Basándose en una investigación realizada sobre los instrumentos de planificación territorial (ITP) y a una revisión de legislaciones, es que en Chile hay una historia de nuestra planificación urbana, quien ha mantenido en sus orígenes las luchas sociales por parte de los obreros del salitre y los efectos de los terremotos, quienes son los principales actores […]
Enviado por: Ricardo Quintanilla Osses
Es archiconocido que para Piñera la política sin espectáculo no es política y utiliza el relato y la imagen como únicos elementos de la actividad política convirtiéndola en pura teatralidad, sin reflejo alguno en la gobernanza del país. Esta lógica ha llegado a unos niveles en los que el qué se dice y el cómo se dice son mucho […]
Enviado por: Jaime Rubio Palma
Abandonar los símbolos de la cultura moderna, alejarse de sus complejas representaciones, lenguajes y formas de sentido –estos imaginarios de mundo–, en la calidad de dominantes, de operar respecto de las relaciones sociales fácticas (modernamente son las económicas y las ecológicas), es una experiencia, a su vez, difícil y compleja. Hay en esto una cuestión […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
En 2013 fue publicado el libro ¿Tiene Futuro el Capitalismo? En él, Immanuel Wallerstein, Randall Collins, Michael Mann, Georgi Derluguian y Craig Calhoun discutieron los posibles futuros del mundo y las perspectivas del capitalismo. Para Immanuel Wallerstein, Randall Collins y Georgi Derluguian, el capitalismo como lo hemos conocido no sobrevivirá debido a sus contradicciones internas, pero Michael […]
Enviado por: Crisostomo Pizarro
Esta semana, todos los medios de comunicación transmitieron, de la mañana a la noche, los estragos de la guerra en Ucrania. Escenas de dolor, angustia, desesperación, han sido expuestas una y otra vez, en algunos casos, incluyendo un fondo musical para incrementar la tensión o el dramatismo. De algún modo, los medios de comunicación, y […]
Enviado por: Ernesto Sepúlveda Tornero
Ya va siendo hora de incorporar el componente androcéntrico en tragedias históricas como es la invasión rusa a Ucrania. El ultra androcentrismo del mando civil y de los ejércitos y sus guerras, es la base ideológica de este tipo de liderazgo y de esta institución milenaria de creación y propiedad exclusiva del hombre patriarcal. Putin […]
Enviado por: Jaime Vieyra Poseck
En su libro Homo Deus. Breve historia del mañana, Harari analiza la disrupción tecnológica. Este concepto será resumido en tres hipótesis. La primera, que es presentada aquí, postula que la aplicación rutinaria de los descubrimientos de la biología y neurociencia podría desplazar la democracia liberal y el mercado libre basados en las ideas del libre albedrío e […]
Enviado por: Crisostomo Pizarro
¿Que nos pasó? No deja de impresionar tantos comentarios negativos sobre el futuro gobierno de Boric que aún no asume, pero ya es culpable de los desaciertos del saliente, algo nunca visto en estas transiciones e impacta la campaña mediática desatada desde el 19 de diciembre de 2021 a la fecha. A esto se suma […]
Enviado por: Carlos Araneda Espinoza
Podemos señalar una relación dialéctica entre ideologías y utopías. La ideología como experiencia dominante en las representaciones simbólicas de una sociedad o grupo social, aparece como tal en el cuestionamiento desde la experiencia de una mentalidad utópica. Mientras, la utopía aparece ante la afirmación de las ideas dominantes como un cuestionamiento ilusorio, una experiencia de […]
Enviado por: Fernando Viveros Collyer
Aparte de un nombre bien poco inspirador, porque evoca un adjetivo calificativo del pasado, lo peor que puede hacer un movimiento emergente, pero de estilo y práctica política conocida, es abordar la realidad como si todos los demás fuéramos gente incapacitada de pensar y extraer conclusiones, a quienes habría que revelarles la verdad y los […]
Enviado por: carlos cerpa
En el mes de mayo del año 2016, en una de las tantas conversaciones-entrevistas que han sostenido el profesor de literatura Cristián Warnken y el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña (ambos destacados columnistas de “la plaza”), Warnken le pidió al rector que definiera Política. Carlos Peña -cito textual- respondió: “La Política es […]
Enviado por: Sergio Pérez Norambuena
Es una técnica muy utilizada. Tomar un término despectivo, apoderarse de él y darle una connotación positiva. Eso es lo que el grupo “Amarillos por Chile” está intentando hacer. Quieren reivindicar el amarillismo sin complejos y resaltar sus supuestas virtudes. Pero el resultado es decepcionante. Veamos. Primero, no es fácil leer la “Carta a las […]
Enviado por: Ignacio Moya Arriagada