Nuestro país está enfrentando tiempos desconocidos en materia de seguridad que se han tomado la agenda y mantienen a un país inmovilizado por el miedo y la incertidumbre, con hechos delictuales inéditos en nuestra historia policial: entre homicidios de todo tipo, asaltos, portonazos, sicariatos, entre otros más gravosos. Se han publicado estudios que muestran que […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
Cuesta seguirle el paso al gobierno, más aún cuando dan tantos pasos en falso, demostrando diariamente que del dicho al hecho… hay un largo trecho. Las próximas elecciones quedarán marcadas por un mismo eslogan: «cualquier cosa, menos esto», dejando muy en claro —desde lo legislativo a lo presidencial— que quienes dijeron «podemos», en realidad no […]
Enviado por: Patrick H. Fisk
¿Nos volvimos todos corruptos? De ninguna manera. No todos los funcionarios públicos son corruptos, como tampoco lo son “todos” quienes trabajan en el sector privado. No todos los políticos lo son, así como tampoco aquellos funcionarios que cumplen funciones vitales en otras instituciones. Pero que hay corrupción y degradación moral, no cabe duda. Es parte […]
Enviado por: carlos cerpa
Otro proceso electoral ha comenzado. Estas instancias invitan a reflexionar sobre la democracia, su estado y cómo protegerla. Efectivamente, son muchos los artículos que nos hablan de la defensa de la democracia frente a actores que, aunque la reivindican, no siempre actúan según sus principios. Pero ante tanto análisis, surge una pregunta clave: ¿de qué […]
Enviado por: Rafael Alfredo Cerpa
Las candidaturas públicas vigentes, en cada una de las coberturas enunciadas en el título de esta opinión, tienen el desafío y responsabilidad social de mostrar credibilidad en un buen diseño de sus campañas. Además, son una noticia en desarrollo, pues el listado de quiénes hoy están cambiará en el curso de los siguientes meses. Así […]
Enviado por: José Orellana Yáñez
Al observar el panorama que viven las niñeces y adolescencias en la Región Metropolitana, las cifras dejan al descubierto nuevamente una realidad vulnerada. El número de niños, niñas y adolescentes (NNA) fallecidos producto del uso de armas de fuego arroja un total de 301 víctimas entre 2018 y 2024. Situación que se ha agudizado entre […]
Enviado por: Danny Andrés Durán Allende
El mundo atraviesa un tiempo duro, incierto, incluso amenazante. Lo dijo Ernesto Ottone con crudeza en la presentación de su libro Caminando por la cornisa: del siglo XX al XXI, realizada en la Universidad Católica de Valparaíso: vivimos en la “fase triste de la globalización” –recogiendo un concepto del economista francés Daniel Cohen–, una era […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos
Mientras la ultraderecha conquistaba las redes sociales, el progresismo seguía creyendo que la lucha por las ideas se debía dar entre los círculos de intelectuales y los medios tradicionales. Hoy, el 62% de los menores de 35 años se informa en redes sociales (Reuters Institute, 2024), y el 48% de los jóvenes chilenos confía más […]
Enviado por: Carlos Riquelme
Al iniciarse con las primarias un nuevo ciclo político y electoral en ciernes, el escenario que sirve de telón de fondo al debate que se abre con ellas pareciera ser uno solo en las izquierdas: la posibilidad de retroceder en términos de derechos, lo que incluye la involución del mismo Estado de derecho que surgió […]
Enviado por: carlos cerpa
Las primarias han sido concebidas para resolver democráticamente situaciones electorales que de otro modo podrían afectar negativamente la convivencia al interior de cualquier conglomerado político y de las propias agrupaciones que las integran. La clave, para que se consigan los objetivos deseados, es que sean genuinas, representativas y reflejen, al final del día, la expresión […]
Enviado por: carlos cerpa
La muerte del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa, el último latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura (2010), me sorprendió repentinamente. Aunque, por su avanzada edad, de ningún modo me resultó inesperada. Pensé que, tal como Karl R. Popper y Friedrich A. Hayek, dos de sus pensadores liberales más influyentes, Vargas Llosa fallecería […]
Enviado por: Eduardo Saavedra Díaz
Durante años, el centro político en Chile fue algo más que una posición ideológica, era una manera de hacer política. Con sus luces y sombras, fue el espacio donde se empujaron las grandes reformas sin romper los equilibrios democráticos. Fue también donde se tejieron acuerdos reales y no solo gestos para la foto. Pero ese […]
Enviado por: Fredy Cancino Berríos