Los cambios de gabinete en el sistema chileno funcionan como una válvula de escape ante los conflictos o las demandas ciudadanas. Si bien no responden a un cambio estructural, por lo menos introducen un analgésico que disminuye las tensiones políticas. Y además, en el presidencialismo chileno, los ministros fungen como un círculo de protección del […]
Enviado por: Carlos Pino
Las gigantescas movilizaciones estudiantiles, que simbolizan a todas las protestas sociales que se viven en el país, y el mal resultado en las encuestas que deja a Piñera y su gobierno con menos de un tercio de apoyo ciudadano y dos tercios de rechazo, ha obligado al Presidente a producir un segundo cambio de gabinete, […]
Enviado por: Antonio Leal
Toda la carne a la parrilla. Longueira no entró a La Moneda, ni a Mideplan, ambiciones de las que había hablado alguna vez. El ahora ex senador entró al gabinete en un ministerio de menor cuantía política. Pero al que seguramente dotará de un relato. En las próximas semanas escucharemos repetidamente palabras como clase media o […]
Enviado por: René Jofré
Es raro escribir de política cuando el país ha estado tan futbolero el último tiempo, pero después de la eliminación de la selección nacional de la Copa América y el cambio de gabinete es útil retomar el análisis sobre la coyuntura por la que atraviesa el gobierno. En una analogía del fútbol, varios personeros del […]
Enviado por: Luis Marcó
El cambio, finalmente ha ocurrido, u ocurrirá . Uso el verbo ocurrir porque los terremotos, los vendavales, los tsunamis , todos esos fenómenos que alguna vez, en el mundo de los seguros se llamaban “actos de Dios” para eludir algunos pagos, no son causados directamente por la voluntad de los hombres. Dirán que esto es […]
Enviado por: Pedro Staiger
Ayer perdió Chile frente a una débil Venezuela en la Copa América. Nos quedamos nuevamente con las ganas y con ese sabor amargo de la frustración permanente. Jugaron las mismas figuras que nos llevaron al Mundial, pero con un planteamiento táctico desordenado. A ratos se vio buen fútbol, pero el equipo dio demasiadas licencias, sumadas […]
Enviado por: Mascaron de Proa
La Concertación se fundó y estructuro para ser Gobierno. Hoy como oposición no sólo ha debido aprender a ser oposición, sino también a generar las condiciones políticas y sociales para sobrevivir en el nuevo escenario. Su ADN es ser Gobierno; y en las actuales condiciones y circunstancias su esencia se ve debilitada y en peligro. […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno
Nosotros los pueblos Atacameño o Likanantay, Aymara, Kichwa, Kolla, Diaguita, Kaweshkar, Mapuche, Rapa Nui y Yagán, junto a las organizaciones y demás movimientos sociales que forman el poder constituyente de Chile, las organizaciones no-gubernamentales y religiosas, los medios de comunicación y las corporaciones, fundaciones y formaciones académicas, políticas, gremiales, sindicales y profesionales de los sectores […]
Enviado por: Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas
La política chilena se parece mucho a un reality show. Tenemos una serie de políticos que se pasean por la televisión mostrándose sin decir nada, buscan la cámara, la foto, quieren ser famosos para que el día de la votación – llámese encuesta Adimark, Cerc o Cep – les entregue la popularidad necesaria, y con […]
Enviado por: Gonzalo Prieto Navarrete
Tal vez deberíamos inquietarnos por la sorpresa de algunos. Las fuerzas de las ideas democráticas estaban explosivamente vivas, no sólo en generaciones maduras, sino que también en los más jóvenes. Parece ser que la larga transición no tenía más que decir; que sólo se trataba de alternancias poco creativas de lo supuestamente ya instalado. Pero […]
Enviado por: Luis Pacheco
En un Estado de Derecho las instituciones cambian cuando la legislación lo establece. Pero la democracia agrega otro factor: cuando la ciudadanía ya no soporta el Estado de Derecho que la propia legislación ha impuesto. Es lo que ocurre en Chile con normas vigentes de la época de la dictadura. Después de innumerables intentos frustrados […]
Enviado por: Antonio Leal
Luego de la derrota político- electoral de la Concertación en la última presidencial ha surgido el fantasma de la “crisis terminal”. Si bien hay intentos y voluntades por mantener el pacto de “centro-izquierda”, se observan siete debilidades o pecados capitales que complican su futuro político y electoral. 1. Vacío de liderazgo. Una de las razones […]
Enviado por: Alejandro González LLaguno