Ante la posibilidad de suprimir todos nuestros derechos; o adquirir nuevos derechos, además de los recursos para su ejercicio y la Defensoría del Pueblo; podemos tenernos presentes: en que todo cambie para que nada cambie, en la Constitución neoliberal de 1980, con cambios en favor del Estado de Derecho, promulgada en 2003 y publicada en […]
Enviado por: Waldo Alejandro Arriagada Peñailillo
Las principales noticias políticas del año fueron dos. Uno, el contundente rechazo a la propuesta constitucional elevada por la convención el pasado 4 de septiembre; y dos, el acuerdo recientemente alcanzado para iniciar un nuevo proceso conducente a obtener una nueva constitución. Las razones del rechazo son múltiples, se entrelazan entre sí y dependen del […]
Enviado por: Rodolfo Schmal
Lo general del Acuerdo Si en términos generales el Acuerdo por Chile afirma en sus bases constitucionales que: “Chile es una República democrática, cuya soberanía reside en el pueblo”, en lo que no existe nada que objetar, en su implementación esa definición es anulada por el sistema de tutelaje que rodea al Consejo Constitucional: los […]
Enviado por: carlos cerpa
Para comenzar diremos que la democracia desde su nacimiento en Atenas ha tenidos detractores. Sócrates la criticaba y Platón se encargó de darlas a conocer al mundo en el libro “La república”. Sócrates no entendía cómo una masa ignorante tendría poder de decisión sobre cosas del Estado. Esta crítica a la efectividad de la democracia […]
Enviado por: Rafael Alfredo Cerpa
En su conocida video columna editorial Comentarios Bío Bío TV, el comunicador Tomas Tomás Mosciatti afirmó lo siguiente: «…la policía, la policía de investigaciones lo comenta privadamente, pero todos lo sabemos, ellos dicen que cada 100 venezolano que entra 40 de ellos tiene problemas con la justicia, 40 % al menos han cometido delitos…«. Esta […]
Enviado por: Luis Guillermo Palacios Sanabria
Bajo el contexto de la agenda de seguridad del gobierno y los proyectos que ésta contemplaría, el medio La Tercera publicó una nota sobre lo que bautizaron como, el “zar” de la inteligencia. Una figura que entraría en las indicaciones para la eventual ley que busca modernizar el sistema de inteligencia del Estado. El Encargado […]
Enviado por: Alejandro Osorio Cortés
La sociedad chilena se plago de “ruidos”, podríamos confeccionar entre todos una retahíla al respecto claro ya se, lo están pensando, veamos si coincidimos. Ruido procede del latín “rugitus” que significa “rugido, “bramido” o “sonido sordo”. Pero en francés “bruit” procede del verbo “bruire”, o sea “zumbar”, “murmurar”, interesante verdad, pero la inglesa “noise” que […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
La extrema derecha, que se autodenomina patriota, no son más que un grupo sedicioso que busca deslegitimar las instituciones del Estado con la intensión de desestabilizar la democracia y generar condiciones para un golpe de estado. Al buscar grupos en Facebook donde se habla en contra Gabriel Boric y se leen las constantes llamadas a […]
Enviado por: Zarko Pinkas-Ramírez.
La semana recién pasada, tuvimos una gran noticia, sucedió lo que se esperaba, ya por casi cien días. En efecto, el lunes 12 de diciembre, finalmente se suscribió el acuerdo entre los partidos políticos con representación parlamentaria, para dar continuidad al proceso constituyente. Después de numerosas dilaciones, y con exigencias de todo tipo, por parte […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
“La estupidez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás”[1]. La motivación a escribir estas líneas es la profunda preocupación por lo que hoy se vive a diario y que describo a continuación, para lo cual me referiré utilizando el ejemplo hipotético de un navío que surca […]
Enviado por: Roberto Lisboa Valle
Durante las últimas 12 semanas se ha podido observar el proceso de maniobras por controlar el debate dentro del proceso constituyente por parte del espectro político, provocando una ola de emociones tal como lo haría si fuésemos como país una montaña rusa. Se debe recordar que en el movimiento político “Amarillos”, liderados por el profesor […]
Enviado por: Fernando Rosas Carrasco
El 4 de septiembre el resultado a favor del rechazo a la propuesta emanada por parte de la Convención Constitucional fue claro y determinante. El órgano más democrático e inédito que nuestra historia republicana haya conocido fracasó estrepitosamente en su misión. ¿Razones para este fracaso? muy variadas, desde la interpretación absolutamente desproporcionada por parte del […]
Enviado por: Rafael Apablaza