que aún existe. El que está en la esquina suroriente del cruce de Manuel Montt con Eliodoro Yáñez. En plena Providencia. Pocos […]
Enviado por: Enzo Abbagliati
No partamos con hipocresías innecesarias: yo estoy celebrando. Pero más allá de mis preferencias personales, a nivel de comunidad ciudadana, en elquintopoder estamos felices: durante más de un mes promovimos nuestra aplicación de “Municipales 2012”, para que los vecinos de las comunas de Recoleta, Maipú, La Reina, Providencia, Estación Central y Cartagena pudiesen subir sus […]
Enviado por: Ximena Jara
Sin duda que éste en un gran triunfo de las fuerzas progresistas que ganaron en Cerrillos, Providencia, Recoleta, La Reina, Concepción, Ñuñoa, Santiago, etc. Cómo siempre esta elección, como muchas otras, tendrán los más variados análisis y ángulos para mirarla: la comparación entre los partidos, la fuerza de los grandes bloques, la sociología de lo […]
Enviado por: Paulo Hidalgo
El país ha visto retraído su centro de gravedad política. Desde las masivas movilizaciones por una nueva educación hasta este «aparente» estado de normalidad democrático con ocasión de las elecciones municipales. La verdad es que transversalmente, todos los dirigentes políticos del país se niegan a asumir la realidad del despertar del pueblo Chileno. Es más, […]
Enviado por: Fabián Navarrete
El resultado de las municipales será la oportunidad para evaluar el estado de la “crisis en la política” y el malestar social-ciudadano que recorre Chile. Entonces, este diagnóstico ¿se va expresar en términos electorales? y si es así, ¿de qué manera? La respuesta a esta pregunta se realiza –en un primer momento- a través de la abstención electoral. […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
A días de las municipales 2012, ha llegado un momento largamente esperado por los actores políticos. De hecho, analistas y políticos convirtieron esa fecha en un hito que divide el tiempo político en un antes y un después. Los aspectos que se resuelven están relativamente claros relación política y ciudadanía, candidaturas presidenciales, re-posicionamiento partidario, evaluación de los actores político –gobierno y […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
Existe una serie de requisitos para optar al cargo de alcalde por una comuna en Chile; todos ellos se encuentran explicitados en la LOC (ley orgánica constitucional de municipalidades), además de otras normativas legales concernientes al puesto. Esto significa que existen condiciones precisas, amparadas por la ley, que permiten (o en otro caso niegan) la […]
Enviado por: José Antonio Cancino Alfaro